Cap de setmana del 29 de juliol a l'1 d'agost
Informació trobada aquí i allà del món sideral d'internet.Hi haurà coses repetides de diferents webs, però és interessant llegir la història dels llocs i les descripcions, encara que quan hi arribes no sempre és el que pensaves o havies llegit. Suposo que el pas del temps canvia l'entorn, o l'època en què el visites.
http://blog.recorrido.cl/
http://www.chileestuyo.cl/
http://www.turismochile.com/zonas/norte-chico/
http://chile.travel/
http://www.chile365.cl/es-chile.php
http://www.memoriachilena.cl/602/w3-channel.html
http://www.welcomechile.com/laserena/
Norte Chico
Más al sur, se encuentra el Norte Chico, una zona donde la cordillera de los Andes y la cordillera de la Costa, se entremezclan, dando origen a una serie de valles transversales, especialmente utilizados como tierras para cultivos agrícolas. En su área costera, por otra parte, se sitúan numerosos balnearios, con playas sumamente visitadas en temporada estival. Algunos de sus destinos turísticos más famosos, lo constituyen La Serena, Coquimbo, Valle del Elqui y ya en su parte oceánica Isla de Pascua.
http://www.sea.gob.cl/regiones/region-de-coquimbo
Región de Coquimbo
Región de Coquimbo, limita al norte con la región de Atacama y por el sur con la de Valparaíso; capital regional La Serena. Está subdividida en 3 provincias, de sur a norte, Choapa, Limarí, Elqui.
Tiene una población de 770.000 habitantes. Conocida como la región “Estrella” por la nitidez de sus cielos para la observación del universo. En relación a la geografía la región es llamada también “zona de los valles transversales”. Se presenta con altas cumbres pero sin volcanismo activo.
El clima es de características estepárico con vegetación arbustiva y de espinos y presenta la mayor biodiversidad de especies de flora del país. Con una actividad ganadera caprina única, que mantiene la tradición de la transhumancia estival hacia las cumbres de la cordillera de Los Andes, como estilo de vida. Los recursos económicos de esta región se fundamentan en los servicios y en las actividades relacionadas con la minería, la agricultura y pesca.
Existen en la región yacimientos de manganeso, oro, plata, cobre, hierro y plomo, así como depósito de minerales no metálicos. El sector agrícola se destaca por una importante producción de uva de mesa de exportación, paltos, cítricos y olivos; así como ser el principal proveedor de hortalizas de la zona central del país.
Mención aparte, por su importancia es la producción de uva pisquera, destacando la denominación de origen del produco Pisco. Cuna de destacados hombres y mujeres como la premio Nobel de literatura Gabriela Mistral. En las últimas décadas, el turismo astronómico y cultural se ha convertido en una importante actividad económica regional.
VALLE, PLAYAS Y LOS CIELOS MÁS LIMPIOS DEL CONTINENTEMás al sur, se encuentra el Norte Chico, una zona donde la cordillera de los Andes y la cordillera de la Costa, se entremezclan, dando origen a una serie de valles transversales, especialmente utilizados como tierras para cultivos agrícolas. En su área costera, por otra parte, se sitúan numerosos balnearios, con playas sumamente visitadas en temporada estival. Algunos de sus destinos turísticos más famosos, lo constituyen La Serena, Coquimbo, Valle del Elqui y ya en su parte oceánica Isla de Pascua.
http://www.sea.gob.cl/regiones/region-de-coquimbo
Región de Coquimbo
Región de Coquimbo, limita al norte con la región de Atacama y por el sur con la de Valparaíso; capital regional La Serena. Está subdividida en 3 provincias, de sur a norte, Choapa, Limarí, Elqui.
Tiene una población de 770.000 habitantes. Conocida como la región “Estrella” por la nitidez de sus cielos para la observación del universo. En relación a la geografía la región es llamada también “zona de los valles transversales”. Se presenta con altas cumbres pero sin volcanismo activo.
El clima es de características estepárico con vegetación arbustiva y de espinos y presenta la mayor biodiversidad de especies de flora del país. Con una actividad ganadera caprina única, que mantiene la tradición de la transhumancia estival hacia las cumbres de la cordillera de Los Andes, como estilo de vida. Los recursos económicos de esta región se fundamentan en los servicios y en las actividades relacionadas con la minería, la agricultura y pesca.
Existen en la región yacimientos de manganeso, oro, plata, cobre, hierro y plomo, así como depósito de minerales no metálicos. El sector agrícola se destaca por una importante producción de uva de mesa de exportación, paltos, cítricos y olivos; así como ser el principal proveedor de hortalizas de la zona central del país.
Mención aparte, por su importancia es la producción de uva pisquera, destacando la denominación de origen del produco Pisco. Cuna de destacados hombres y mujeres como la premio Nobel de literatura Gabriela Mistral. En las últimas décadas, el turismo astronómico y cultural se ha convertido en una importante actividad económica regional.
Región | Provincia | Capital | Comuna |
Coquimbo | Choapa | Illapel | 1 Canela |
2 Illapel | |||
IV | 3 Los Vilos | ||
4 Salamanca | |||
Elqui | Coquimbo | 5 Andacollo | |
6 Coquimbo | |||
7 La Higuera | |||
8 La Serena | |||
9 Paihuano | |||
10 Vicuña | |||
Limarí | Ovalle | 11 Combarbalá | |
12 Monte Patria | |||
13 Ovalle | |||
14 Punitaqui | |||
15 Río Hurtado |
REGIÓN DE COQUIMBO
La Región de Coquimbo, la Región Estrella, encanta por sus privilegiadas condiciones que invitan a disfrutar de distintas actividades que comprende el turismo de intereses especiales, con una diversa oferta de servicios turísticos e instalaciones para una óptima estadía.
Generosos Valles transversales la recorren de cordillera a mar: Elqui, Limarí y Choapa, con un excepcional clima soleado durante la mayor parte del año y con los cielos más limpios y transparentes del hemisferio sur, dando cuenta de ello una nutrida oferta de observatorios turísticos que te asombraran con los misterios de nuestro universo.
Los ríos que recorren los Valles, encauzados por cordones montañosos generan las condiciones ideales para diferentes cultivos que se traducen en una variada gama de productos para degustar uvas, paltas, mandarinas, pisco, vino, frutos secos, queso de cabra.
A lo que se suma un extenso litoral con gran variedad de playas, caletas y balnearios que invitan a saborear una exquisita gastronomía en base a productos del mar.
La Serena
¿Cómo llegar a La Serena?
La Serena se encuentra a 472 km. al norte de Santiago de Chile, a 12 km. al norte de Coquimbo, a 254 km. de Los Vilos y a 88 km. de Ovalle. Se puede llegar:
En avión
Existen frecuencias diarias desde Santiago de Chile, Iquique, Antofagasta y Copiapó que arriban al terminal aéreo internacional La Florida en La Serena.
En bus
Existen frecuencias continuas desde Santiago, Coquimbo y otras ciudades de la región. Consulte en el terminar rodoviario respectivo.
En automóvil
La Serena se encuentra a 470 km. de Santiago de Chile, 335 km. de Copiapó, 900 km. de Antofagasta y 1.370 km de Iquique. Desde el norte o el sur debe tomar la Ruta 5 hasta La Serena.
Capital de la Región de Coquimbo, La Serena es una de las ciudades-balneario más concurridas en todo el país. La elección no es casual, ya que la naturaleza ha sabido conjugar sus extensas costas de arenas finas sobre el océano Pacífico con un clima desértico costero que se caracteriza por la escasez de lluvias y la moderación de la temperatura.
La media anual es de 13,6º C, mientras que las temperaturas medias máxima y mínima son de 19 y 12º C, respectivamente. Esto sucede por la influencia que en las mañanas ejerce la camanchaca o neblina costera que tanto caracteriza a la ciudad, generada por la condensación de las masas de aire húmedo.
El turista que se acerque a estas costas encontrará servicios de primer nivel para aprovechar sus vacaciones o viaje de negocios en un entorno sin igual. Una importante oferta hotelera a lo largo de toda la Avenida del Mar y una refinada gastronomía que aprovecha los exquisitos productos del océano aguardan la llegada de los comensales.
La Serena, ciudad histórica y patrimonial capital de la Región de Coquimbo, fue fundada en 1544 y es la segunda más antigua de Chile, después de Santiago. Sus atractivos van desde excelentes opciones en hotelería y gastronomía, hasta playas, centros comerciales, recorridos históricos y la cercanía del Valle de Elqui y de la ciudad de Coquimbo.
Su Zona Típica fue declarada Monumento Nacional en 1981 e incluye 17 monumentos nacionales, entre casas y edificios patrimoniales, palacios e iglesias. La ciudad ocupa cinco terrazas en el margen izquierdo del río Elqui, las que bajan en escalones hacia el mar, de manera similar a un anfiteatro.
La Serena y Coquimbo son uno de los destinos favoritos de chilenos y extranjeros (principalmente, argentinos) para visitar durante el verano. En el caso específico de La Serena y sus alrededores, los turistas se ven atraídos por una ciudad hermosa de arquitectura colonial, enormes y maravillosas playas bañadas por nuestro Océano Pacífico, un clima muy agradable con temperaturas frescas y días generalmente soleados, además de muchos panoramas para toda la familia y edades, paseos familiares, observación astronómica, bohemia, entre otras actividades. En general, la ciudad puede ser visitada durante todo el año.
COMERCIO
Centro comercial de la región, es el lugar donde los turistas deben abastecerse de víveres, agua y dinero en efectivo antes de viajar a los poblados aledaños.
TRANSPORTE
El transporte público por excelencia son los colectivos, existen diversas líneas que abarcan la ciudad en su totalidad y entregan un servicio seguro hasta altas horas de la noche. Debe pagarse en efectivo,
¿Cómo llegar a La Serena?
La Serena se encuentra a 472 km. al norte de Santiago de Chile, a 12 km. al norte de Coquimbo, a 254 km. de Los Vilos y a 88 km. de Ovalle. Se puede llegar:
En avión
Existen frecuencias diarias desde Santiago de Chile, Iquique, Antofagasta y Copiapó que arriban al terminal aéreo internacional La Florida en La Serena.
En bus
Existen frecuencias continuas desde Santiago, Coquimbo y otras ciudades de la región. Consulte en el terminar rodoviario respectivo.
En automóvil
La Serena se encuentra a 470 km. de Santiago de Chile, 335 km. de Copiapó, 900 km. de Antofagasta y 1.370 km de Iquique. Desde el norte o el sur debe tomar la Ruta 5 hasta La Serena.
Capital de la Región de Coquimbo, La Serena es una de las ciudades-balneario más concurridas en todo el país. La elección no es casual, ya que la naturaleza ha sabido conjugar sus extensas costas de arenas finas sobre el océano Pacífico con un clima desértico costero que se caracteriza por la escasez de lluvias y la moderación de la temperatura.
La media anual es de 13,6º C, mientras que las temperaturas medias máxima y mínima son de 19 y 12º C, respectivamente. Esto sucede por la influencia que en las mañanas ejerce la camanchaca o neblina costera que tanto caracteriza a la ciudad, generada por la condensación de las masas de aire húmedo.
El turista que se acerque a estas costas encontrará servicios de primer nivel para aprovechar sus vacaciones o viaje de negocios en un entorno sin igual. Una importante oferta hotelera a lo largo de toda la Avenida del Mar y una refinada gastronomía que aprovecha los exquisitos productos del océano aguardan la llegada de los comensales.
La Serena, ciudad histórica y patrimonial capital de la Región de Coquimbo, fue fundada en 1544 y es la segunda más antigua de Chile, después de Santiago. Sus atractivos van desde excelentes opciones en hotelería y gastronomía, hasta playas, centros comerciales, recorridos históricos y la cercanía del Valle de Elqui y de la ciudad de Coquimbo.
Su Zona Típica fue declarada Monumento Nacional en 1981 e incluye 17 monumentos nacionales, entre casas y edificios patrimoniales, palacios e iglesias. La ciudad ocupa cinco terrazas en el margen izquierdo del río Elqui, las que bajan en escalones hacia el mar, de manera similar a un anfiteatro.
La Serena y Coquimbo son uno de los destinos favoritos de chilenos y extranjeros (principalmente, argentinos) para visitar durante el verano. En el caso específico de La Serena y sus alrededores, los turistas se ven atraídos por una ciudad hermosa de arquitectura colonial, enormes y maravillosas playas bañadas por nuestro Océano Pacífico, un clima muy agradable con temperaturas frescas y días generalmente soleados, además de muchos panoramas para toda la familia y edades, paseos familiares, observación astronómica, bohemia, entre otras actividades. En general, la ciudad puede ser visitada durante todo el año.
COMERCIO
Centro comercial de la región, es el lugar donde los turistas deben abastecerse de víveres, agua y dinero en efectivo antes de viajar a los poblados aledaños.
TRANSPORTE
El transporte público por excelencia son los colectivos, existen diversas líneas que abarcan la ciudad en su totalidad y entregan un servicio seguro hasta altas horas de la noche. Debe pagarse en efectivo,
Historia de La Serena
Su fecha fundacional exacta es discutida por varios historiadores, aunque todos coinciden en que fue en el año 1544. Su primer fundador fue el capitán Juan Bohón, quien la nombró Villanueva de La Serena; se trata de la segunda ciudad más antigua de Chile.
En enero de 1549, a sólo 5 años de su fundación, una sublevación de nativos provocó la muerte de casi todos los españoles que pisaban suelo serenense. Fue entonces cuando, en agosto de ese mismo año, Pedro de Valdivia le ordenó al capitán Francisco de Aguirre que refundara la ciudad bajo el nombre de San Bartolomé de La Serena.
Con el pasar de los años y el auge que tomó la región por la extracción de minerales de la cordillera de los Andes, el rey Carlos I de España le otorgó el título de ciudad definitivo.
Con los años la ciudad sufrió los continuos ataques de los piratas; fue Francis Drake quien abrió la Ruta del Pacífico a los corsarios. Bartolomé Sharp, en 1680, y Edward Davis, en 1686, causaron gran temor en la población obligando a la fortificación de la urbe en 1700.
A pesar de distintos avatares, como incendios, terremotos y sublevaciones cívico-militares, los años se subsiguieron y en 1920 se gestó un nuevo auge económico en la región por la minería del hierro, que atrajo capitales y personas a vivir a La Serena. Este notable crecimiento originó un nuevo cambio en la estructura urbana, que con los años – a mediados de la década de 1950 – ganó el nombre de Plan Serena, para el cual el estilo arquitectónico que se utilizó fue el denominado “Renacimiento Colonial”.
En la actualidad La Serena es una de las ciudades-balneario más concurridas del país. Su variedad de recursos naturales y culturales, sumada a las extensas playas de arena fina frente al océano Pacífico, hace que sea un destino turístico por excelencia y en muchos casos es utilizada como lugar de descanso o segunda residencia de renombrados políticos, empresarios y deportistas de Chile.
Historia de La Serena
Fue fundada el 4 de septiembre de 1544 y refundada el 26 de agosto de 1549, luego de un gran incendio que destruyó la mayor parte de la ciudad. Es la segunda ciudad más antigua de Chile y, en ese entonces, sirvió para facilitar la comunicación marítima y terrestre con Perú. Sufrió continuos ataques de piratas, siendo Francis Drake quien abriría la ruta del Pacífico a los corsarios.
A mediados del siglo XVII, los piratas Bartolomé Sharp y Edward Davis causaron gran temor en la población, obligando a la fortificación de la urbe en 1700. En 1920, el auge económico de la minería del hierro atrajo capitales y contingente humano, originándose un nuevo cambio en la estructura urbana. Entre 1949 y 1952 se procedió a efectuar una renovación urbana que se denominó el ‘Plan Serena’, confiriéndole a la ciudad un estilo arquitectónico propio denominado colonial o serenense.
Actualmente, La Serena experimenta un marcado desarrollo en torno al turismo, entre el que destaca su gran variedad de recursos culturales y naturales, las hermosas playas a lo largo de la atractiva Avenida del Mar, aire puro, clima agradable y una amplia oferta de lugares para disfrutar.
Historia de La Serena
Fue fundada el 4 de septiembre de 1544 y refundada el 26 de agosto de 1549, luego de un gran incendio que destruyó la mayor parte de la ciudad. Es la segunda ciudad más antigua de Chile y, en ese entonces, sirvió para facilitar la comunicación marítima y terrestre con Perú. Sufrió continuos ataques de piratas, siendo Francis Drake quien abriría la ruta del Pacífico a los corsarios.
A mediados del siglo XVII, los piratas Bartolomé Sharp y Edward Davis causaron gran temor en la población, obligando a la fortificación de la urbe en 1700. En 1920, el auge económico de la minería del hierro atrajo capitales y contingente humano, originándose un nuevo cambio en la estructura urbana. Entre 1949 y 1952 se procedió a efectuar una renovación urbana que se denominó el ‘Plan Serena’, confiriéndole a la ciudad un estilo arquitectónico propio denominado colonial o serenense.
Actualmente, La Serena experimenta un marcado desarrollo en torno al turismo, entre el que destaca su gran variedad de recursos culturales y naturales, las hermosas playas a lo largo de la atractiva Avenida del Mar, aire puro, clima agradable y una amplia oferta de lugares para disfrutar.
Redescubrimos La Serena caminando
Al transitar por sus calles nos imaginamos el pasado colonial de la segunda ciudad más antigua de Chile.City tour por La Serena
Capital de la IV Región, La Serena fue fundada en 1544 y es la segunda ciudad más antigua de Chile. El 12 de febrero de 1981 el casco antiguo de la ciudad recibió la denominación de “zona típica” con el fin de proteger y conservar el trazado urbano y su arquitectura.
Cuna de numerosos monumentos nacionales, al transitar por sus calles se puede respirar el pasado y la historia de esta ciudad con sabor a España y a culturas pre-hispánicas. Para ello lo mejor es contar siempre con un mapa del casco histórico a mano, el cual puede ser provisto por la Secretaría de Turismo de la ciudad. El segundo paso es situarse en el epicentro de los acontecimientos, o sea, en la Plaza de Armas. Desde allí se pueden recorrer en forma espiralada los alrededores visitando paso a paso el centro de la ciudad.
En la Plaza de Armas se destaca una gran fuente esculpida en piedra, obra de Samuel Román, Premio Nacional de Arte en el año 1964. La plaza fue testigo de los hechos más importantes de La Serena, como así también de las usurpaciones que sufrió la ciudad por parte de los piratas que azotaron la región.
Frente a la plaza, sobre la calle Carrera y esquina Cordovez, se encuentra la iglesia catedral de estilo neoclásico. Notables son sus vitrales, su altar mayor y su capilla realizada en mármol. El arquitecto encargado de erigirla fue Juan Herbage.
Del otro lado de la plaza se encuentra otra importante iglesia, la de Santo Domingo. La tradición la señala como un baluarte de los serenenses en sus luchas por repeler los asaltos de piratas y corsarios. La historia aún recuerda que en 1680 el pirata Sharp incendió la ciudad y un año después el corsario Knight se refugió en el templo luego de ser derrotado por la población. En esta iglesia se destaca su fachada en piedra, su gran puerta de cedro y, en el patio de ingreso, su artístico lavamanos que según los eruditos es la obra más antigua de La Serena.
Justo en la misma esquina de la Plaza de Armas, en Cordovez y Matta, encontramos la casa-museo Gabriel González Videla. De estilo ecléctico, en ella habitó el renombrado Presidente de Chile. La construcción data del año 1894 y es la única casa que se conserva en torno a la plaza.
A dos cuadras por calle Los Carreras se encuentra la Casa Chadwick, una importante residencia neoclásica construida en 1868. Su fachada resalta con decoraciones de pilastras en madera. Esta casa constituye el mejor testimonio de la forma de vida de las familias serenenses acomodadas de la segunda mitad del siglo XIX.
Volviendo sobre la calle Matta y doblando en la calle Pratt se encuentra otra importante edificación que hace referencia a los estilos de vida del lugar. Se trata de la Casa Piñera, que fue mandada a edificar en 1845 por Alejandro Aracena, un rico minero y comerciante casado con doña Paula Piñera; de ahí su nombre. En su construcción se aplicaron rasgos neoclásicos.
Desde la calle Pratt, doblando por Balmaceda hasta el 600, encontramos la iglesia San Francisco. Fue la primera iglesia construida en piedra en La Serena. Se dice que las maderas de su interior fueron traídas por Fray Jorge desde el actual parque nacional homónimo. Según se detalla en crónicas de La Serena, fue el único templo que no fue consumido por las llamas del incendio de 1680 provocado por el pirata Sharp, quien se habría compadecido de un sacerdote franciscano que no quería abandonar la iglesia. Al parecer, los piratas saquearon todo lo que tenía valor, pero respetaron la vida del sacerdote y su iglesia.
Siguiendo por Balmaceda hasta Eduardo de la Barra y doblando sobre esta última, hay que transitar dos cuadras hasta la calle Cienfuegos. Luego caminamos por ella sólo dos cuadras más hasta dar con la esquina Cantounet y pronto se llega hasta La Recova. Este sitio es el mercado más importante de la región. Construido en estilo neocolonial, cuenta con una amplia oferta de restaurantes, artesanías y productos regionales. Es uno de los sitios preferidos por los turistas que visitan La Serena y recomendamos tomarse un tiempo para visitarlo.
Finalmente, volviendo hasta la calle Balmaceda y caminando hasta la esquina que cruza la calle Amunátegui, encontramos la Casa Carmona. Esta propiedad fue construida en 1855 por el maestro inglés Thomas James. En 1968, doña Aurora Carmona de Woodward la donó a la congregación de los padres salesianos, quienes son sus actuales propietarios. La construcción presenta dos plantas y una especie de torre que llamaba la atención de todos los habitantes de La Serena en el momento en que fue construida.
De esta manera hemos recorrido el centro histórico de la ciudad. Transitamos frente a los edificios más importantes de La Serena, muchos de los cuales fueron declarados monumentos nacionales.
Conociendo el pasado de cada destino se logra entender más cabalmente el presente de la sociedad que se visita; una muy buena manera de revalorizar cada uno de los edificios que conforman gran parte de la historia de esta ciudad del Norte Chico.
Por la vereda del sol
En nuestra visita a la ciudad recorrimos sus playas: una saludable manera de conectarse con el medio ambiente.
Avenida del Mar - Playas y balneario de La Serena
La Serena, lejos de lo que su nombre podría hacernos creer, es una ciudad muy agitada. Posee una intensa vida universitaria y un dinámico comercio gracias a la explotación frutícola y minera junto con la producción pisquera y numerosos eventos culturales se realizan todos los días en distintos sectores de la ciudad. En su centro histórico, donde se encuentran los edificios gubernamentales más importantes, el ajetreado ir y venir de peatones y automovilistas es incesante. Sumado a esto, el gran auge turístico ha transformado la ciudad en uno de los balnearios más concurridos de todo el país.
No queriendo estar inmersos en la vorágine, buscamos alejarnos de los shoppings y paseos de compra en busca de una mirada al mar. El movedizo escenario acuoso muchas veces sirve para relajar nuestros sentidos a la vez que disfrutamos por estar al aire libre y bajo el sol.
Para ello cruzamos la arbolada avenida Francisco de Aguirre y desembocamos en la reconocida Avenida del Mar. Esta arteria enmarca una extensa costanera de 6 kilómetros de largo que recorre una ancha playa que se encuentra bordeada a un costado por la infraestructura turística más exclusiva de la región. Una amplia gama de hoteles, apart, cabañas y residenciales se encuentra en el sector a la espera de los turistas que buscan alojamiento. Los balnearios de estas costas se encuentran dotados de gran calidad en servicios y prestigio.
Nuestro paseo comenzó frente al Faro Monumental. Considerado el ícono de La Serena, se destaca de las playas circundantes por su notable altura desde el año 1953. Con sus imponentes 28 metros, en su cima se logra obtener una gran vista panorámica de la ciudad y de la playa.
El recorrido continuó con dirección sur. A pesar de estar cercano el mediodía, la intensa neblina costera o “camanchaca” parecía rehusarse a partir. Esta neblina, que tanto caracteriza la zona, es generada por la condensación de masas de aire húmedo que pasan sobre la corriente marítima de Humboldt. Gracias a ella, en la costa existe entre un 60 y un 80 % de humedad relativa que contrasta con el clima de los valles interiores de La Serena.
Casi sin darnos cuenta se fueron sucediendo una tras otra las playas “Los Fuertes”, “Mansa”, “Playa Blanca” y “La Barca”. El graznido de las gaviotas parecía multiplicarse a medida que el mar avanzaba sobre la fina arena.
Cabe destacar que el área de la Avenida del Mar posee una bicisenda para realizar entretenidos paseos por la costanera montados en bicicleta o bien sobre patines.
Pronto la neblina fue desapareciendo y la línea del horizonte comenzó a dibujarse frente a nuestros ojos en un intenso azul marino. El océano Pacífico en estas latitudes presenta muy buenas olas para los amantes del surf, windsurf y sky surfing.
Nuestra caminata continuó y pasamos frente a las playas “Cuatro Esquinas”, “La Marina”, “El Pescador” y “El Corsario”. A medida que avanzábamos observamos cómo los distintos balnearios presentan interesantes propuestas. Algunos se especializan en preparar tragos tropicales con jugos de fruta, otros organizan clases de gimnasia y yoga frente al mar. Existen algunos que montan canchas de paddle o de fútbol tenis para practicar deportes y hasta los más pequeños tienen su balneario predilecto, ya que los esperan con enormes peloteros y camas elásticas donde pasar momentos entretenidos.
Cabe destacar que la seguridad en las playas de La Serena se encuentra en todo momento. Carabineros en moto o montados a caballo transitan incansablemente por el área para proteger los bienes personales de los turistas o estar atentos ante cualquier consulta que se les plantee.
La última parada que efectuamos fue en la playa “Canto del Agua”. Atrás habíamos dejado las playas “Hipocampo” y “Las Gaviotas”. Habíamos pasado frente a la inmensa costanera de La Serena, lejos de los ruidos citadinos. Fue una muy buena manera de recorrer los balnearios más exclusivos de la ciudad tomándonos un tiempo para descubrir la magia de la playa.
Este paseo es ideal para ser realizado cuando recién se llega a la ciudad, para tener una mejor orientación geográfica. Otra opción no menos tentadora es realizarlo cuando comienza a atardecer y el cielo toma una tonalidad rojiza que parece fuego.
Un lugar para recordar
La Recova abre sus puertas para que los turistas recorran un importante capítulo de la historia comercial de La Serena. Un sitio inolvidable donde se pueden adquirir productos legitimamente artesanales y degustar exquisiteces regionales.
La Recova – Mercado Artesanal
Si hay un lugar que puede considerarse el corazón de La Serena, sin duda es La Recova. Uno de los mercados municipales más atractivos del país sorprende al visitante con la diversidad de servicios y productos que en sus 143 locales ofrece.
En este sitio se puede encontrar de todo: artesanía en piedra, trabajos de alfarería de las culturas precolombinas inspiradas en la cultura diaguita, macetas, figuras en piedras combarbalita, joyas semipreciosas en lapislázuli, artículos en lana de alpaca, madera huayacan, libros, instrumentos musicales y todo lo que uno pueda imaginarse. Además, en el lugar sobresale la oferta de repostería artesanal, de la que la papaya confitada es la más solicitada. Frutos en almíbar, manjar blanco con nueces y quesos de cabra son algunas de las apetitosas tentaciones.
El recinto recibe el nombre de “Recova” por estar rodeado de arquerías, siguiendo los cánones coloniales de la época de su construcción. Bajo estos arcos se encuentra la gran feria artesanal que tanto caracteriza a La Serena. Está distribuida en dos grandes patios centrales, mientras que en el segundo piso se encuentra una serie de restaurantes que sirven productos del mar siempre frescos, vinos de la zona y toda la tradición de las centenarias recetas serenenses.
No es casualidad que el recinto concentre los puestos de artesanías más destacados de la ciudad. Los orígenes de La Recova como centro de abasto se remontan a los tiempos de la colonia. En 1698 el Cabildo ordenó por bando a los comerciantes para que vendieran sus productos en la plaza central. Luego, en 1758 obligó a todo género de abasto, en especial la carne, el pan y la pesca, a concentrarse en el mismo lugar. Para suerte de los comerciantes, en 1795 se fundó La Recova y de este modo quedó delimitado el lugar donde se podrían realizar este tipo de transacciones de mercadería.
Desde entonces y con algunas pocas modificaciones la tradición se ha mantenido. El actual edificio de La Recova fue reinaugurado en 1981, después de que se le hicieran unas mejoras edilicias. Sigue emplazada en la misma plazoleta del antiguo centro de abasto y al ingresar a ella el clima bullanguero, los aromas a comida, la constante oferta y los bailes típicos que allí se realizan transportan al visitante a la época colonial de La Serena.
Sin duda, un lugar inolvidable en el que vale la pena tomarse un tiempo para recorrer. Las tentaciones son múltiples y variadas.
LUGARES DESTACADOS
CALETA SAN PEDRO
Atractivo centro gastronómico para degustar preparaciones en base a pescados y mariscos frescos, tales como caldillo de congrio, pailas marinas, empanadas de mariscos, pescado frito, etc.
CENTRO DE LA SERENA
De una rica historia arquitectónica, gracias a su estilo neo-colonial, las calles del centro de La Serena componen la Zona Típica Urbana más grande de Chile. Se ubican aquí la clásica La Recova, con artesanías y comida típica.
FARO MONUMENTAL
Imponente construcción erigida al inicio de la Avenida Francisco de Aguirre, junto al mar. Es el hito norte que marca la partida de la Avenida del Mar y el poniente de la carretera internacional Ruta Gabriela Mistral. Declarado Monumento Nacional el 9 de junio de 2010.
PARQUE JARDÍN JAPONÉS
Laguna con dos islas, senderos de paseo, corrientes de agua, y más de 70 variedades de plantas, cultivadas de acuerdo al estilo oriental, y peces, cisnes, tortugas, taguas y patos.
LUGARES DESTACADOS
CALETA SAN PEDRO
Atractivo centro gastronómico para degustar preparaciones en base a pescados y mariscos frescos, tales como caldillo de congrio, pailas marinas, empanadas de mariscos, pescado frito, etc.
CENTRO DE LA SERENA
De una rica historia arquitectónica, gracias a su estilo neo-colonial, las calles del centro de La Serena componen la Zona Típica Urbana más grande de Chile. Se ubican aquí la clásica La Recova, con artesanías y comida típica.
FARO MONUMENTAL
Imponente construcción erigida al inicio de la Avenida Francisco de Aguirre, junto al mar. Es el hito norte que marca la partida de la Avenida del Mar y el poniente de la carretera internacional Ruta Gabriela Mistral. Declarado Monumento Nacional el 9 de junio de 2010.
PARQUE JARDÍN JAPONÉS
Laguna con dos islas, senderos de paseo, corrientes de agua, y más de 70 variedades de plantas, cultivadas de acuerdo al estilo oriental, y peces, cisnes, tortugas, taguas y patos.
¿Qué visitar en La Serena?
Playas Avenida del Mar
Las playas de la Avenida del Mar conforman uno de los paseos más concurridos de La Serena. En sus 6 km. de extensión, esta vía une el Faro Monumental con la playa de Peñuelas y abarca 12 tramos de playas conocidas como: El Faro, Los Fuertes, Mansa, Blanca, La Barca, Cuatro Esquinas, La Marina, El Pescador, El Corsario, Hipocampo, Las Gaviotas y Canto del Agua.
Franja costera que une La Serena y Coquimbo, es uno de los paseos más atractivos de la ciudad, de 7 kilómetros de extensas playas, desde El Faro hacia el sur. Dotada de una gran infraestructura hotelera y exquisita gastronomía, especialmente los platos elaborados a partir de productos del mar típicos de la zona.
Plaza de Armas
Lugar donde se refundó San Bartolomé de La Serena, el 26 de agosto de 1549. Es el principal paseo público de la ciudad y su centro se adorna por una gran fuente esculpida en piedra, obra del artista Samuel Román.
Iglesia de San Francisco
Fue construida entre 1585 y 1627 en estilo renacentista italiano y fue la primera iglesia de piedra de La Serena. Su construcción fue difícil y costosa, ya que la piedra caliza provenía de Peñuelas Alto y las maderas de Ovalle. Es un Monumento Nacional y testimonio actual de la época de la colonia y en su parte más antigua se encuentra el Museo de Arte Religioso. Frente a la iglesia existe una plazuela con una pérgola y pila central, que forma un armónico conjunto con el templo.
Museo Arqueológico
Este centro cultural está en funciones desde 1943 y la casa cuenta con un portal de piedra que data de 1820. Posee una colección de objetos de diferentes culturas prehispánicas del norte chico de Chile, colecciones arqueológicas de las culturas pre-agrícolas y agro-alfareras de Atacama y Coquimbo, testimonios de manifestaciones rupestres, una completa biblioteca antropológica e histórica, entre otros atractivos. La información sobre horarios y programación en este enlace.
La Recova
Es el Mercado Municipal de La Serena y se le otorga ese nombre ya que, continuando las costumbres de la colonia, está rodeada de arcos. El edificio fue inaugurado en 1981 y construido al estilo neo-colonial, de interpretación moderna cuyo acceso principal está construido por dos pilares enchapados en piedra y rematados por un ‘frontón triangular’. En este se encuentra la mejor feria artesanal de la ciudad, cuenta con sitios de comida y patios para descansar. Es considerado como uno de los mercados más atractivos del país, con una amplia diversidad de productos frescos, elaborados y platos típicos.
Museo Mineralógico Ignacio Domeyko
Pertenece a la Universidad de La Serena, dependiente del Departamento de Ingeniería de Minas de la Facultad de Ingeniería y reúne alrededor de 7.000 muestras mineralógicas provenientes de distritos mineros situados en distintos puntos del país y del extranjero. Entre las piezas más interesantes se pueden apreciar los rosicleres de plata de Chanarcillo, rubíes de la India, diamantes de Brasil y África, lapislázulis de Chile, meteoritos, fósiles y rocas que componen la corteza terrestre y minerales auríferos únicos del yacimiento El Indio.
Piscoteca Pisco Control
Aquí se almacenan, mezclan y embotellan piscos que proceden de distintas localidades. Usted puede tomar un recorrido por la planta pisquera y degustar los productos.
Casa Alfalfares
Fue la casa principal de la hacienda del mismo nombre, que albergaba las más ricas tierras de los alrededores de La Serena. Su construcción se inició en 1876 en estilo neoclásico, aunque de ella sólo queda el parque y la casa.
Casa Museo Gabriel González Videla
Declarada Monumento Nacional, esta casa de dos pisos fue construida en adobe en 1890 por José Viera, en el mismo sector donde tuvo su casa el re fundador de La Serena, Francisco de Aguirre. En ella funciona el Museo de Historia Regional Presidente Gabriel González Videla, que fue creado en 1984 y dividido en secciones: vida y obra del presidente, historia regional, pinacoteca Oscar Prager y sala de exposiciones. Más información en esta página.
Catedral La Serena
Se ubica en la Plaza de Armas, esquina nororiente, y se erigió como el primer templo para la fundación de la Serena, en 1544. Después de varios daños se construyó la actual iglesia, encargándose el proyecto al arquitecto francés Juan Herbage hacia 1844. La estructura de este Monumento Nacional es de muros de piedra caliza tallada de Peñuelas en sillares y mortero de cal, y cimientos de piedra sin cantear.
Playa Peñuelas
Playa de gran extensión que se conecta con la Avenida del Mar de La Serena, originando desde este sector la Avenida Costanera de Coquimbo. Sus aguas son aptas para el baño y deportes náuticos, y entre sus instalaciones destaca un casino de juegos, club hípico y recinto de exposiciones, además de una típica caleta de pescadores.
Iglesia Santo Domingo
Es una iglesia de una nave, construida en piedra caliza entre los siglos XVII y XVIII. Destacan su fachada de piedra, limpia y hermosa, con una gran puerta de cedro. La torre fue construida en el siglo XIX, distinta del estilo colonial del templo.
Alameda Francisco de Aguirre
Es una paseo público poblado por diversos árboles, lo que hacen de éste un recorrido ideal para conocer parte de la ciudad a pie. Aquí encontrará varias esculturas de mármol y la conocida Plaza de los Poetas
Casa Piñera
En este Monumento Nacional actualmente funciona el Centro de Extensión y Comunicaciones de la Universidad de La Serena. Fue construida al estilo neoclásico por Samuel Averell en 1845 y su fachada presenta un acceso principal enmarcado por pilastras sobre pedestal y un dintel con friso y cornisa. Sus puertas y ventanas lucen finas terminaciones de carpintería, y cuenta con un patio empedrado con huevillos o pequeñas piedras de río de formas redondeadas, que se ordenan en diseños geométricos.
Jardín del Corazón
Este parque de estilo circulante, resalta la cultura japonesa a través de obras de arte y construcciones típicas. En el centro se ubica una isla mayor en forma de grulla, símbolo de la prosperidad, en la que destaca una Casa de Descanso y una pagoda junto a un pozo ceremonial. Sus grandes extensiones de áreas verdes, compuestas de césped, árboles nativos y plantas exóticas, circundan obras en piedras japonesas, destacando las linternas, que marca diferentes hitos y puntos de observación.
Parque Pedro de Valdivia
Es un parque municipal que ofrece instalaciones deportivas y de esparcimiento familiar. Es posible la práctica de deportes como fútbol, rugby, atletismo, básquetbol, entre otros, y cuenta con zona de juegos infantiles, senderos para caminatas y un pequeño zoológico.
Iglesia La Merced
Es un histórico templo construido en piedra que data de 1709. Su fachada y torre de estilo gótico es obra de D. Roberto Parker y se ubica en calle Balmaceda Nº 390.
Iglesia San Agustín
Fue fundada en 1672 y reconstruida en piedra en 1755 en forma de una cruz griega. En la actualidad luce una restauración ejemplar, iniciada en 1986, y está situada en la calle Cienfuegos 402 esquina Cantournet.
Avenida Pedro Pablo Muñoz
Fue declarada Zona Típica y es un mirador natural que marca el contorno de una de las terrazas en las que está construida la ciudad. Se puede observar ampliamente la Bahía de Coquimbo y apreciar la arquitectura que caracteriza a La Serena.
Colina El Pino
Es un mirador natural con excelente visión a La Serena y la Bahía de Coquimbo. Ubicada en la calle Cisternas esquina Amunátegui, ha sido por décadas el centro de la actividad estudiantil universitaria.
Faro Monumental
Erigido al poniente de la Av. Francisco de Aguirre y junto al mar, en los albores del Plan Serena, es un lugar ideal para disfrutar una bella puesta de sol.
Capilla Santa Inés
Es una de las iglesias más antiguas de La Serena, construida en adobe hacia 1819 en el lugar de la ermita del siglo XVII. Se encuentra en calle Matta esquina Almagro.
Capilla y Casa de la Providencia
Este notable conjunto arquitectónico neoclásico, edificado en la década de 1890, fue declarado Monumento Nacional y su capilla conserva sus altares originales.
Casa Carmona
Esta casa de estilo neoclásico destaca por su larga fachada lateral sur, voluminoso mirador y por la calidad de su frente principal. Es Monumento Nacional y se sitúa en Balmaceda Nº 1080.
Casa Herreros
Edificada a mediados del siglo XIX en estilo neoclásico, llama la atención el original antetecho decorado por una pequeña arquería de medio punto que asemeja una ‘concha venera’. Se ubica en calle Matta Nº 331 y fue declarada Monumento Nacional.
Casa Chadwick
Es una importante residencia neoclásica construida en 1868 y está ubicada en la calle Los Carreras Nº 271. En este Monumento Nacional Se distinguen sus fachadas con decoraciones de pilastras de madera y ventanas con rejas, y el segundo piso cuenta con puertas, ventanas y balcones de fierro.
Cementerio de La Serena
Este camposanto constituye un patrimonio cultural en La Serena y el resto del país, pues aquí se encuentra sepultado el ex Presidente de la República, Gabriel González Videla, entre otros.
Información de Faro Monumental La Serena:
El Faro Monumental de La Serena es un faro chileno ubicado en la comuna de La Serena, fue construido entre 1950 y 1951 a petición del presidente Gabriel González Videla dentro del denominado Plan Serena. La obra fue dirigida por el ingeniero civil Cisternas Larenas El 24 de Octubre de 1953 esta estructura fue entregada al Sr. Alcalde Juan Cortéz Alcayata de la Ilustre Municipalidad de la Serena, posteriormente se eliminó su sistema de iluminación, quedando en cartas y publicaciones como punto notable que sirve para tomar referencia. Con fecha 07 de Noviembre de 1985 el entonces Comandante en Jefe de la Armada Almirante Don José Toribio Merino Castro hizo entrega del faro como recurso turístico para la ciudad al entonces Alcalde Sr. Eugenio Munizaga Rodríguez. El 12 de Mayo de 1896, el Gobernador Marítimo de Coquimbo hizo entrega oficial del Faro Monumental de La Serena a la Ilustre Municipalidad de La Serena, con el objeto de ofrecer con ella un atractivo turístico, haciéndose cargo de su mantenimiento.
En la actualidad el Faro Monumental de La Serena es un importante centro turístico siendo visitado por más 100.000 personas al año, sin embargo no está dotado de servicios e infraestructura básica para el visitante. Por esta razón, el Gobierno Regional, a través de la Dirección de Arquitectura del MOP encargó el estudio de diagnóstico y restauración. Esta asesoría profesional fue adjudicada a los arquitectos Juan Pablo Araya y Leonel Sandoval, quienes junto a un equipo de 18 especialistas comenzaron el estudio en septiembre 2009 y estará terminado en febrero 2010. La primera etapa del estudio concluyó que la torre no tiene daños estructurales, no existe riesgo de colapso y tampoco daños que hagan inviable su restauración.
¿QUÉ HACER EN LA SERENA?
# 1 – Faro de La Serena y las 12 playas de Avenida del Mar
El símbolo característico de la ciudad es el Faro de La Serena, ubicado en avenida del Mar con Francisco de Aguirre. Todos los turistas y chilenos identifican la ciudad con este símbolo, que curiosamente es un faro ornamental dado que el puerto de la zona es Coquimbo, la ciudad vecina.
Uno de los grandes atractivos de La Serena son sus 12 playas que son accesibles mediante la Avenida del Mar (la costanera). Sus nombres son El Faro, La Marina, Blanca, Los Fuertes, El Pescador, La Barca, Mansa, Cuatro Esquinas, Hipocampo, Las Gaviotas, Canto del Agua y El Corsario. En total, constituyen 6 kilometros de playa aptas para el baño y con la posibilidad de realizar deportes acuáticos. Sus arenas son blancas y las aguas son tibias (20º C). ¡Todo un panorama veraniego!
# 2 – Conocer el casco histórico de la ciudad y visitar la Recova
El casco histórico de la ciudad tiene una arquitectura neocolonial que lo hace muy lindo de recorrer. El presidente Gabriel González Videla, serenense, a través del Plan Serena fue renovando urbanamente la ciudad en la década de 1940. Se distingue como gran hito, La Recova, que es un mercado de artesanías (alfafería inspirada en pueblos precolombinos, uso de lapislázuli) y productos de la zona (chalecos, frutos como las papayas, queso de cabra).
# 3 – Jardín del Corazón (Jardín Japonés)
Es el parque japonés más grande de Chile. Fue inaugurado en 1994, para el aniversario 450 desde la fundación de la ciudad (1544). Es un parque de estilo circulante (en circuito); posee bonsais, sendero de cerezos en flor, un puente tradicional japonés, un embarcadero de laguna artificial, además de cisnes de cuello negro y carpas doradas. Su nombre en japonés es Kokoro No Niwa. Realmente es un rincón donde se respira paz y tranquilidad.
# 4 – Visita al Valle del Elqui
Uno de los grandes atractivos de la zona es el Valle del Elqui. Esta zona es conocida por ser el lugar de infancia de la poetisa nacional Gabriela Mistral. Existen dos hitos relevantes en este sentido, un museo dedicado a ella en Vicuña y su casa-museo tumba en Monte Grande. Fuera de esto, el valle es muy visitado debido al cultivo de vides para la producción de piscos. Se pueden realizar degustaciones y visitas a las pisqueras. La zona es conocida también por la producción de papayas, producto típico que se comercializa mucho en La Serena.
La ciudad más grande de este valle es Vicuña, donde se encuentra la mayor cantidad de servicios. Una de las cosas que más gusta a los turistas es el contraste entre la aridez de las montañas y el verde del valle, es un verdadero oasis largo. En los años más lluviosos, el Embalse Puclaro ofrece un espectáculo único con un hermoso color turquesa. Podemos destacar también que en lo más profundo del valle del Elqui, existen lugares donde se realizan artesanías y terapias alternativas, meditación.
# 5 – Observación Astronómica
La zona del Valle del Elqui es destacada por la limpieza de sus cielos y estar siempre despejada. Esto permite gozar de una hermosa vista nocturna y la realización de observación astronómica. Turismo Astronómico destaca la existencia de observatorios científicos y turísticos. Dentro de los observatorios científicos podemos destacar Gemini y Cerro Tololo. En los observatorios turísticos, el más conocido es Mamalluca en las cercanías de Vicuña.
# 6 – Punta de Choros & Isla Damas
Una excursión imperdible es visitar Punta de Choros y la Isla Damas. Esto es parte de la Reserva Nacional Pingüino de Humboldt. El lugar cuenta con hermosas playas de aguas cristalinas y se puede ver a los Pingüinos de Humboldt que le dan el nombre a la reserva. Muy recomendado. Puedes leer con más detalle en este artículo especial.
# 7 – Otras playas de La Serena
Descontando la visita que se puede hacer a Coquimbo y que profundizaremos más adelante, La Serena tiene otras playas en la zona sur que también son muy populares. Podemos nombrar Guanaqueros, Tongoy y Totoralillo como las principales. En algunos casos se pueden tomar buses a estas playas desde La Serena.
http://www.visitalaserena.cl/
La Serena presenta experiencias en turismo patrimonial, gastronómico y astroturismo científico
Fam Press Regional: “La ciudad es más que sol y playas, se puede pasear por el casco histórico, además hay mucho que ver hacia el Valle del Elqui”, señaló Felipe Cuadra, periodista especializado en destinos turísticos, tras su visita a la capital de la Cuarta Región.
“Fam Press”, se denomina a los viajes que realizan especialistas de la prensa para la publicación de trabajos periodísticos con el objetivo de familiarizarse con alguna experiencia que les permita promocionar o dar a conocer destinos turísticos. Para el caso de La Serena, “en estos 3 años hemos colaborado con varios medios de comunicación lo que ha permitido visibilidad nacional e internacional a la comuna y la región. Por ejemplo, durante la reciente temporada estival, diario Clarín Buenos Aires, publicó en la portada de su suplemento de viajes, una de nuestras fotografías de la Avenida del Mar, titulando a La Serena como el remanso para los argentinos, lo que luego nos significó estar junto a las mejores portadas de la temporada en LatinoAmérica, según indicó el reciente informe publicado por Turismo Chile”, señaló Ana Bahamondes, jefa de Turismo Municipalidad de La Serena.
Pero la importancia de los fam press cobra relevancia en fechas claves. Por lo mismo, este año el municipio serenense coordinó la presentación con el objetivo de lograr en agosto, mes de Aniversario 472 de la ciudad, estar presente en esta revista especializada en viajes y turismo GAO, “pioneras en la industria con más 39 años de publicaciones en el país, contamos con 10 mil subscriptores en Chile”, explicó Felipe Cuadra, representante de Guía Aérea Oficial (GAO), mientras recibía la bienvenida del alcalde de La Serena, Roberto Jacob.
Datos del recorrido: El reportero de revista GAO es un viajero con experiencias en fam press en ciudades turísticas como Londres, Estambul, Dallas, Islandia, Cuba y también en los principales valles vitivinícolas en Chile. “Por lo mismo, fueron diversas las experiencias turísticas enfocada en La Serena como puerta de ingreso al Turismo de Intereses Especiales las que quisimos presentar”, expresó Jacob durante la visita del periodista al edificio consistorial donde se resaltó la arquitectura neocolonial de los edificios que circundan el municipio serenense.
Desde muy temprano fotografió diversos sectores del “Casco Histórico” serenense como el Mercado La Recova, el paseo de las estatuas de mármol, la Ruta de la Iglesias de Piedra, también hubo tiempo para degustar los completos gigantes que ofrece “Bakarat”, luego a la hora de almuerzo conocer los sabores del pintoresco restaurante “La Escalera”, ubicado en calle Andrés Bello.
Al siguiente día visitó el Club de Golf La Serena para conocer sus instalaciones en el sector La Serena Norte. Luego a las 14:00 horas el viaje siguió- gentileza agencia Eco Turismo- hacia Observatorio Científico Gemini Sur, en el lugar se unió a un grupo de documentalistas de la TV española para ingresar hasta la cúpula de este gigante que observa el universo y que se encuentra a unos 2600 m.s.n.m. Cabe señalar que en invierno las temperaturas promedio bordean el cero grado Celsius en este sector, sin embargo, ni el frio ni la altura fue impedimento para captar algunas astrofotografías, consultar con la astrónoma a cargo sobre el movimiento sinoidal que ejecuta este telescopio gigante para enfocar el universo, además de filmar parte del proceso. A eso de las 20:00 horas finalizó el recorrido por Observatorio Gemini para seguir rumbo hacía el Valle del Elqui y pasar la noche en las cómodas habitaciones de Hotel Terral. La cena en el restaurante del hotel consideró unas reponedoras machas a la parmesana, mini empanaditas y como plato de fondo un sabroso plato de carne mechada con puré al merkén acompañado de una copa de vino tinto de la zona. “Los postres son a elección y totalmente recomendable es la leche asada”, le sugiere uno de los garzones del lugar.
Mientras que, Felipe Cuadra, tras su visita concluyó que “me pareció muy bonito, muy interesante y bien histórico también. Hay varias cosas que ver en temporada de invierno, los cielos maravillosos, la astronomía, la ciudad es más que sol y playas porque se puede pasear por el casco histórico y además hay mucho que ver hacia el Valle del Elqui, por lo tanto, es turismo todo el año, se lo recomendaría 100% a mis amistades en Londres como un destino acogedor y entretenido”. Finalmente, Carola Hurtado, encargada de La Serena Convention Bureau (LSCB), “destacó el apoyo de las empresas del directorio de LSCB, entre ellas a los hoteles, restaurantes y agencias de turismo que hicieron posible esta iniciativa público – privada”, la cual concluyó ayer con la visita al centro gastronómico ubicado en el sector de Caleta San Pedro.
# 1 – Faro de La Serena y las 12 playas de Avenida del Mar
El símbolo característico de la ciudad es el Faro de La Serena, ubicado en avenida del Mar con Francisco de Aguirre. Todos los turistas y chilenos identifican la ciudad con este símbolo, que curiosamente es un faro ornamental dado que el puerto de la zona es Coquimbo, la ciudad vecina.
Uno de los grandes atractivos de La Serena son sus 12 playas que son accesibles mediante la Avenida del Mar (la costanera). Sus nombres son El Faro, La Marina, Blanca, Los Fuertes, El Pescador, La Barca, Mansa, Cuatro Esquinas, Hipocampo, Las Gaviotas, Canto del Agua y El Corsario. En total, constituyen 6 kilometros de playa aptas para el baño y con la posibilidad de realizar deportes acuáticos. Sus arenas son blancas y las aguas son tibias (20º C). ¡Todo un panorama veraniego!
# 2 – Conocer el casco histórico de la ciudad y visitar la Recova
El casco histórico de la ciudad tiene una arquitectura neocolonial que lo hace muy lindo de recorrer. El presidente Gabriel González Videla, serenense, a través del Plan Serena fue renovando urbanamente la ciudad en la década de 1940. Se distingue como gran hito, La Recova, que es un mercado de artesanías (alfafería inspirada en pueblos precolombinos, uso de lapislázuli) y productos de la zona (chalecos, frutos como las papayas, queso de cabra).
# 3 – Jardín del Corazón (Jardín Japonés)
Es el parque japonés más grande de Chile. Fue inaugurado en 1994, para el aniversario 450 desde la fundación de la ciudad (1544). Es un parque de estilo circulante (en circuito); posee bonsais, sendero de cerezos en flor, un puente tradicional japonés, un embarcadero de laguna artificial, además de cisnes de cuello negro y carpas doradas. Su nombre en japonés es Kokoro No Niwa. Realmente es un rincón donde se respira paz y tranquilidad.
# 4 – Visita al Valle del Elqui
Uno de los grandes atractivos de la zona es el Valle del Elqui. Esta zona es conocida por ser el lugar de infancia de la poetisa nacional Gabriela Mistral. Existen dos hitos relevantes en este sentido, un museo dedicado a ella en Vicuña y su casa-museo tumba en Monte Grande. Fuera de esto, el valle es muy visitado debido al cultivo de vides para la producción de piscos. Se pueden realizar degustaciones y visitas a las pisqueras. La zona es conocida también por la producción de papayas, producto típico que se comercializa mucho en La Serena.
La ciudad más grande de este valle es Vicuña, donde se encuentra la mayor cantidad de servicios. Una de las cosas que más gusta a los turistas es el contraste entre la aridez de las montañas y el verde del valle, es un verdadero oasis largo. En los años más lluviosos, el Embalse Puclaro ofrece un espectáculo único con un hermoso color turquesa. Podemos destacar también que en lo más profundo del valle del Elqui, existen lugares donde se realizan artesanías y terapias alternativas, meditación.
# 5 – Observación Astronómica
La zona del Valle del Elqui es destacada por la limpieza de sus cielos y estar siempre despejada. Esto permite gozar de una hermosa vista nocturna y la realización de observación astronómica. Turismo Astronómico destaca la existencia de observatorios científicos y turísticos. Dentro de los observatorios científicos podemos destacar Gemini y Cerro Tololo. En los observatorios turísticos, el más conocido es Mamalluca en las cercanías de Vicuña.
# 6 – Punta de Choros & Isla Damas
Una excursión imperdible es visitar Punta de Choros y la Isla Damas. Esto es parte de la Reserva Nacional Pingüino de Humboldt. El lugar cuenta con hermosas playas de aguas cristalinas y se puede ver a los Pingüinos de Humboldt que le dan el nombre a la reserva. Muy recomendado. Puedes leer con más detalle en este artículo especial.
# 7 – Otras playas de La Serena
Descontando la visita que se puede hacer a Coquimbo y que profundizaremos más adelante, La Serena tiene otras playas en la zona sur que también son muy populares. Podemos nombrar Guanaqueros, Tongoy y Totoralillo como las principales. En algunos casos se pueden tomar buses a estas playas desde La Serena.
http://www.visitalaserena.cl/
La Serena presenta experiencias en turismo patrimonial, gastronómico y astroturismo científico
Fam Press Regional: “La ciudad es más que sol y playas, se puede pasear por el casco histórico, además hay mucho que ver hacia el Valle del Elqui”, señaló Felipe Cuadra, periodista especializado en destinos turísticos, tras su visita a la capital de la Cuarta Región.
“Fam Press”, se denomina a los viajes que realizan especialistas de la prensa para la publicación de trabajos periodísticos con el objetivo de familiarizarse con alguna experiencia que les permita promocionar o dar a conocer destinos turísticos. Para el caso de La Serena, “en estos 3 años hemos colaborado con varios medios de comunicación lo que ha permitido visibilidad nacional e internacional a la comuna y la región. Por ejemplo, durante la reciente temporada estival, diario Clarín Buenos Aires, publicó en la portada de su suplemento de viajes, una de nuestras fotografías de la Avenida del Mar, titulando a La Serena como el remanso para los argentinos, lo que luego nos significó estar junto a las mejores portadas de la temporada en LatinoAmérica, según indicó el reciente informe publicado por Turismo Chile”, señaló Ana Bahamondes, jefa de Turismo Municipalidad de La Serena.
Pero la importancia de los fam press cobra relevancia en fechas claves. Por lo mismo, este año el municipio serenense coordinó la presentación con el objetivo de lograr en agosto, mes de Aniversario 472 de la ciudad, estar presente en esta revista especializada en viajes y turismo GAO, “pioneras en la industria con más 39 años de publicaciones en el país, contamos con 10 mil subscriptores en Chile”, explicó Felipe Cuadra, representante de Guía Aérea Oficial (GAO), mientras recibía la bienvenida del alcalde de La Serena, Roberto Jacob.
Datos del recorrido: El reportero de revista GAO es un viajero con experiencias en fam press en ciudades turísticas como Londres, Estambul, Dallas, Islandia, Cuba y también en los principales valles vitivinícolas en Chile. “Por lo mismo, fueron diversas las experiencias turísticas enfocada en La Serena como puerta de ingreso al Turismo de Intereses Especiales las que quisimos presentar”, expresó Jacob durante la visita del periodista al edificio consistorial donde se resaltó la arquitectura neocolonial de los edificios que circundan el municipio serenense.
Desde muy temprano fotografió diversos sectores del “Casco Histórico” serenense como el Mercado La Recova, el paseo de las estatuas de mármol, la Ruta de la Iglesias de Piedra, también hubo tiempo para degustar los completos gigantes que ofrece “Bakarat”, luego a la hora de almuerzo conocer los sabores del pintoresco restaurante “La Escalera”, ubicado en calle Andrés Bello.
Al siguiente día visitó el Club de Golf La Serena para conocer sus instalaciones en el sector La Serena Norte. Luego a las 14:00 horas el viaje siguió- gentileza agencia Eco Turismo- hacia Observatorio Científico Gemini Sur, en el lugar se unió a un grupo de documentalistas de la TV española para ingresar hasta la cúpula de este gigante que observa el universo y que se encuentra a unos 2600 m.s.n.m. Cabe señalar que en invierno las temperaturas promedio bordean el cero grado Celsius en este sector, sin embargo, ni el frio ni la altura fue impedimento para captar algunas astrofotografías, consultar con la astrónoma a cargo sobre el movimiento sinoidal que ejecuta este telescopio gigante para enfocar el universo, además de filmar parte del proceso. A eso de las 20:00 horas finalizó el recorrido por Observatorio Gemini para seguir rumbo hacía el Valle del Elqui y pasar la noche en las cómodas habitaciones de Hotel Terral. La cena en el restaurante del hotel consideró unas reponedoras machas a la parmesana, mini empanaditas y como plato de fondo un sabroso plato de carne mechada con puré al merkén acompañado de una copa de vino tinto de la zona. “Los postres son a elección y totalmente recomendable es la leche asada”, le sugiere uno de los garzones del lugar.
Full Day Elqui pedaleable:
“Queremos agradecer al Departamento de Turismo de La I. Municipalidad de La Serena por incluirnos en el fam press. El sábado colaboramos con el recorrimos en bicicleta por la ruta que realizaba el tren elquino desde Vicuña. Visitamos las localidades de San Isidro, El Arenal, nos detuvimos en la pisquera ABA, localidad de Diaguitas, y seguimos hasta la primera planta de cerveza artesanal que funciona con paneles solares en la región, para luego seguir hacia el pueblo de Peralillo y finalmente almorzar en el restaurante Cocinas Solares en el sector de Villaseca”, explicó Raúl Estay, manager TurisTicket.comMientras que, Felipe Cuadra, tras su visita concluyó que “me pareció muy bonito, muy interesante y bien histórico también. Hay varias cosas que ver en temporada de invierno, los cielos maravillosos, la astronomía, la ciudad es más que sol y playas porque se puede pasear por el casco histórico y además hay mucho que ver hacia el Valle del Elqui, por lo tanto, es turismo todo el año, se lo recomendaría 100% a mis amistades en Londres como un destino acogedor y entretenido”. Finalmente, Carola Hurtado, encargada de La Serena Convention Bureau (LSCB), “destacó el apoyo de las empresas del directorio de LSCB, entre ellas a los hoteles, restaurantes y agencias de turismo que hicieron posible esta iniciativa público – privada”, la cual concluyó ayer con la visita al centro gastronómico ubicado en el sector de Caleta San Pedro.
La Serena con variados panoramas para estas vacaciones de invierno
Caminatas por la Avenida del Mar para disfrutar de los bellos colores del crepúsculo costero, conocer pubs y restaurantes de primer nivel, ingreso gratis a los museos del “Casco Histórico” e incluso visitas teatralizadas al Cementerio Municipal son parte de la entretención que ofrece la “ciudad de los campanarios” próxima a cumplir 472 años desde su fundación.En la capital de la Cuarta Región se están realizando constantemente eventos, actividades recreativas, festivales musicales y conciertos, como por ejemplo festivales de teatro, verbenas y ferias costumbristas donde se resalta la gastronomía de las localidades rurales de la comuna.
Además, cuenta con una de las mejores expresiones de la arquitectura neocolonial en Chile, estilo que predomina tanto en los edificios nuevos como en los antiguos, tal como su tradicional mercado La Recova y su edificio consistorial.
Además del privilegiado clima templado producto de la ubicación geográfica donde se emplaza La Serena y su cercanía con el Valle del Elqui, lugar de los cielos más limpios del mundo, hacen de este destino una ciudad turística por excelencia. “Y no sólo en verano La Serena es cultura y entretención, también en invierno es una carta abierta a gratas experiencias vinculada con el denominado Turismo de Intereses Especiales como el astroturismo, gastronomía marina, patrimonio y fiestas costumbristas en las localidades rurales camino hacia el Valle del Elqui”, agregó el alcalde Roberto Jacob que “esta temporada hemos incluido un programa de turismo cultural para toda la familia. Se trata de visitas teatralizadas al cementerio de La Serena donde la gente puede conocer de manera entretenida a los personajes ilustres de la historia republicana serenense. Las inscripciones son gratuitas en el Departamento de Turismo de la municipalidad”.
Respecto a las reservas en hoteles y cabañas en La Serena, durante estas vacaciones de invierno, desde el sector hotelero explican que “estas se superarán durante ciertos periodos entre un 50 a un 70% dependiendo de cómo se dé el tema del término de clases en los colegios y otras variables como el destino de procedencia de los pasajeros, por lo mismo, este año los precios de algunos hoteles en el sector Avenida del Mar se han mantenido con ofertas y descuentos de hasta un 15% aproximadamente”, indicó Jeanette Bolbarán, gerente de uno de los principales hoteles de la ciudad.
Gastronomía: datos para el visitante…
A 10 kilómetros al norte de La Serena se encuentra el Caleta San Pedro y su centro gastronómico con una variada oferta a la hora de almuerzo, "atendemos desde 10 de la mañana hasta las 19:00 horas y ofrecemos marisco, pescados, pailas marinas, machas a la parmesana, entre otros platos que pueden encontrar en las distintas cocinerías”, aseguró Nolvia Cortés. Por otra parte, ya están funcionando los principales restaurantes de la Avenida del Mar que fueron afectados por el tsunami del pasado 16 de septiembre, “hemos tenido una muy buena acogida de parte del público a quienes les ha gustado mucho como quedó luego de la reconstrucción. Mantenemos la misma carta y la excelente atención que nos ha hecho ser uno de los mejores restaurantes de la ciudad”, aseguró Jean Baptiste Peyreblanque, administrador de unos de los restaurantes de este sector turístico de La Serena.
La ciudad de Vicuña se encuentra a 62 kilómetros al este de La Serena y a 532 al norte de Santiago, a los 700 m.s.n.m. Ubicada en medio del impresionante verdor del Valle del Elqui, es uno de los destinos turísticos elegidos por los amantes de los cielos limpios, ideales para la observación de astros, y por aquellos que desean descubrir la Ruta del Pisco.
Presenta un clima mediterráneo, aunque los cordones montañosos le otorgan cierto aspecto desértico. La temperatura en verano oscila entre los 20° C y los 34° C, con días calurosos y noches frescas. Sus inviernos son leves, con mínimas de 3 y máximas de 16° C.
A Vicuña se accede, con transportes terrestres, por su terminal de buses local. En forma particular se llega a ella por medio de las rutas CH 41, de muy buen estado, que la conecta la ciudad con San Juan (Argentina) a través del paso fronterizo Agua Negra, o bien por medio de la ruta D 445, consolidada.
Su actividad económica se centra en el cultivo de vid, frutas, cereales, forrajes y hortalizas. Además, posee ganadería lanar y yacimientos de hierro y cobre. El turismo ha ganado gran espacio en los últimos años, por lo que cuenta con buenos alojamientos y restaurantes.
Una de las características principales de Vicuña es que posee al menos 300 días y noches totalmente despejados, por lo que su observatorio local Cerro Mamalluca se transforma en el protagonista absoluto para quienes desean mirar el universo a través de sus telescopios en entretenidos tours de observación astronómica.
El tejido urbano presenta nobles y antiguas construcciones de principios del 1900. Los principales puntos de interés dentro de la ciudad son su plaza de añosos árboles, que muestra esculturas y motivos que homenajean a la poetiza premio Nobel de literatura Gabriela Mistral; el Templo de de la Inmaculada Concepción; la Torre Bauer, donde funciona la oficina de informes turísticos; el cabildo municipal y los museos de Gabriela Mistral, Histórico del Elqui y el Etnológico, entre los más destacados.
A escasos kilómetros de la ciudad se puede descubrir la Ruta del Pisco visitando las fábricas pisqueras Ruta Norte, Capel, Mistral, Tres Erres y de los Artesanos de Cochiguaz.
También el embalse Puclaro, La Laguna, sus miradores naturales, las ferias artesanales y el rincón diaguita merecen una visita.
Muy cerca de Vicuña se pueden visitar pintorescas poblaciones como El Molle, El Tambo, Diaguitas, Rivadavia, Chapilca, Monte Grande y Pisco Elqui.
¿Qué visitar en Vicuña?
Museo Entomológico y de Historia Natural
Posee una colección que supera las 26.000 piezas, dividida en distintas áreas: entomología, paleontología, malacología y ornitología.
Casa – Escuela Rural de Monte Grande
Este Monumento Nacional está ubicado en la pequeña localidad de Monte Grande, conformada por una larga calle con viviendas en sus costados como en las aldeas del interior. Aquí se encuentra la Casa-Escuela y Correo donde Gabriela Mistral vivió parte de su infancia, recibiendo instrucción de su hermana, profesora y jefa de correo. Es pequeña en dimensión, con un bello patio de juegos sobre el río Elqui, y hoy es un museo muy bien conservado.
Museo Gabriela Mistral
El edificio fue diseñado por Oscar McClure y en él se conservan el archivo, biblioteca, cuadros, premios y objetos personales de la poetisa chilena Gabriela Mistral (Premio Nobel 1945).Casa Natal de Gabriela Mistral
Ubicada en la ciudad natal de la poetisa, este Monumento Nacional conserva el mobiliario, fotografías, objetos domésticos, premios y objetos recordatorios de su vida y obra.
Mausoleo de Gabriela Mistral
También fue declarado Monumento Nacional y está situado en Monte Grande, sobre un promontorio rocoso con amplia visión del valle, que alberga la tumba de Mistral (1889-1957) y la lápida inscrita con su testamento.
Transitando el Valle del Elqui
Una esquina para recordar
El Museo de Gabriela Mistral abre sus puertas para homenajear a la reconocida escritora local. Muestra objetos personales de Gabriela, premios y obras.
Museo de Gabriela Mistral
En la ciudad de Vicuña se encuentra el Museo de Gabriela Mistral. A través de la visita por las distintas salas que lo componen se puede observar los acontecimientos más importantes de la vida y obra de la reconocida poetiza chilena, quien fuera Premio Nóbel de Literatura en 1945 y posteriormente Premio Nacional de Literatura en su país en 1952.
Cuando se entra al recinto, se aprecia una ambientación de la casa natal de Gabriela que posee las mismas dimensiones y estilo de construcción de la época, ya que la casa original se derrumbó en el año 1925 por estar en malas condiciones. El resto de la edificación fue construida en el huerto que albergaba la casa de la escritora.
En su colección, el museo posee premios, cartas y muebles utilizados por Gabriela. Se destacan el escritorio utilizado por la escritora en el Liceo de Santiago, como así también la importante biblioteca personal que luego fue legada a la ciudad para conformar la primera biblioteca pública de la localidad.
Además, el museo posee manuscritos y publicaciones de trabajos en prosa y poemas de la autora; exhibe material en proceso de elaboración y hasta inconclusos.
El objetivo de este museo es acercar a Gabriela Mistral a su gente y a su pueblo demostrando que las raíces de la notable escritora están presentes en cada una de sus obras.
El Museo de Gabriela Mistral forma parte ineludible del folclore de Vicuña y del Valle del Elqui. Recorrerlo es respirar esa particular atmósfera que caracteriza a esta región de Chile. Recomendamos una visita.
Gabriela Mistral y el Valle de Elqui
El Valle de Elqui también es conocido por ser la cuna de la poetisa chilena Gabriela Mistral (1889 – 1957), ganadora del Premio Nobel de literatura en 1945.
Nació en Vicuña con el nombre de Lucila Godoy Alcayaga y allí pasó su infancia. Desde muy joven se sintió inclinada a la labor de educadora; a los quince años comenzó a ejercer una ayudantía en la escuela de La Compañía, aldea vecina a su pueblo, y luego fue maestra en La Cantera, en Barrancas e Inspectora en el Liceo de Señoritas de La Serena. Más tarde cumplió magisterio en Los Ángeles y en los Liceos de Punta Arenas y Temuco, establecimientos en los que también fue directora. En 1923, el Consejo de Instrucción Primaria le concedió el titulo de profesora de castellano.
Además de educadora fue diplomática, cumpliendo misiones consulares entre 1932 y 1941 en Madrid, Lisboa, Niza y Brasil. En cuanto al lado poético, su obra está inspirada en el amor materno, el mundo de los niños y la fuerte presencia de la naturaleza de su continente. Esta alta sensibilidad también le hizo merecedora del Premio Nacional de Literatura en 1951.
En su ciudad natal se encuentra un museo con la vida y obra de esta poetiza, en el que se exhiben manuscritos, libros, fotografías y otros documentos que perpetúan su figura y genio creador. Con el objetivo de rescatar, conservar y difundir el legado bibliográfico, documental, iconográfico y personal de Mistral, conserva alrededor de 1.100 piezas relativas a la obra y vida de la poetisa, entre premios, cartas, muebles y otros objetos personales. El Museo fue inaugurado el 13 de noviembre de 1971 y se encuentra ubicado en calle Gabriela Mistral 759. Para más información sobre horarios, calendario de eventos, etc., visite este enlace.
También puede dirigirse, a Monte Grande en el sureste de Vicuña, donde se conserva la Casa-Escuela y Tumba de Gabriela Mistral. Éste es administrado por el municipio de Paihuano y es posible visitarlo de martes a domingo de 10:00 a 13:00 y de 15:00 a 19:00.
El Valle del Elqui invita a descubrir la belleza de la IV Región de Chile. Un paseo por los fundos que le dan aroma y sabor al pisco. Cielos despejados, embalses, poblados históricos y comidas típicas son parte de este entretenido paseo.
Abandonamos por unos instantes La Serena para recorrer uno de los circuitos más emblemáticos de la región: el Valle del Elqui. Reconocido mundialmente por sus cielos claros y privilegiado clima, se ubica al oriente de la ciudad balnearia. Para dar comienzo a este paseo histórico-paisajístico y cultural debimos acceder a la ruta CH 41, conocida también como Camino Internacional.
Tras recorrer unos 11 kilómetros, pasamos frente a Algarrobito, un pintoresco pueblo característico por sus papayas y dulces caseros de antigua tradición. En el kilómetro 25 nos encontramos en medio de la Quebrada de Talca. En este punto se destaca un observatorio educacional, un museo al aire libre arqueo-astronómico y una pequeña capilla propiedad del colegio seminario Conciliar de La Serena.
Adelante, en el kilómetro 34 cruzamos la localidad de El Molle, sitio que vio nacer la cultura prehistórica del mismo nombre. El lugar ofrece el sabor típico de su cocina y repostería. Sugerimos una visita al taller de tapices meditativos “Rupalí”. El pueblo cuenta con hosterías, restaurantes y camping.
En el kilómetro 41 una impresionante vista panorámica nos sorprendió con un apacible espejo de agua como marco. Se trata del Embalse Puclaro, ubicado a 432 m.s.m.m. Presenta un muro de 83 metros de alto por 595 de largo, ideado para contener unos 200 millones de metros cúbicos de agua. Cuenta con excelentes condiciones para la práctica de windsurf y distintos miradores para apreciar la naturaleza.
Unos nueve kilómetros más adelante, encontramos el desvío hacia el cerro Tololo, donde se encuentra el observatorio astronómico del mismo nombre. Cabe destacar que este centro cuenta con un telescopio de cuatro metros de diámetro. Si no es sábado, no vale la pena desviarse, ya que ese es el único día que atiende las visitas del público.
Tras recorrer 62 kilómetros, dimos con la localidad de Vicuña, ubicada a 620 m.s.n.m. Fue fundada el 22 de febrero de 1821 y es la ciudad natal de la reconocida poetisa Gabriela Mistral, Premio Nóbel de Literatura en 1945. El poblado cuenta con instalaciones hoteleras, restaurantes y varios servicios. Recomendamos tomarse uno o dos días para visitarlo y conocer sus atractivos.
Continuamos viaje recorriendo la inmensidad del Valle del Elqui. Unos kilómetros más adelante entramos al paraje Villaseca, ubicado a 700 m.s.n.m. En este sitio invitamos a detenerse y almorzar en el famoso restaurante solar. Los cielos diáfanos sobre el valle le han permitido a familias de la zona aprovechar la energía del sol para cocinar utilizando distintos hornos de manufactura propia. Y, lo que es mejor aún, estas comidas son sanas, ricas en proteínas y poseen un gusto tan agradable como particular. Recomendamos hacer un alto y degustar sus exquisiteces.
En esta parte del recorrido comienzan a aparecer distintas pisqueras de reconocidas marcas, que se encuentran abiertas al público para enseñar la elaboración del pisco e invitarlo a una degustación. La tentación es ineludible, por lo que tendrá oportunidad de entrar a Pisco Ruta 40, Pisco Capel, Tres Erres y Artesanos de Cochiguaz, entre los más destacados.
Unos kilómetros más adelante, encontramos la quebrada de Paihuano y el valle de Cochiguaz, que ofrecen hermosos paisajes pre-cordilleranos que invitan a la meditación, el descanso y la observación de la naturaleza y de los cielos.
Un lugar para detenerse en este punto es la pequeña localidad de Monte Grande, donde se destacan los monumentos nacionales Casa Escuela y Tumba de Gabriela Mistral. Cerca de su plaza se encuentra una magnífica escultura que realza presencia de la poetisa en la región. Son de interés la galería de arte Zen, su iglesia que data de 1879, el Centro Turístico los Artesanos de Cochiguaz y la fábrica de perfumes naturales.
Finalmente, luego de haber recorrido la zigzaguente ruta que nos llevó a los 1.247 m.s.n.m., culminamos nuestro paseo por el Valle del Elqui en la bella localidad de Pisco Elqui. Su plaza, lugar de encuentro de artesanos y visitantes, conserva una bella fuente de agua con figuras de niños; al fondo se encuentra su iglesia de estilo ojival de fina creación. Frente a la plaza se ubica el solar de Pisco Tres Erres, donde también se puede degustar pisco y aprender sobre la historia de este riquísimo licor.
De esta manera culmina el paseo por uno de los circuitos más emblemáticos de la IV Región. El regreso a La Serena se puede hacer el mismo día o bien pernoctar en la localidad de Vicuña y aprovechar la ocasión para visitar de noche el centro astronómico Mamalluca.
Conociendo el Valle del Elqui
El Valle del Elqui invita a la meditación, el descanso y la observación de los cielos. Embalses, poblados históricos y comidas típicas son parte de este entretenido paseo.
Valle del Elqui - Vicuña
Desde Vicuña es posible conocer uno de los circuitos más emblemáticos de la región: el Valle del Elqui. Reconocido mundialmente por sus cielos diáfanos y clima privilegiado, invita a transitar distintos escenarios naturales a la vez que se conoce la historia de los pueblos que se encuentran sobre el mismo. Para dar comienzo a este paseo histórico-paisajístico y cultural debimos acceder a la ruta CH 41, conocida también como Camino Internacional.
Primero salimos con dirección este hacia el lado de la pre-cordillera para conocer distintos parajes de singular belleza. A 12 kilómetros de Vicuña nos encontramos con Villaseca, lugar famoso por poseer un restaurante donde se cocina gracias a la energía solar. Los platos elaborados en este comedor poseen un singular sabor. Vale la pena detenerse y degustar algunas de las exquisiteces que allí se preparan.
Tras recorrer 21 kilómetros, encontramos la localidad de Rivadavia, a 818 m.s.n.m. En este sitio se produce el encuentro de dos afluentes del río Elqui: el río Turbio y el río Claro, cada uno denominado de este modo por las características de sus aguas. Continuando se encuentra la localidad de Chapilca, donde es posible adquirir tradicionales tejidos elaborados en telar. Siguiendo por ese camino se llega al límite con Argentina, a través del paso Agua Negra.
Nosotros seguimos hacia la localidad de Paihuano y, tras recorrer 39 kilómetros desde Vicuña, entramos en la localidad de Monte Grande, donde se destacan los monumentos nacionales Casa Escuela y Tumba de Gabriela Mistral. Cerca de su plaza se destaca una magnífica escultura que realza la presencia de la poetisa en la región. Son de interés la galería de arte Zen, su iglesia que data del año 1879, el Centro Turístico los Artesanos de Cochiguaz y la fábrica de perfumes naturales. El lugar cuenta con restaurantes y servicio de teléfono público.
Luego ingresamos al Valle de Cochiguaz y comenzamos a cruzar frente a distintas pisqueras de marcas reconocidas, que abren sus puertas para enseñar la elaboración de esta bebida alcohólica y también para su degustación.
Luego de transitar 43 kilómetros desde Vicuña, llegamos a la localidad de Pisco Elqui, ubicada a 1.247 m.s.n.m. Su plaza es el lugar de encuentro de artesanos y visitantes. Conserva una bella fuente de agua con figuras de niños e iglesia de estilo ojival. Frente a la plaza se ubica el solar de Pisco Tres Erres.
Hacia La Serena. En este punto se debe retomar la misma ruta CH 41, pero ahora con dirección oeste, hasta dar con la ciudad balnearia de La Serena.
Luego de desandar todo el camino y de pasar una vez más frente a la localidad de Vicuña, encontramos el desvío al cerro Tololo, donde se encuentra el observatorio astronómico del mismo nombre. Cabe destacar que este centro cuenta con un telescopio de cuatro metros de diámetro.
Tras recorrer 21 kilómetros desde Vicuña, nos encontramos con las cristalinas aguas del embalse Puclaro. El dique cuenta con un muro de 83 metros de largo y 595 de largo, capaz de contener 200 millones de metros cúbicos de agua. El lugar posee excelentes vistas panorámicas para tomar fotografías.
A 28 kilómetros de Vicuña, nos encontramos con la localidad de El Molle. Este sitio fue la cuna de la cultura prehistórica del mismo nombre. Sugerimos una visita al taller de tapices meditativos “Rupalí”.
En el kilómetro 37 entramos a la quebrada de Talca, donde se destaca la construcción de un observatorio educacional, un museo al aire libre arqueo- astronómico y una pequeña capilla ermita, propiedad del colegio seminario Conciliar de La Serena.
Ya casi llegando al final, pasamos frente a la localidad de Algarrobito, pueblo pintoresco que se caracteriza por sus papayas y dulces caseros de antigua tradición.
Finalmente, luego de un descenso abrupto de altura, llegamos a la ciudad balnearia de La Serena, que posee extensas playas de arena fina para disfrutar del sol, sobre todo en verano. En este lugar recomendamos visitar su centro histórico, el mercado municipal La Recova y también observar el atardecer frente a la Av. del Mar.
De este modo culmina el paseo por el Valle del Elqui, un lugar donde la naturaleza ha sabido resaltar todos los encantos de la IV Región de Chile.
Valle del Elqui
Plantados con viñedos y pueblos que desde hace años han combinado la agricultura con el turismo. El Valle del Elqui uno de los destinos más visitados que no te puedes perder si eres amante de la naturaleza y buscas experiencias de descanso diferentes.
Destacan en este valle las plantas elaboradoras de pisco, en dónde puedes conocer en primera persona los procesos del pisco, hacer degustaciones y comprar los mejores brebajes de la zona.
A tan solo 30 minutos de La Serena comienzas a internarte en este maravillo Valle, que te recibe con una energía única, destacando los pequeños pueblos como El Molle y Vicuña, con una amplia oferta turística.
Valle del Elqui , un lugar místico que invita al relajo y a la desconexión en las cercanías de los cielos más limpios de América del Sur.
AUTO
Desde Santiago, por la ruta 5 norte, hasta Avenida Amunategui (costado terminal de Buses de La Serena) hasta Juan Cisternas y tomar avenida 18 de Septiembre para empalmar con la Ruta 41.
BUS
Desde Santiago, el viaje dura un poco más de 6 horas, Desde La Serena en cambio, el viaje demora unos 15 Km al Valle de Elqui y a Vicuña 45 minutos. Los buses salen desde el Terminal La Serena, ubicado en calle Amunategui s/n y del Rodovario de Coquimbo en calle Varela.
COLECTIVO
Puede ser tomado desde la calle Domeyko en el centro de la ciudad de La Serena.
CLIMA
El Valle cuenta con cielos depsejados casi todo el año, con temperaturas muy agradables en invierno. En verano las temperaturas son muy altas por lo que te recomendamos venir con la ropa adecuada, lentes de sol, bloqueador solar y mucha hidratación.
LUGARES DESTACADOS DE VALLE DEL ELQUI
ALCOHUAZ
Enclavado a los pies de la cordillera de Los Andes, en este rincón del Valle del Elqui puedes tener un romance con su paz. Su gente hospitalaria y de enraizadas costumbres hace de Alcohuaz un destino natural y auténtico.
COCHIGUAZ
Es un valle donde reinan las terapias alternativas y centros de meditación. Si lo que buscas es una experiencia mística, este lugar te la entrega. Asimismo ofrece un hermoso paisaje precordillerano ideal para el ecoturismo y la observación de los cielos.
DIAGUITAS
Zona Típica que se caracteriza por antiguas casonas que mantienen una construcción uniforme, casi únicas en el valle. Aquí conviven creativos artesanos. Su hermosa plaza es el marco ideal para la iglesia de Nuestra Señora del Rosario que data de 1867 y donde se celebra a la Virgen la primera semana de enero.
MONTEGRANDE
Declarado Zona Típica en 1990. Alberga la Casa Escuela y tumba de Gabriela Mistral, ambas reconocidas como monumentos nacionales. También destaca la antigua iglesia de 1879 restaurada en 1999, coronada por un alto campanario de madera del siglo XIX.
PAIHUANO
Llama la atención por sus contrastes, con coloridos cerros, una vegetación que hace contrapunto con la aridez y un cielo que está considerado dentro de los más limpios del planeta. Te ofrece una tranquilidad incomparable y se convierte en un lugar ideal para actividades de relajación y meditación.
PISCO ELQUI
Pintoresco pueblo que invita al descanso y a la contemplación de bellos paisajes. Cuenta con una variada oferta de servicios de hotelería, cabañas, hostales, posadas, terapias alternativas, restaurantes, piscina y campings.
VICUÑA
Ciudad natal de la grandiosa poetisa chilena Gabriela Mistral. Lugar preferido por su extraordinario clima, sus cielos limpios y escasa humedad. Los cerros imponentes forman un paisaje estrecho, en una sinfonía de colores que brota de los viñedos, los cultivos y la vegetación nativa, la tierra agreste y ese cielo siempre azul.
Valle de Elqui: el encanto de un oasis
Cuna de la poetisa chilena Gabriela Mistral, sector de observatorios astronómicos y productor del mejor pisco -bebida alcohólica típica- son algunas de las particularidades del Valle del Elqui. Internarse en él permite apreciar los diversos contrastes: cielos azules, aire puro, inmensas praderas cultivadas de vid y papayas entre las altas montañas áridas.
Es un destino imperdible si está de vacaciones en La Serena o si desea tranquilidad. El Valle del Elqui entrega paz, descanso, entretenciones y una irresistible atracción por conocer cada pueblo de su interior con sus iglesias, viñas, plazas, casas de adobe, artesanías y costumbres de los lugareños. Es ideal si quiere alejarse del ruido de la ciudad, ya que sólo escucha el soplo del viento entre los árboles, mientras camina por la zona. Además, es muy conocido por sus vibraciones magnéticas, lo que ha hecho que muchos turistas visiten el Valle sólo con la intención de practicar yoga, relajarse y meditar, llevar una vida natural y aprovechar la energía, casi perceptible, en cada una de las tareas cotidianas. Asimismo, sus cielos despejados atraen cada día más viajeros, visitando los observatorios de el Tololo y Mamalluca (a estos dos se debe llamar y reservar).
Otro importante atractivo es su clima cálido, sol, tierras fértiles, cumbres escarpadas y ríos torrentosos. No existe una ruta exacta para recorrer este hermoso valle, por ello cada visitante tiene la opción de elegir el trayecto que más le interese. Aquí entregamos algunas sugerencias:
Descubra el Embalse Puclaro, Vicuña, Villaseca, Monte Grande y Pisco Elqui, lugares donde puede realizar desde visitas culturales a museos, instalaciones pisqueras, centros de medicina alternativa y meditación, cabalgatas, práctica de deportes náuticos, y hasta comprar papayas en sus diversas presentaciones: confitadas, néctar, mermeladas y en almíbar.
Algarrobito: es un poblado típico del Valle de Elqui, rodeado de quintas frutales y huertos. Se ubica a 15 km. de La Serena internándose en el Valle y posee como atractivos uno de los cementerios más antiguos de Chile y una hermosa iglesia construida en adobe. Sus habitantes se han especializado en la producción de exquisitos manjares y dulces que ofrecen a los turistas.
Las Rojas: es una antigua localidad que posee una iglesia construida en adobe que data de 1982. Se ubica a 23 kms. de La Serena y su paisaje se caracteriza por cuantiosos y aromáticos árboles frutales.
Quebrada de Talca: es uno de los lugares privilegiados para la observación del cielo del Valle del Elqui, ya que se encuentra a 450 mts. y está habilitado como tal. Se encuentra a 27 km. de La Serena, luego del caserío del mismo nombre.
El Molle: esta pintoresca aldea se encuentra a 34 km. de La Serena y se considera cuna de la cultura prehispánica del mismo nombre. Es un lugar en el que destacan casonas campesinas donde se ofrecen platos típicos, en especial dulces de higo y papayas, además de membrillo, manjar blanco y pan amasado. Puede visitar la Casa de la Cultura, el taller de tapices medidatativos y practicar meditación con un monje tibetano.
Embalse Puclaro: esta impresionante obra de ingeniería ocupa 760 hectáreas y se ubica a 41 km. de La Serena. Es un lugar donde no sólo puede deleitarse con el paisaje, sino que existe la posibilidad de realizar windsurf y caminatas por sectores autorizados.
El Tambo: casi llegando a Vicuña se encuentra El Tambo, una pequeña aldea rodeada de cerros y parronales. Sus calles son angostas y frente a la plaza está la iglesia, hecha de adobe y con campanas fundidas en oro. A orillas del camino se ofrecen papayas y sus productos derivados.
Vicuña: la tierra de Gabriela Mistral Vicuña, emplazada en la ribera del río Elqui, es el centro urbano más importante del Valle y entrada a la Ruta del Pisco. Posee servicios de hotelería y excelentes restoranes, y sus habitantes venden artesanías y productos derivados de la papaya, muy típicos del lugar.
La ciudad está profundamente ligada a la vida de la poetisa chilena Gabriela Mistral, por lo que es recomendable visitar el Museo Gabriela Mistral, donde se conservan el archivo, biblioteca, cuadros, premios y objetos personales de la poetisa chilena, galardonada con el Premio Nobel en 1945, y su casa natal donde se mantiene el mobiliario, fotografías y recuerdos de su vida. En ambos lugares venden souvenirs y libros de la escritora en diferentes versiones.
A 9 km. se encuentra el Observatorio Comunal Cerro Mamalluca que está abierto al público en visitas guiadas durante el día y todas las noches del año para los aficionados a la astronomía, oportunidad en que podrá observar el cielo a través de un telescopio de 30 cm. de diámetro ubicado en una cúpula.
Las reservas se realizan en Calle Gabriela Mistral 260, oficina 1 en Vicuña o llamar al fono 56 (51) 411352.
A Monte Grande, La Ruta del Pisco
Imposible no advertir las grandes plantaciones de vid que existen en este sector. Innumerables son los letreros llenos de colores que invitan a probar los sabores de la fruta hecha pisco. A pocos kilómetros de Vicuña se inicia la Ruta del Pisco, la cuna de la fabricación de este licor tan típico se encuentra en el corazón del Valle de Elqui, donde hay pisqueras desde la más artesanal a la más tecnológica. Entre ellas están Pisco Capel, 3R, Artesanos del Cochiguaz y los Nichos.
Villaseca: es un pequeño poblado que se encuentra al lado de áridos cerros y a 8 km. de Vicuña. Se le conoce por sus artesanas que utilizan hornos solares y sugerimos visitar a la señora Lucila Rojas, una de las iniciadoras en esta práctica, quien explica todas las características de este singular artefacto.
Peralillo: continuando al interior del Valle se llega a este pueblo, uno de los más importantes ya que en él se conserva la estructura característica de la zona en torno a la calle principal. Es muy pintoresco, mantiene su iglesia de adobe y es lugar donde existen grandes plantaciones de uvas. Camino al pueblo, a un costado del Río Elqui, está la Cooperativa Agrícola Pisquera de Elqui Capel, donde puede realizar una visita guiada a la planta para conocer el proceso de producción del pisco, degustar los productos y comprar souvenirs.
Diaguitas: es un pueblo muy tradicional que se ubica en el camino a Monte Grande, a 9 kms. de Vicuña. Posee una hermosa plaza, una antigua iglesia, que data de 1867 y una recreación de la vivienda diaguita. Los lugareños venden productos típicos del Valle y réplicas en cerámica de la artesanía diaguita.
Rivadavia: este es el lugar donde confluyen los ríos Elqui, Turbio y Claro, por lo que es un hermoso paraje en el Valle. En el sector está el desvío que lleva por la Ruta del Pisco hacia Pisco Elqui y la vía que continúa al paso internacional Agua Negra.
Paihuano: ubicado a 9 km. de Rivadavia, es un típico pueblo de calles rectas rodeadas de antiguos pimientos desde donde se observa el Valle del río Claro y las faldas de sus cerros cubiertas de viñedos.
Monte Grande: está a 31. kms. de Vicuña y es un pueblo histórico formado por una calle principal, donde se encuentran los atractivos culturales y servicios turísticos como restaurantes y venta de artesanía. El pueblo cuenta con una hermosa iglesia con un alto campanario de madera y, en la Casa Escuela y Correo, Gabriela Mistral vivió su infancia. Allí recibió instrucción de su hermana; profesora y jefa del correo. El Mausoleo de Gabriela Mistral se encuentra sobre un promontorio rocoso desde donde existe una amplia vista del valle.
Otro atractivo en el pueblo es la Galería de Arte Zen, de origen budista, donde se exponen pinturas y además se ofrecen servicios de relajación y meditación. Cerca de la hermosa plaza está la molienda de Artesanos del Cochiguaz, fábrica de pisco artesanal que ofrece a los turistas visitas guiadas a las instalaciones y una sala de ventas para adquirir sus productos y souvenirs. En ella sólo trabajan 10 personas para producir más de 1 millón de litros del preciado licor. Además, existe un museo donde se conservan antiguas máquinas para la elaboración de alcohol.
Pisco Elqui: Es un poblado en un morro, donde hay buenos hoteles y restaurantes. Uno de sus mayores atractivos es el Solar de Pisco 3R, donde puede visitar la destilería y las instalaciones en visitas guiadas. Perteneció a uno de los primero productores de la zona, Rigoberto Rodríguez Rodríguez, y luego fue comprada por Pisco Control. Se ubica a 4 km. en la ruta hacia Alcohuaz y una de sus principales atracciones es un subterráneo que antiguamente se utilizaba de cava y lugar de juergas de su dueño y amigos, todo visible por los rayados en las murallas y pinturas. En las afueras de Pisco Elqui está la pisquera más antigua del valle, conocida como Los Nichos.
Información de Valle de Elqui:
El Valle de Elqui es una cuenca de origen cordillerano, ubicada en la Región de Coquimbo, a unos 90 km de La Serena y 470 km al norte de Santiago de Chile, cuyo río (Río Elqui) desemboca en el mar luego de recorrer 140 km desde la cordillera. Los principales afluentes del río Elqui son el río Claro y el río Turbio.
En este Valle de Elqui se encuentra ubicado uno de los tantos embalses que posee la región, el embalse Puclaro, que se encuentra a 432 msnm en un sector conocido como Angostura Puclaro. Tiene una capacidad de 200 millones de m³ de agua y 760 ha
El Valle de Elqui se beneficia de su recurso hídrico y largos períodos de sol durante el año, ambos excelentes para la producción de frutas, vegetales y, especialmente, la cultivación de uvas para exportación y para la producción local de pisco.
Sus cielos son uno de los más claros del hemisferio sur, razón por la cual organizaciones internacionales han instalado observatorios astronómicos en las cumbres de los cerros Pachón y Tololo.
Es uno de los lugares más visitados del Norte Chico de Chile, y es considerado un polo energético y asociado al fenómenos OVNI por las comunidades que realizan actividades esotéricas en él.
En el Valle de Elqui se ubica Vicuña, su principal ciudad y lugar donde nació la poetisa chilena Gabriela Mistral, ganadora del Premio Nobel de Literatura el año 1945 y del Premio Nacional de Literatura de 1951.
Posee atractivos turísticos, como el Museo Gabriela Mistral, el Observatorio educativo Mamalluca, Viña Cavas del Valle, considerada la más alta de Chile, el Observatorio Cerro Tololo, la planta de producción de Pisco CAPEL, y las cocinas solares de Villaseca.
En la parte superior del Valle de Elqui, pocos pueblos siembran parronales de uva que coinciden con la parte más baja del Valle de Elqui, por donde surcan escasos cursos de agua que sirven de evacuación a los hielos andinos.
La Ruta del Pisco
Visitamos las fábricas pisqueras de Norte, Capel, Mistral, Tres Erres y de los Artesanos de Cochiguaz para develar los misterios de la elaboración del pisco más famoso del mundo.
Ruta del Pisco
Sabido es que el pisco es considerado la bebida nacional de Chile. Pero, ¿dónde se elabora este exquisito licor de intenso aroma a frutas? La respuesta a este interrogante se puede encontrar con sólo transitar el Valle del Elqui, donde se encuentran las industrias pisqueras más importantes del país y que brindan entretenidos paseos por sus instalaciones para que el turista que llega a estas latitudes aprenda sobre los secretos y las virtudes de esta bebida alcohólica ancestral.
Nuestro viaje comienza en el kilómetro 46 de la ruta 41, más precisamente en el fundo San Carlos, donde se encuentra la fábrica de pisco Ruta Norte y su famosa “Facultad de Piscología”, donde el visitante aprende todo acerca del proceso de elaboración del pisco y culmina el paseo “graduado” y como un especialista en la materia.
De este modo comprendemos que existen cinco importantes momentos en la elaboración de este riquísimo licor: la recepción de la uva, la vinificación, la destilación, la guarda y preparación, y posteriormente el embotellamiento. Iremos conociendo las características de cada uno de estos procesos a medida que continuemos el viaje por el resto de las fábricas. Lo importante a saber hasta aquí es que el proceso de la recepción de la uva se realiza en el mes de abril, dado que la cosecha de la vid se extiende desde febrero hasta fines de mayo. Para determinar la madurez actual de las uvas pisqueras – en especial la moscatel – se busca la mejor relación entre el contenido de azúcar, aroma y peso de la uva. Antes de partir, fuimos invitados a degustar una copita de pisco de 35º.
Continuamos nuestro viaje. Aún nos queda un importante recorrido por realizar. Dejamos atrás la ciudad de Vicuña y para ese entonces las grandes plantaciones de vides que acompañan el camino no pasan para nada inadvertidas.
Nuestra próxima parada fue la planta de Pisco Capel. Esta fábrica es la más grande en la región. Antes de entrar, ya se siente el particular aroma a pisco. Una bella casona colonial indica el comienzo del recorrido y un experimentado guía es el encargado de mostrarnos las modernas instalaciones y explicarnos también el proceso de producción de este licor.
Recordemos que el segundo momento de la elaboración del pisco es la vinificación. Este proceso implica transformar los azúcares que se encuentran en el jugo de la uva en alcohol. Es decir, hacer vino. Mediante distintos tiempos de maceración y de fermentación a temperaturas controladas, se produce el vino de la uva moscatel, que luego pasará a transformarse en pisco. ¿Cómo? Lo veremos más adelante en la nota.
Recorrer las instalaciones de la planta Capel es una experiencia extraordinaria. La gran infraestructura y el profesionalismo de sus obreros nos dejan sin aliento. Además, tanto hablar de pisco nos dio sed y, como no podía ser de otro modo, fuimos llevados a un bar dentro de la casona para compartir un pisco sour con todos los presentes. En las habitaciones aledañas se vende todo el merchandising de Capel.
Tras haber visitado esta enorme fábrica, continuamos nuestro viaje internándonos en el Valle del Elqui hasta la localidad de Monte Grande – tierra que vio crecer a la famosa escritora Gabriela Mistral. Allí, en las inmediaciones de su plaza, se encuentra la planta de molienda de los Artesanos de Cochiguaz.
Comenzamos a conocer las instalaciones del lugar. Aquí, como su nombre lo indica, la producción del pisco de hace de un modo artesanal. Un gran cartel del burro parrandero Ruperto – ícono del pisco de Cochiguaz – nos señala el camino a la sala de ventas del lugar. Hacia allí nos dirigimos.
Nos acordamos de que el tercer momento de la elaboración del pisco es la destilación. El objetivo de este proceso es transformar el vino en alcohol pisquero. El vino es depositado en enormes alambiques de cobre y es llevado a altas temperaturas para obtener vapor de alcohol, que posteriormente se condensa para obtener un alcohol puro de 60º sin ningún tipo de impurezas. Sin duda, una altísima graduación para ser ingerida por el cuerpo humano. Por eso la elaboración aún no culmina.
Dejamos atrás los Artesanos de Cochiguaz y, tras recorrer unos pocos kilómetros, llegamos a la población de Pisco Elqui. Nada mejor para un poblado pisquero que ese nombre. Aquí encontramos el solar de los Tres Erres, nombre que alude a Rigoberto Rodríguez Rodríguez, uno de los primeros productores de la zona y cuya marca fue comprada por la segunda pisquera en importancia llamada Control, la cual tiene su planta en La Serena.
El solar de los Tres Erres se encuentra en medio de cerros colmados de uvas. Fuimos recibidos en su interior y, al igual que en las otras fábricas, aprendimos sobre su historia y sobre los momentos de producción. Allí funciona un museo que exhibe antiguas máquinas para la elaboración de alcohol, fotos de la zona y, como siempre, la infaltable degustación.
Continuando con la explicación sobre la elaboración de este preciado néctar de alcohol, el cuarto momento es la preparación y la guarda. El objetivo de este proceso es obtener un pisco de buena calidad, desde el punto de vista químico y organoléptico. Aunque para algunos puede llegar a ser una decepción, luego de la destilación el alcohol es suavizado con agua desmineralizada. Todo pisco tiene un poco de agua que lo rebaja a los grados conocidos y aptos para el consumo. Luego de ser preparado, es guardado durante un tiempo en barricas de roble, donde adquiere sus características finales, según el tiempo que esté en contacto con la madera.
Finalmente, el último momento es el embotellamiento. Este proceso es semiautomático. Las botellas lavadas son llenadas, tapadas y luego colocadas en cajas para ser enviadas a la bodega de productos terminados para su comercialización.
De esta manera, culmina nuestro paseo por la Ruta del Pisco. En este punto del mapa, los precios siguen bajos y la tentación de seguir degustando el más rico pisco chileno es muy difícil de soportar. Nuestro consejo es hacer un alto en este punto, ya que aún queda todo un camino por desandar. En su paso por La Serena o por Vicuña, recomendamos realizar la Ruta del Pisco. Todos sus sentidos se lo agradecerán.
El Pisco en Chile
El pisco es un aguardiente destilado de las uvas moscatel, que tienen un elevado contenido de azúcar y son cultivadas en los valles irrigados del norte de Chile. Se elabora en diferentes grados alcohólicos y a menudo es servido como pisco sour, un cóctel típico chileno.
En el Valle del Elqui se pueden visitar varias destilerías de pisco, ya que pocos lugares en el mundo con sus características climáticas. En medio de la aridez de los cerros, se abre al viajero un mágico ecosistema cuyo clima, paisaje y gente invitan a recorrerlo. Aquí se extienden los verdes parronales que producen el mejor pisco de Chile, bajo los cielos más claros del hemisferio sur. En la entrada hacia el valle se encuentran la ciudad colonial y las playas de La Serena.
Esta bebida también es de gran importancia cultural e histórica para el vecino país de Perú, por lo que a continuación presentamos diferentes relatos de su origen según la localidad.
El Pisco Sour versión Chile
Se cuenta que el nacimiento del pisco sour se debió a que un mayordomo inglés, de un velero llamado Sunshine, solicitó en 1872 una parada en el puerto de Iquique con el fin de asentarse en la ciudad y convertirse en cantinero. En el bar que instaló se probaron muchos aperitivos y tragos preparados con un ingrediente fundamental: el limón de pica de la zona.
Buscando ofrecer nuevas variedades de cócteles, el extranjero hacía múltiples combinaciones e intentaba dar con otras bebidas agradables, hasta que un buen día mezcló el pisco con su especie más valorada, el limón de pica, y le agregó una buena dosis de azúcar. Fascinado con el delicioso resultado, Elliot lo convirtió en la especialidad de la casa y le puso el apellido de “sour” por el toque que brinda el sabor ácido del limón. Así, el pisco sour pasó muy pronto a difundirse como aperitivo imperdible en los clubes sociales y bares del puerto de Iquique hasta que llegó a todo Chile.
El Pisco Sour versión Peru
El pisco sour fue creada en Perú en épocas de la Guerra del Pacífico en el elegante Hotel Maury, propiedad de Don José Manuel Lecaros y Alcalde, ciudadano chileno. Este trago fue creado por su barman peruano, luego de que un huésped de origen inglés pidiera un whisky sour y, al haber en esa época prohibición del gobierno de ingresar barcos y productos ingleses al país, este barman le ofreció hacerle un trago con pisco, dando origen al pisco sour.
Receta del pisco sour peruano*
1 taza de jugo de limón de Chulucanas (limón amargo o de Pica en Chile)
1 taza de azúcar blanca o jarabe de goma (el jarabe de goma da mejor textura)
3 tazas de pisco peruano de 40 grados
1 clara de huevo
10 cubos de hielo
Amargo de Angostura o canela
Preparado: colocar en la juguera todos los ingredientes y mezclar hasta que tengan una espuma alta y consistente. Servir en copas apropiadas, adornar con dos gotas de amargo de angostura o espolvorear un poco de canela en polvo.
* Gracias a Elisa Diez-Canseco Vásquez de Velasco por este aporte.
Una mirada al universo
Realizamos un tour astronómico y nos conectamos con el infinito cielo del valle del Elqui. Una excursión para sentir los pequeños y frágiles que somos ante el brillante firmamento que contiene millones de galaxias.
Observatorio Astronómico Cerro Mamalluca
Existen cuatro rasgos que le otorgan características únicas a la localidad de Vicuña. Uno de ellos es el valle del Elqui, el segundo es el famoso pisco que se elabora en el valle, el tercero es el hecho de haber sido el lugar que vio crecer las dotes de escritora de Gabriela Mistral y el cuarto, no menos importante, son sus inmensos y despejados cielos.
Para ello, conciente del tremendo potencial turístico que representan los cielos de la zona, la municipalidad de Vicuña tuvo la idea de crear un observatorio astronómico abierto al público. A diferencia de la mayoría de los centros de observación, donde los visitantes culminan el paseo con cierto sinsabor por no tener acceso a los instrumentos de observación, en el de Vicuña se ofrece al turista la posibilidad de permanecer de noche y realizar diferentes actividades utilizando, inclusive, el mismo equipamiento que manejan los investigadores.
El centro se encuentra en el cerro Mamalluca, del cual toma su nombre, y está ubicado a sólo 9 kilómetros al noreste de la ciudad y a 1.200 m.s.n.m. en un claro entre las montañas, donde el cielo parece abalanzarse sobre los sentidos. El observatorio se encuentra abierto al público y todas las noches los turistas aficionados a la observación pueden despuntar el vicio utilizando importantes telescopios que los acercan a las estrellas, planetas y satélites que tanto han cautivado a la humanidad desde tiempos inmemoriales.
Jugando entre la ciencia y el misticismo nos acercamos al Observatorio Astronómico Cerro Mamalluca dispuestos a vivir esta particular experiencia de observación nocturna de los cielos. Un guía especializado nos ofreció una interesante charla explicativa sobre el universo y de a poco fuimos entendiendo el particular lenguaje que allí se utiliza. Nos fuimos familiarizando con conceptos como eclíptica, nebulosas, cúmulos estelares, satélites, astros, estrellas supernovas, galaxias y Vía Láctea antes de pasar a la cabina de observación.
El Mamalluca es un complejo científico, turístico y educativo que cuenta con un telescopio de 12 pulgadas (30 centímetros) de diámetro que fue donado por el Observatorio Interamericano Cerro Tololo, además de otros de menor porte que también se utilizan durante la visita. Gracias a estos elementos pronto nos conectamos con el cosmos de la latitud Sur del mundo. La interacción que se genera entre los visitantes y los especialistas es muy entretenida. De repente algo que parece tan lejano se presenta ante nuestros ojos con otras formas y colores. Nos sorprendimos y maravillamos con el brillo de las estrellas y la eterna oscuridad que las rodea. Aprendimos sobre lo que representa un año luz y elegimos un astro para observar.
Lo ideal para estos casos es asistir en las noches despejadas y sin luna, porque a mayor oscuridad, más se notan las constelaciones. Realmente, una experiencia enriquecedora en el amplio sentido de la palabra, que vale la pena realizar.
Este observatorio es un complejo científico, turístico y educativo, ubicado 9 km. al noreste de Vicuña y 60 km. al este La Serena, a una altura de 1.200 mts. Está abierto a todo público y todas las noches del año, sujeto sólo a condiciones climáticas imprevistas, así que es el lugar ideal para los aficionados a la astronomía. Existen guías especializados que le acompañan durante el recorrido, cuya duración es de dos horas aproximadamente.
Para coordinar su visita debe presentarse en la oficina del Observatorio en Vicuña, Calle Gabriela Mistral 260, oficina 1, a un costado de la Torre Bauer de la Plaza de Armas. El tiempo que toma llegar allí desde Vicuña es de unos 20 minutos.
Monumento Natural de Pichasca
Este Monumento Natural se ubica 56 km. al noreste de Ovalle y es una importante zona arqueológica y paleontológica, donde se encuentran fósiles y restos de vegetales petrificados.
Antes de la ocupación española, fue un antiguo asiento de la población incaica y se sitúa en una colina que se alza al norte del río Hurtado. El poblado es hermoso, con una iglesia de adobe pintado de azul y la torre a un costado. Aquí puede visitarse el Bosque Petrificado de importante valor paleontológico, con fósiles de dinosaurios y titanosaurios y alero rocoso o casa de piedra, ocupada por el hombre hace 10.000 años que ofrece un ejemplo característico de refugio prehistórico.
El Parque cuenta con 128 hectáreas y vegetación a orillas del valle del río.
Observatorio Astronómico Cerro La Silla
Este moderno observatorio está ubicado bajo uno de los cielos más nítidos del mundo, a 156 km. al norte de La Serena y a 96 km. de La Higuera. Está dotado de avanzada tecnología, con 13 telescopios de gran magnitud y su telescopio principal de tipo reflector mide 3.6 mts. de diámetro.
El edificio, de 18 mts. de alto x 30 mts. de diámetro, pertenece a la Agrupación Europea para la Observación Astronómica en el Hemisferio Sur (ESO). El peso de la cúpula es de 400 toneladas y su telescopio principal de 250 toneladas.
Las visitas son restringidas, solo para los días sábados, y debe solicitarse el cupo con anticipación al teléfono (2) 2285-006 de Santiago o al e-mail recepstg@eso.org. El visitante debe contar con movilización y se accede por la Panamericana Norte km. 598, desvío al este.
Observatorio Interamericano Cerro Tololo
Complejo científico compuesto de telescopios e instrumentos dedicados a la observación astronómica profesional. Es el más próximo a La Serena, a 87 km., en la comuna de Vicuña, instalado a 2.200 metros sobre el nivel del mar. En la actualidad posee 8 telescopios y un radiotelescopio.
El desarrollo del Observatorio Interamericano Cerro Tololo se inició en el año 1963, después de una extensiva búsqueda de tres años, con el objetivo de seleccionar un lugar apropiado en el hemisferio austral para la observación de los cielos jamás visibles desde el norte.
En caso de visitas es necesario pedir autorización en las oficinas del observatorio en La Serena.
El Observatorio Interamericano de Cerro Tololo CTIO por sus siglas en inglés, se ubica en el valle de Elqui, aproximadamente a 80 km de la ciudad de La Serena, en la Región de Coquimbo, Chile a una altura de 2200 m. Consta con 7 Cupulas de las cuales solo 5 se mantienen en funcionamiento, siendo su telescopio más grande el Victor Blanco. El proyecto fue iniciado el año 1962 y fue concretado el 6 de noviembre de 1967. Desde enero de 1976 opera el telescopio de 4 metros de diámetro(Victor Blanco). Sus telescopios son nombrados por el diámetro que poseen.
Es operado por la Association of Universities for Research in Astronomy (AURA), consorcio de universidades privadas estadounidenses en colaboración con la National Optical Astronomy Observatories (NOAO), bajo convenio con la National Science Fundation y la Universidad de Chile.
Con un clima moderado por las corrientes de aire frío que vienen del suroeste en el Océano Pacífico y por la corriente de Humboldt que viaja hacia el norte, desde el Océano Antártico, a lo largo de la costa de Chile y un cielo casi perfectamente libre de luces de ciudades, una atmósfera muy transparente, la cercanía del desierto, las frías capas de aire oceánico que se mueven sin turbulencia apreciable hacia la Cordillera de los Andes, se combinan para crear uno de los mejores sitios del mundo para observaciones astronómicas.
Es posible realizar visitas al observatorio Tololo cada sábado del mes. Estas son guiadas y gratuítas con una duración total de 3 horas aproximadamente. Es necesario pedir una autorización con al menos un mes de anticipación y se debe contar con un vehículo propio para llegar. La visita se realizan durante el día, contemplando una charla y recorrido por las instalaciones. No es posible observar por el telescopio por tratarse de un telescopio científico y profesional.
Coquimbo
¿Cómo llegar a Coquimbo?
Coquimbo se encuentra 12 km. al sur de La Serena y a 462 km. al norte de Santiago. Se puede llegar:
En avión
Debe viajar hasta el aeropuerto La Florida de La Serena y luego tomar un transporte terrestre hasta Coquimbo. Entre las alternativas están taxis y locomoción pública.
En bus
Existen frecuencias continuas desde La Serena y balnearios aledaños, y desde Santiago hay salidas todos los días. Consulte en el terminal respectivo.
En automóvil
Desde el norte o el sur debe transitar por la Ruta 5 en dirección a Coquimbo o La Serena. Desde Copiapó son 344 km. y desde Iquique 1.397 km. Por el sur, desde Santiago son 462 km. y desde Los Vilos 231 km.
En barco
El acceso en barco está limitado a los cruceros internacionales que arriban al puerto de Coquimbo.
Coquimbo, ubicado a 462 km de Santiago. Sus atractivos incluyen desde lugares con historias de corsarios y piratas en la bahía de La Herradura hasta la práctica de turismo ecológico en humedales como los de Tongoy y El Culebrón.
El extenso litoral de la comuna de Coquimbo se inicia en el límite norte con La Serena y se extiende hasta el sur de Tongoy, con una gran variedad de playas, caletas y balnearios.
A lo largo de la avenida Costanera, que se inicia en el balneario de Peñuelas, es posible disfrutar de atracciones como el casino de juegos y un hotel 5 estrellas, una ciclovía de 4 km, gimnasios y juegos al aire libre de uso gratuito.
Otros atractivos son su variada oferta gastronómica basada en productos marinos, viajes por la bahía en botes o catamarán, la zona típica del pueblo de Guayacán, las caletas de pescadores y el centro cultural de la única mezquita de la región.
DATO ÚTIL
Chile es un país sísmico, y en localidades costeras como Coquimbo se recomienda en caso de temblores que impidan ponerse de pie, buscar refugio junto a familiares o cercanos, y en grupo dirigirse a zonas de altura por sobre los 20 metros.
El centro gastronómico de esta localidad se sitúa en el conocido Barrio Inglés, donde restaurantes, pubs y discotecas dan la bienvenida a los turistas, y la mayoría de ellos cuentan con servicios de pago con tarjeta de crédito y débito.
Historia de Coquimbo
Desde que fue descubierta por los indígenas moluches, que se distribuyeron por un territorio que se extiende desde Copiapó a Chiloé, Coquimbo fue ocupada como caleta debido a la quietud de sus aguas. De hecho, su nombre en lengua indígena significa ‘lugar de aguas tranquilas’, y muchos de los grandes colonizadores, como Pedro de Valdivia y Juan Bohón (fundador de La Serena), habían observado este lugar como ideal para la construcción de un puerto.
A comienzos del siglo XIX, Coquimbo era sólo un rancherío de pescadores. A partir del establecimiento de fundiciones de cobre y de la llegada del ferrocarril, que puso en contacto a las minas con el mar, la ciudad comenzó a tener un mayor auge. Grupos familiares provenientes del Reino Unido, Alemania, Francia y Estados Unidos llegan a instalarse a la bahía y, a diferencia de las ciudades de tradición hispana, con los trazados urbanos en cuadrícula, estas colectividades extranjeras intervienen la trama del cerro construyendo un atractivo centro con vínculos al mar.
Así van naciendo las primeras terrazas de Coquimbo, se van generando las conexiones de una zona plana a otra de altura y surgen las primeras pinceladas de una arquitectura homogénea y de equilibrada relación con la naturaleza y el paisaje. La propia comunidad de inmigrantes va introduciendo su estilo y diseño en esta arquitectura portuaria que contribuye a consolidar esta expansión que se desarrolla paralelamente a la vida social y comercial. El 28 de septiembre de 1864, bajo la administración de José Joaquín Pérez, fue creado el departamento de Coquimbo, cuyo primer gobernador fue Francisco Antonio Varela. Durante el gobierno de Aníbal Pinto se le otorgó la categoría de ciudad.
Capital de la provincia de Elqui, Coquimbo se encuentra ubicada a sólo 12 kilómetros al sur de La Serena y a 462 kilómetros al norte de la ciudad de Santiago. Es uno de los destinos turísticos de verano por excelencia gracias a su gran extensión de costa, cuyas playas son aptas para baño, deportes náuticos y actividades recreativas.
Ubicada a 87 m.s.n.m., su clima es del tipo semidesértico o estepario. Presenta temperaturas moderadas a lo largo del año que varían entre los 15 y los 25° C, producto de la influencia del océano Pacífico, aunque en verano suele aumentar con picos de 34° C.
Las principales vía terrestres de acceso a Coquimbo son la carretera N° 5 norte y la ruta CH 41, que conecta a la ciudad con el Valle del Elqui y con la frontera con Argentina, a través del paso fronterizo Agua Negra. Su puerto de gran calado permite atracar a una considerable cantidad de cruceros turísticos que eligen la ciudad para visitar sus principales puntos de interés y alrededores.
Su economía se basa en las actividades relacionadas con la minería, la agricultura y, principalmente, la pesca.
Turísticamente, Coquimbo es conocida por las historias de piratas que azoraron la región durante los siglos XVI y XVII. En el corazón de la ciudad se encuentra uno de los símbolos más altos de Sudamérica, en lo que a la cultura cristiana concierne: la famosa Cruz del Tercer Milenio. A su vez, la mezquita y centro cultural Mohammed VI acerca a sus visitantes la cultura islámica, marcando un contraste sobresaliente con el resto de los edificios que la rodean.
Quien visita Coquimbo debe recorrer las calles del Barrio Inglés, donde se centra la actividad cultural y los principales restaurantes de la región. Los paseos obligatorios por la ciudad son recorrer el puerto pesquero, la Pampilla, el fuerte Coquimbo y el Domo, que exhibe vestigios de la cultura ánimas.
Los amantes de la navegación pueden efectuar entretenidos paseos frente a las costas de la ciudad, donde se realiza avistaje de aves y de fauna marina.
Sobre el sur, el borde costero de Coquimbo se ve privilegiado por sus extensas playas y bahías de arenas suaves. Sus balnearios La Herradura, Totoralillo, Las Tacas, Morrillos, Playa Blanca, Puerto Velero y Tongoy, entre los más importantes, invitan a gozar del sol, las arenas blancas y las cristalinas aguas templadas, acompañados de servicios de primer nivel.
Historia urbana de Coquimbo y del Barrio Inglés
Ya desde la llegada de Pedro de Valdivia y Juan Bohón-fundador de La Serena- que Coquimbo era pensado como un lugar perfecto para instalar un puerto. Sin embargo, por siglos fue una pequeña caleta de pescadores hasta que toda la revolución de la industria minera de la región durante el siglo XIX impulsó el crecimiento de la población y urbanización de la península. En un principio, este proceso se desarrolló de manera improvisada, hasta que en 1850 se aprobaron los planos que definirían el destino de la ciudad. Más tarde vino la creación del Departamento de Coquimbo, la creación de su Municipalidad el 5 de mayo de 1867 y finalmente el título de ciudad en 1879.
Gracias a su creciente economía, Coquimbo poco a poco se fue consolidando como centro urbano, con más comercio y actividades culturales como las carreras de caballo que se realizaban a fines del siglo XIX en el sector de La Pampilla, donde hoy se celebra una de las fiestas populares más grandes de Chile, entre los días 19 y 20 de septiembre.
Robert Owen y Joseph Bradford fueron los arquitectos británicos que levantaron la esencia del Barrio Inglés: sus casonas de dos a tres pisos construidas con pino oregón y la textura ondulada de sus fachadas de latón, típicas de la época. Extranjeros provenientes principalmente de Europa y medio oriente fueron poblando el barrio que llegó a llamarse “inglés”, por el idioma que hablaban todos y que también fue reflejo de una cultura común. Así se siguió la construcción de hoteles, correos, bancos y locales comerciales hasta que en 1922 un tsunami destruyó las construcciones cercanas a la costa y causó la muerte de cientos de personas.
Recuperación del Barrio Inglés
Luego de este incidente, por muchos años la rica arquitectura del barrio inglés permaneció como un patrimonio dejado a su suerte, hasta que en 2004, el Municipio elaboró un plan para proteger, conservar y reflotar la actividad en la zona ubicada entre las calles Las Heras, González, Aníbal Pinto y Melgarejo; actual Zona de Conservación Histórica.
Barrio Inglés Actual
Los colores pasteles de murallas y balcones que se asoman al puerto de Coquimbo en el Barrio Inglés, son parte de la remodelación que transformó a este sector por tantos años abandonado. Con el fin de preservar el patrimonio cultural de la comuna, el municipio lo definió como Zona de Conservación Histórica, que reconoce una época, un modo, un lenguaje común, un sector ligado al puerto y cuya influencia es notoria en la arquitectura portuaria de la ciudad. Destaca el Mural del Barrio Inglés, de 40 metros de largo, realizado por el pintor Luis López y que muestra la génesis de Coquimbo, desde la llegada de sus primeros habitantes hasta la tradicional pampilla de nuestros días.
¿Qué visitar en Coquimbo?
Plaza de Armas
Se ubica en calle Aldunate, cerca del antiguo cerro La Cruz, y hoy es el centro de reunión de la gente de Coquimbo. Al frente encontrará la Iglesia San Pedro que data de 1862.
Iglesia San Pedro
Construida en 1862, está situada frente a la Plaza de Armas y en ella se encuentra la primera parroquia de la ciudad, fundada en 1857. Ha sido testigo de los albores de Coquimbo ya que en 1844 ya cumplía servicios sacramentales.
Avenida Costanera
Ofrece un bello y dinámico escenario marítimo, donde es posible hallar el típico Terminal Pesquero -lugar de compra y degustación de apetecidos productos marinos- y navegar en raudas lanchas por la bahía. En su cercanía se ubica el Parque O’Higgins.
Puerto de Coquimbo
Se encuentra al inicio de la Avenida Costanera y fue inaugurado en 1959, con el objetivo e convertirse en el centro del movimiento marítimo y comercial de los barcos que arriban a su molo. Cuenta con dos sitios de atraque y amplias explanadas de respaldo.
Casa de la Cultura y Biblioteca Municipal
Este centro está ubicado en la Avenida Costanera y acoge las actividades recreativas y culturales proyectadas por el municipio de Coquimbo, además de una biblioteca completa abierta al público.
Centro Cultural Palace
Fue inaugurado en el 2012 en lo que alguna vez fue la sede de la Compañía Inglesa de Vapores, en 1892. Cuenta con salas de exposiciones, artes escénicas, danza, cafés, entre otros, y una variada agenda que puede conocer aquí.
Punta de Tortuga
Se accede por calle Regimiento Coquimbo, un camino que serpentea entre cerros y lleva al visitante a este lugar que ofrece una espectacular vista a la bahía. Aquí encontrará un viejo cañón, que data de 1868 y fue traído por Carlos Lambert para la defensa del puerto durante la Guerra del Pacífico. En las cercanías se encuentra el Faro Punta de Tortuga, inaugurado en 1868 y de vital importancia para la ubicación de los navegantes.
Bahía de Guayacán
Se encuentra al lado del Puerto de Coquimbo, por lo que es parte del desarrollo urbanístico. Fue el lugar de asentamiento de los primeros habitantes de la zona y todavía cuenta con la Iglesia de metal, diseñada por el arquitecto francés Eiffel en 1889. Otro lugar interesante es el Cementerio Inglés, construido en 1860 durante el auge minero y con bellas lápidas y cruces importadas desde Europa.
La Pampilla
Explanada de tierra situada entre cerros, donde se festejan las Fiestas Patrias cada 18 y 19 de Septiembre. Esta celebración se prolonga hasta el día 20 y durante estas fechas se levantan miles de carpas, ramadas y un escenario, para los espectáculos musicales. Es posible admirar la bahía desde el Mirador de Los Navegantes y llama la atención un monumento erigido en homenaje a los hombres de mar que incursionaron por las costas del Océano Pacífico.
Mural del Barrio Inglés
Ubicado en una zona histórica de la ciudad, este mural de 40 metros de largo fue realizado por el pintor Luis López y que muestra la génesis de Coquimbo, desde la llegada de sus primeros habitantes hasta la tradicional pampilla de nuestros días. Se sitúa en una estratégica esquina rodeada de cafés y es muy grato sentarse en la tarde a conversar y disfrutar del ambiente del lugar.
Cruz del III Milenio
Se ubica en el cerro Vigía y es un lugar de oración que conmemora los 2 mil años del nacimiento de Jesucristo. Esta es la cruz más alta construida en el país y se conforma de tres pilares sobre los cuales se eleva la estructura de hormigón armado. En el primer nivel está la cruz de tres columnas que representa la santísima trinidad y, en su punto más alto, alcanza los 93 mts. En el segundo nivel se encuentra la Plaza de Oración que posee capacidad para 1.500 personas y en el tercer nivel se ubican 12 pilares que representan a los apóstoles.
Peñuelas
Playa de gran extensión que se conecta con la Avenida del Mar de La Serena y que comienza en el sector de la Avenida Costanera en Coquimbo. Sus aguas son aptas para el baño y los deportes náuticos, y entre sus instalaciones destaca un Casino de Juegos, Club Hípico y Recinto de Exposiciones. Aquí también encontrará una típica caleta de pescadores.
Un tesoro por descubrir
Recorrimos la ciudad en busca de sus principales atractivos. Un paseo por sus calles nos trasladó a distintos puntos de la historia de esta emblemática metrópoli.
City Tour por Coquimbo
Cuenta la leyenda que el corsario inglés Francis Drake habría dejado enterrado un importante tesoro en alguna parte de Coquimbo. Esa historia, sumada a las visitas de otros corsarios a la región durante la colonia, ha generado una imagen turística “de piratas” a la zona.
Con esa historia como leitmotiv, nos dispusimos a recorrer las calles de la ciudad. Tal vez fantaseando un poco, creímos que podríamos encontrar algún indicio de dónde se podrían encontrar las monedas de oro enterradas por Drake.
Iniciamos el recorrido por la avenida Costanera. Sin duda, esta importante arteria es una de las iniciativas emblemáticas que se ha realizado en la ciudad. Una obra de más de 5 kilómetros de largo que conecta la comuna de Coquimbo con la Avenida del Mar de La Serena y cuyo objetivo está orientado al ámbito turístico y comercial. La trayectoria por la avenida Costanera permite observar el puerto, las playas y los locales instalados en los sectores aledaños.
Siguiendo las indicaciones de los carteles ubicados sobre la costanera, dimos con el Fuerte Coquimbo, ubicado en el cerro del Carmen frente a la Punta Pelícana. En este lugar se instaló en 1876 un cañón de 150 lb. Su objetivo era fortalecer la defensa, especialmente en el puerto de Coquimbo. Este emplazamiento hoy reconstruido es un lugar privilegiado por su paisajismo, destacando el esparcimiento familiar.
Salimos del fuerte y nos dirigimos al centro de la ciudad. Allí pasamos frente al Barrio Inglés. Este sector ha recuperado ediliciamente construcciones de estilo inglés erigidas durante el gran auge minero de la zona, entre los siglos XIX y XX. Hoy centra la actividad cultural e instalaciones de esparcimiento y gastronómicas del puerto de Coquimbo.
Ya sobre la plaza Gabriela Mistral, ingresamos al Domo Cultural Las Ánimas. Este museo de sitio exhibe vestigios de la cultura ánimas del 900 a 1200 d.C. Los restos fueron encontrados en el año 1981, durante las excavaciones para remodelar la Plaza de Armas. La muestra consta de 3 sepulturas que demuestran el ritual de entierro de esta antigua cultura. Además, se pueden apreciar muestras pictóricas de destacados exponentes regionales.
Al salir del museo, nos dirigimos hacia la Cruz del Tercer Milenio. Pensamos que desde las alturas podríamos visualizar otro lugar para visitar en esta linda ciudad chilena. El monumento está ubicado en el cerro El Vigía de Coquimbo, a 157 m.s.n.m. Para llegar hay que utilizar la calle Juan Pablo II. Fue construida con el motivo de los 2000 años del nacimiento de Cristo. Mide 83 metros de altura y se la considera el monumento más alto de Sudamérica. Su elevación permite una visión en 360º de la bahía de Coquimbo y se puede acceder hasta sus brazos por medio de ascensores.
Luego de la vista panorámica alcanzada, nos dirigimos hacia el Centro Cultural Mohammed VI para acercarnos a la cultura islámica. Fue construido gracias al aporte del rey de Marruecos y el municipio porteño. Cuenta con un lugar de oración o mezquita, biblioteca y una sala de reuniones donde se imparten charlas sobre esta interesante cultura.
A esta altura ya habíamos recorrido más de media ciudad y del corsario Drake sólo seguimos escuchando sobre sus historias, pero al momento no habíamos encontrado nada…
Salimos en busca de las playas de Coquimbo. Sobre el sector de La Pampilla dimos con el mirador Los Navegantes, que nos presenta una hermosa vista panorámica de la bahía de La Herradura y el muelle de Guayacán. Hacia un lado y otro encontramos la inmensidad del océano Pacífico. La construcción de este mirador es un homenaje del pueblo de Coquimbo a los numerosos navegantes que visitaron estas costas en siglos pasados.
Cansados luego de todo lo que recorrimos, decidimos detener nuestra búsqueda. Lo cierto es que sin darnos cuenta habíamos encontrado otro tesoro, aun más significativo que el primero, pues al recorrer las calles de esta agitada ciudad costera descubrimos sus colores y formas, sus aromas, sus labores y los puntos más importantes donde se forjó la historia y la idiosincrasia de un gran pueblo.
Antiguo Club Social de Coquimbo en restauración
Actualmente, llega la noche y las antiguas casonas ocupadas por cerca de cincuenta restaurantes, pubs y discoteques comienzan a encender sus luces y abrir las puertas al público de jóvenes y turistas que llegan a disfrutar de la renovada vida nocturna de Coquimbo.
Asimismo, durante el día destacan las tiendas de artesanías, las agencias de turismo, los centros culturales y, cómo no, las fachadas remozadas que se lucen con sus balcones donde se han instalado varias estatuas de mujeres, hombres y niños que recuerdan la época dorada del Barrio Inglés.
Plaza Vicuña Mackenna
Un muy buen comienzo del recorrido es la Plaza Vicuña Mackenna ubicada en calle Aldunate esquina Argandoña, en el corazón del Barrio Ingles y a pasos del puerto de Coquimbo. La plaza que fue remodelada por obra del Municipio cuenta con bancas y luminaria que hacen más agradable el paseo para contemplar sus esculturas –dos de ellas hechas por Hernán Puelma- el mar y el Monumento a Arturo Prat de 24 mts. de alto creada por el escultor Enrique Villalobos.
Centros culturales
Con el objetivo de potenciar y canalizar la riqueza musical y artística que caracteriza a Coquimbo a través de la difusión de obras de teatro, pinturas, exposiciones, danza y obras audiovisuales clásicas y de vanguardia, nacen el Centro Cultural Gran Palace y la Casa de las Artes, ubicadas en calle Aldunate frente a la Plaza Vicuña Mackenna. Allí, el edificio del Centro Cultural Gran Palace destaca por su arquitectura y diseños interiores, y aunque es igual al original, no es el mismo que fue construido en 1892. En un principio, en este edificio funcionaba la oficina comercial de la compañía inglesa de vapores PNNC, hasta que años más tarde gran parte de su estructura fue consumida por un incendio. Cuando se levantó nuevamente, se transformó en el prestigioso Hotel Palace, pero en 2004 tuvo que ser demolido por su alto nivel de deterioro. Así finalmente fue reconstruido y llegó a ser el Centro Cultural que hoy mantiene su nombre y el estilo del Barrio Inglés.
Hall Centro Cultural Gran Palace, reconstruido como era el edificio original.
Una función similar cumple la Casa de la Cultura y la Biblioteca Municipal. Ambas comparten el mismo edificio que destaca por un gran mural en su fachada realizado por el artista Daniel Palominos, ubicado en Av. Costanera esquina Freire.
Casa de la Cultura de Coquimbo.
Mural
Como si el azul del mar y los colores rosados, amarillos, salmón y verdes de las casas del barrio no fueran suficientes para embellecer el ambiente, un mural de 40 mt. de largo cubre la esquina de las calles Freire y Melgarejo, donde abundan los restaurantes y cafés, a pasos del puerto. La obra fue realizada por el pintor Luis López y muestra los hitos de la formación de Coquimbo, iniciando con la llegada de los primeros habitantes, las leyendas de piratas, el tesoro de Guayacán y la tradicional fiesta de La Pampilla.
Plaza de Armas
Ya en los alrededores del Barrio Inglés, en calle Aldunate, la Plaza de Armas es un imperdible dentro del itinerario por Coquimbo. Dos espejos de agua, un escenario para espectáculos con forma de concha de ostión, una fuente de agua y diversas ferias artesanales dan vida a este punto de encuentro de los coquimbanos.
Domo Cultura de las Ánimas
Al lado poniente de la Plaza de Armas, está la Plaza Gabriela Mistral que destaca por un particular domo construido con vigas de madera y techo de vidrio que alberga vestigios de la Cultura de Las Ánimas, que existió entre los 900 y 1.200 d.C., y que fueron encontrados en 1981 durante la excavación para la remodelación de la Plaza de Armas. En la exhibición sin costo para el público, se pueden ver tres sepulturas que representan el ritual de sepultación de esta cultura y otras muestras itinerantes de arte de destacados exponentes regionales.
Puerto de Coquimbo
El puerto como se conoce hoy fue inaugurado en 1959, siendo la concreción de la actividad que desde hace siglos se desarrollaba en la ciudad, de hecho, “Coquimbo” es una palabra indígena que significa “lugar de aguas tranquilas”.
Por estos días, el movimiento del puerto es constante, entre barcos comerciales y cruceros de lujo que llegan a la bahía para visitar los atractivos turísticos de la región. Además, en la caleta se pueden degustar todos los sabores del puerto, recorrer la feria artesanal, descansar en los miradores o disfrutar de un paseo por la bahía mientras se escucha el relato de las osadas aventuras y batallas de los piratas.
Hay que ver: El edificio del Club Social de Coquimbo en calle Aldunate, cerca de la Plaza de Armas, es una joya arquitectónica que por fuera y por dentro –con su bar, mesa de pool, salones y piano de cola- refleja muy bien la vida social de principios del siglo XX.
LUGARES DESTACADOS
BARRIO INGLÉS
Destaca por la arquitectura del siglo XIX y donde se concentra gran parte de la vida cultural y bohemia de Coquimbo. Si quieres divertirte, acá encontrarás una variada oferta de pubs, cafés espectáculos artísticos y culturales. Teatro, danza y música se conjugan en lugares como el Centro Cultural Palace, la Casa de las Artes y Casa de la Cultura.
GUANAQUEROS
Uno de los principales centros turísticos de la región, cuenta con diversas alternativas de alojamiento, principalmente cabañas y camping. Famoso por su variada gastronomía. La playa se extiende por 7 km de fina arena y agua de agradable temperatura, ideales para la práctica de deportes náuticos.
LA HERRADURA
Balneario turístico donde existen espacios de camping, un club de yates, hoteles, cabañas y otros servicios turísticos. Se caracteriza por poseer un mar calmo de aguas más templadas, apto para nadar y realizar deportes náuticos como windsurf y buceo, entre otros.
MORRILLOS
Una playa con 6 kms de extensión que con sus aguas claras y limpias embellecen la costa. Cuenta con cabañas y zona de camping equipadas para tu estadía.
TONGOY
Tradicional balneario de la región que se levanta sobre una pequeña península. Cuenta con dos amplísimas y espectaculares playas principales: Playa Socos y Playa Grande. Dispone de atractivas instalaciones hoteleras, cabañas y restaurantes que te deleitarán con platos de mar.
TOTORALILLO
Hermosa playa con aguas claras y transparentes, con un paisaje rocoso, es muy concurrida en temporada estival. Puedes practicar pesca, buceo, surf y bodyboard. Ubicada a 17 km al sur de Coquimbo y a 2 km de Las Tacas.
ZONA TÍPICA GUAYACÁN
El pueblo de Guayacán se ubica a 2 km al sur del centro de la ciudad de Coquimbo. Imperdible es su iglesia metálica de estilo gótico prefabricada en Europa a mediados del siglo XIX y asentada en Guayacán en el año 1886. Otra construcción destacada es la Casa de Administración del establecimiento de Guayacán, edificación que data de 1840. Ambas construcciones fueron declaradas Monumento Nacional en el año 1977.
Como en el siglo XIX
Fuimos seducidos por la arquitectura del Barrio Inglés, un lugar donde la noche se hace eterna y la diversión y los gratos momentos se viven a cada paso.
Barrio Inglés
En nuestra visita por Coquimbo nos recomendaron visitar el Barrio Inglés, un lugar único donde se puede recorrer la historia de la ciudad, pero con las comodidades del siglo XXI.
La indicación no fue casual, ya que en los últimos años estos espacios antiguamente abandonados han sido remodelados con el fin de preservar el patrimonio cultural de la comuna. El municipio puntualmente fue el encargado de definir un sector como Zona de Conservación Histórica, el que reconoce una época, un modo, un lenguaje común, un sector ligado al puerto y cuya influencia es notoria en la arquitectura portuaria de la ciudad.
De este modo el Barrio Inglés revivió, se reintegró a la población para el disfrute de una zona donde se aglutina la cultura, la gastronomía y la diversión. La imagen urbana cambió, pasó a ser más representativa de la historia de la ciudad y se restauraron edificios y fachadas de todo este sector.
Para visitar el Barrio Inglés lo ideal es acercarse cuando el sol comienza a buscar el poniente. En el atardecer los colores y texturas de las antiguas casonas inglesas de principios de siglo XIX van adquiriendo otro matiz. Cerca de cincuenta pubs, restaurantes y discotheques comienzan a abrir sus puertas a la juventud y al adulto medio para convertir el barrio en una atractiva alternativa para el esparcimiento nocturno.
Las calles empedradas nos hicieron caminar por una galería de historias. Cada fachada fue testigo de quienes habitaron el lugar hace dos siglos. Hoy, tras ellas existen tiendas que ofrecen desde vinos finos, chocolates y tabaco hasta objetos de arte y artesanías realizadas por creadores locales.
Las construcciones de pino oregón y las grandes murallas de colores pasteles se fueron transformando en el marco ideal para la elaboración de suculentos manjares en los prestigiosos restaurantes del barrio. Por nuestra parte, intentamos ingresar a todo pub y restaurante que tuviera sus puertas abiertas. De este modo conocimos su interior y descubrimos el estilo de cada lugar.
Hoy en Coquimbo, gracias al esfuerzo mancomunado de sus habitantes y a políticas de restauración, es posible transitar por una verdadera postal de los siglos XVIII y XIX. Cabe destacar que el barrio fue denominado “Inglés” por el idioma de quienes lo habitaron y que rápidamente sobresalió en el Coquimbo de antaño por las finas viviendas que se alzaron con sus balcones en busca de una mirada al mar. La propia comunidad de inmigrantes fue introduciendo su estilo y diseño en esta arquitectura portuaria que contribuyó a consolidar esta expansión paralela a la vida social y comercial de la ciudad.
El arte, la música y el teatro son exponentes constantes en este sector de la ciudad. Tanto en las calles como en el interior de la Casa de Artes y la Casa de la Cultura, fuimos encontrando diversas actividades y exposiciones que brindan una mirada entretenida en nuestra visita.
El Barrio Inglés está esperando a ser descubierto, una mezcla de estilos que cautivan a los sentidos.
http://www.quehacer.cl/
http://www.plataformaurbana.cl/archive/2013/06/26/guia-urbana-de-chile-barrio-ingles-de-coquimbo/
Barrio Inglés de Coquimbo
Calles adoquinadas y antiguas casonas de calamina o pino oregón, con sus balcones y fachadas de tonos pasteles forman parte del imperdible Barrio Inglés que se extienden junto a la gran bahía de Coquimbo. Declarado Zona de Conservación Histórica, este barrio es uno de los grandes tesoros de la ciudad; que no fue herencia de los piratas precisamente, sino más bien de los empresarios, técnicos e intelectuales que llegaron desde Europa para potenciar la riqueza minera de la región y el puerto que la distribuía al mundo.
Ubicado a un costado del centro, hoy en día el Barrio Inglés es la zona turística, gastronómica y patrimonial por excelencia de Coquimbo, que se luce durante el día con las tiendas de artesanías, repostería y cafés y, por la noche, con los cerca de cincuenta restaurantes, pubs y discoteques que encienden la vida bohemia del puerto.
La Plaza Vicuña Mackenna, la Plaza de Armas, el Domo Cultura de las Ánimas, la Casa de la Cultura, la Biblioteca Pública, la Casa de las Artes, el Centro Cultural Palace, y el Puerto de Coquimbo son los principales hitos del Barrio Inglés y su entorno más cercano.
http://www.municipalidaddecoquimbo.cl/Turismo/quehacer.aspx
Turismo Patrimonial
Barrio Inglés
La Comuna de Coquimbo, brinda un legado histórico, el cual se ve reflejado en sus ciudades y pueblos. Gran importancia reviste su gente, que conserva y recuerda las tradiciones y lo más importante, vibra con ella. Coquimbo, ciudad con historia, que seduce con sus leyendas de tesoros escondidos en alguna de sus hermosas bahías, así como con las restauradas edificaciones del llamado Barrio Ingles. La Iglesia de Guayacán igualmente es un importante icono en el patrimonio de Coquimbo, declarada Monumento Nacional en el año 1977.
Historia
En el siglo XVI, la bahía de Coquimbo apenas se registraba como caleta de tránsito de la escasa navegación española y administrativamente era un desembarcadero de la Villa de San Bartolomé de La Serena. En ese entonces no existía una población estable en su entorno por lo que no podía funcionar como puerto, requisito indispensable para la administración de un enclave comercial o de defensa establecida por el Cedulario Indiano, en sus ordenanzas creadas por Carlos V, Rey de España.
No es hasta 1810, producida la Independencia de Chile, que Coquimbo es abierto como puerto mayor. Esto origina una apertura al comercio de todas las banderas del mundo libre generando una actividad portuaria sin precedentes. La actividad minera extractiva del norte de Chile está en su apogeo; cobre, salitre y plata, cuyos capitales manejados en un alto porcentaje por Gran Bretaña hace que se genere una fuerte corriente migratoria hacia este lado del Sur del mundo.
Grupos familiares provenientes del Reino Unido, Alemania, Francia y Estados Unidos llegan a instalarse a la bahía. A diferencia de las ciudades de tradición hispana, con los trazados urbanos en cuadrícula, estas colectividades extranjeras intervienen la trama del cerro provocando un atractivo centro con vínculos al mar.
Así van naciendo las primeras terrazas de Coquimbo, se van generando las conexiones de una zona plana a otra de altura y surgen las primeras pinceladas de una arquitectura homogénea y de equilibrada relación con la naturaleza y el paisaje.
La propia comunidad de inmigrantes va introduciendo su estilo y diseño en esta arquitectura portuaria que contribuye a consolidar esta expansión que se desarrolla paralelamente a la vida social y comercial.
CARPINTEROS DEL MAR
Las finas maderas en pino oregón tomaron las más sutiles y variadas formas a manos de los carpinteros de mar; pilares, pilastras, puertas, dinteles, ventanas, entre muchas otras obras de carpintería decorativa tipo georgiano y federalista.
Las construcciones se alzaron de cara al océano, como si fueran enormes ventanas que buscaban tener en su retina un pedazo del azul del pacífico. Así, los miradores, los balcones y los torreones van buscando los vértices mientras las amplias viviendas van tomando volumen, en una unidad estilística urbana que va improntando el sello de la ciudad de Coquimbo.
Los arquitectos británicos Robert Owen Parker y Joseph Bradford fueron quienes legaron el diseño constructivo al patrimonio arquitectónico como un elemento de identidad en la imagen urbana. El Barrio del puerto centro, que fue denominado “inglés” por el idioma de quienes lo habitaron, rápidamente sobresalió por las finas viviendas continuas de dos pisos que se alzaron. A las maderas importadas para sus balcones y protecciones, se añaden la textura de sus paredes, el revestimiento del latón ondulado y fierro laminado en sus fachadas.
En la primera mitad del siglo XIX, las comunidades que llegan a la ciudad con el arraigo de la corriente migratoria proceden ya no sólo del Reino Unido, Francia, Alemania, Italia o Grecia, sino que además arriban familias de China, Siria, Líbano, Palestina y Turquía.
Los inmuebles fueron emplazados por la necesidad de su población y su rango económico, social y cultural. Una sociedad labrada como consecuencia de la explotación minera, de la agricultura de los valles interiores, del comercio y de los servicios de inmigrantes y nacionales, quienes necesitaron de la actividad portuaria y generaron la ciudad puerto de Coquimbo.
VENTANAS URBANAS
La identidad de la ciudad surge entonces de la voluntad marítima. Su relación con el mar comprende el propio espacio y su gente. La posición respecto al borde, esa conexión física entre cerro y océano aparecen en toda su extensión: longitudinalmente de forma escalonada buscando el azul profundo o en su eje transversal a través de las calles que exponen distintos horizontes a medida que se transita, desde la parte alta, constituyendo verdaderas ventanas urbanas hacia el mar.
Donde se proyecta el puerto surgen las primeras terrazas que le van a dar forma a esta ciudad. La trama urbana cuyo eje de extensión se fija sobre la media altura del cerro más elevado, es donde se conforma el centro urbano y la segunda terraza coquimbana.
La quebrada geografía del cerro y que produce rellenos para la ocupación urbana a medida que se llega a la tercera terraza urbana, es de alta notoriedad en la ciudad por las fachadas que se abalconan al mar y que la gente converge por las zigzagueantes calles escaleras. Finalmente la cuarta terraza se produce en los barrios de la parte alta de la ciudad puerto, cuyo horizonte dimensiona el espacio en 360º grados, generando una amplia vista a esa gran plaza visual que es el mar de la cuarta región.
CEMENTERIO INGLÉS:
Cementerio Inglés Es un cementerio con vista a la bahía de la Herradura. Ahí permanecen los restos de las primeras familias galesas y escocesas que llegaron a esta área. Fue creado en 1874. Las hermosas tumbas y cruces fueron importadas de Europa y dieron testimonio de un pasado esplendoroso. Ubicación: Pueblo de Guayacán
PUEBLO DE GUAYACÁN (MN):
Pueblo de Guayacan Declarado Monumento Nacional, en categoría de zona Típica el 13 de diciembre de 2005. El Pueblo de Guayacán nace en 1846 como establecimiento marítimo-minero, desarrollado por don Robert Edward Alison, en que hombres y mujeres visionarios y emprendedores hicieron de este lugar una comunidad con las condiciones para desarrollar una pujante empresa, que llegaría a ser una de las más prósperas de Chile, ubicando a nuestro país como primer exportador de cobre del mundo en 1876. En el sector de Guayacán se pueden encontrar la Iglesia de Guayacán, un Cementerio Inglés, el Puerto de Guayacán, una pintoresca y atractiva Caleta Artesanal de Pescadores, ferias artesanales, entre otros.
Monumento de la Cruz del Tercer Milenio
Ya de lejos denota su omnipresencia, se lo puede visualizar desde todos lados, inclusive desde las costas de comunas vecinas. Se trata del monumento erigido en el cerro El Vigía de Coquimbo, que representa la famosa Cruz del Tercer Milenio.
La monumental obra movilizó a todo el pueblo, en su mayoría católico. Es la más alta y espectacular obra levantada en Sudamérica en homenaje a los 2000 años del nacimiento de Jesucristo. Está construida a los 157 m.s.n.m.
Su base está formada por tres pilares inclinados que arman un gran trípode. Sobre este se eleva la inmensa cruz compuesta por tres columnas que representan a la Santa Trinidad. Su altura máxima es de 83 metros y posee 40 metros de ancho. Por su escalinata de 2.000 peldaños se accede a la base y al área de culto, conformada por una capilla, un museo y una muestra fotográfica en la que pueden verse los distintos momentos de la construcción de la cruz hasta su inauguración, el 5 de mayo del año 2000. También se pueden apreciar los obsequios que realizó el papa Juan Pablo II para semejante obra que inmortaliza la fe cristiana.
Desde allí, por ascensor o escalera se logra acceder al primer mirador ubicado a 20 metros de altura. También se accede a la plaza de la oración ecuménica, que se encuentra adornada con vitrales.
El último tramo hasta los miradores ubicados dentro de los brazos horizontales de la cruz, se hace por medio de ascensores o escaleras que se encuentran dentro de los pilares. Desde los grandes ventanales ubicados en la cruz se tiene una espectacular vista panorámica de 360 ° de todo Coquimbo, su bahía y el océano Pacífico.
La iniciativa la llevó adelante frente al Vaticano la ilustre municipalidad de Coquimbo y con gran aprobación por parte del santo padre se dio inicio a la obra que recuerda el año del Jubileo (2000).
Al transitar por su interior, existe un clima solemne y sólo se escuchan unos suaves murmullos.
En los brazos de la cruz se abren dos salas: una contiene los bustos de quienes fueran los arzobispos chilenos durante el siglo pasado, mientras que la otra posee los bustos de los papas Juan Pablo II y Benedicto XVI.
Al permanecer inmóviles frente a las ventanas de cara al Pacífico, vino a nuestra memoria aquella frase de Cristo que reza: “La fe puede mover montañas”. También puede transformarlas. En su visita a Coquimbo, sus sentidos serán cautivados por la Cruz del Tercer Milenio.
Playas todo el año
El borde costero de Coquimbo es privilegiado por sus extensas playas y bahías de arenas suaves, clima soleado y aguas templadas. Mostramos sus balnearios más destacados.
Playas de Coquimbo
Con sus 56 kilómetros de playas, Coquimbo presenta uno de los ambientes más completos para la práctica de las más diversas actividades acuáticas, que van desde el buceo hasta el surf, windsurf, velero, esquí acuático, water polo, pesca deportiva y natación. Otra opción no menos tentadora es asistir a sus costas de arenas finas y mar templado a descansar. Jugar al tejo, a la pelota paleta, al voley playero y caminar incesantemente con los pies descalzos son alternativas que ayudan a desestresarse mientras se disfruta de la naturaleza.
En nuestro paso por la región no dejamos de tentarnos con la visita a algunos de los balnearios más importantes de Coquimbo. Aquí, un breve resumen de las playas más concurridas y de las características que las hacen únicas e irremplazables.
Playa Peñuelas
Se ubica a 6 kilómetros al norte de Coquimbo y limita con la Av. del Mar de La Serena. Es famosa por presentar una playa de aguas tranquilas y templadas. Propios del lugar son el Club Hípico, Recinto de Exposiciones, Casino de Juegos y la caleta de pescadores. El área dispone de excelentes servicios que brindan alojamiento, gastronomía y diversión.
La Herradura
Se ubica a 2 kilómetros al sur de Coquimbo. Es una antigua caleta pesquera y fundición de cobre. Hoy es un atractivo balneario turístico donde hay espacios de camping diurno, un club de yates, hoteles, cabañas y otros servicios turísticos. Su playa de aguas tranquilas y cálidas es apta para el baño y los deportes náuticos como el windsurf y el buceo, entre los más destacados.
Playa Totoralillo
Se ubica 17 kilómetros al sur de Coquimbo. Es una playa de 2 kilómetros de longitud con una pequeña península y paisaje rocoso. Se caracteriza por sus aguas transparentes. Es apta para baños y especialmente para la pesca, buceo y caza submarina, además de la práctica del surf. Cuenta con un conjunto de cabañas de estilo polinésio y un restaurante de alto nivel.
Balneario Las Tacas
Es un complejo turístico de gran atractivo que alberga una exclusiva y protegida playa de arenas blancas de unos 500 metros de extensión que desciende suavemente al mar. Se ubica en sentido sur a 19 kilómetro de Coquimbo. Ofrece condiciones favorables para la práctica de una amplia gama de deportes náuticos, navegación, surfing y buceo. El lugar cuenta con un apart hotel, aeródromo, canchas deportivas, gimnasio, salones para eventos, discoteca, pubs y piscina y ofrece entretenidos programas para disfrutar al aire libre.
Bahía Guanaqueros
Este balneario tiene unos 7 kilómetros de largo por 50 metros de ancho. La playa de Guanaqueros está ubicada a 34 kilómetros al sur de Coquimbo. Es uno de los principales centros turísticos de la región y cuenta con diversas alternativas de alojamiento, principalmente cabañas y camping. En este lugar es posible alquilar una casa de veraneo por días o semanas. Sitio elegido por los amantes de la pesca embarcada y de orilla, cuenta con una pintoresca caleta donde se pueden adquirir los productos del mar.
Tongoy
Nuestra ruta llega hasta Tongoy, ubicada a 48 kilómetros al sur de Coquimbo. Es un balneario principalmente habitado por pescadores artesanales. Se levanta en una pequeña península en la amplia bahía que forma el cordón montañoso de Lengua de Vaca al internarse en el mar. Posee un microclima privilegiado. La temperatura media anual es de 18° C con pocas variaciones estacionales. En la gastronomía que allí se prepara predominan los platos de ostras y ostiones, producidos en los centros de cultivo marino de la bahía. Además, el lugar cuenta con instalaciones hoteleras, cabañas y campings diurnos.
De esta manera, presentamos una pequeña descripción de los sitios que más nos gustaron. Ahora sólo resta elegir según los gustos y servicios que se ofrecen y partir en busca del sol, del viento y de las olas del cristalino océano Pacífico.
Atractivos cercanos a Coquimbo
Playa Blanca
Desde el camino público de Guanaqueros a Tongoy, Ruta D-43, por un camino interior de 5 kms., se accede a Playa Blanca. Ésta es una pequeña bahía de unos 500 mt. de extensión. Reúne buenas condiciones para pesca deportiva de orilla, baño y deportes náuticos.
Playa Las Mostazas
Se ubica a 28 km. de Coquimbo y a 40 de La Serena en sentido sur. Es una playa de 3 km. de extensión que mantiene su estado natural e invita a disfrutar del paisaje marino y la práctica de la pesca. Cuenta con servicio de camping.
Balneario Las Tacas
Se ubica en sentido sur a 19 km. de La Serena y 17 km. de Coquimbo. Semeja una pequeña bahía que posee una playa con una dimensión aproximada de 320 mts.
La playa, de arena blanca y fina, desciende suavemente al mar. Ofrece condiciones favorables para la práctica de una amplia gama de deportes náuticos, navegación, surfing, buceo, entre otros.
En esta playa se encuentra uno de los mayores y más importantes complejos inmobiliarios que existen en el país, donde se combina la magia de la naturaleza semiárida del lugar con la modernidad del complejo que incluye varios cuerpos de departamentos mirando al mar, apart hotel y restaurante a nivel internacional; piscina, además de numerosos servicios como aeródromo, comunicaciones, canchas deportivas, etc.
Playa Morillos
Se ubica en sentido sur a 36 km. de La Serena y 24 km. de Coquimbo. Es una playa de 6 km. de extensión de arenas ocres y aguas cristalinas. Es posible la práctica de deportes náuticos tales como el buceo y la pesca. Cuenta con camping y cabañas.
Playa Socos
Se ubica en sentido suroeste a 60 km. de La Serena, 48 km. de Coquimbo y a 14 km. de Bahía Guanaqueros. Se sitúa al norte de la península de Tongoy, en la Bahía Barnes. La playa alcanza una extensión de 4 km. y posee excelentes condiciones para el baño y la práctica de deportes náuticos, pesca deportiva de orilla, buceo, etc. En el extremo norte de la Playa Socos se ubica Puerto Velero, inmobiliaria turística con instalaciones de alto nivel.
Playa Totoralillo
Se ubica en sentido norte a 25 km. de La Serena, 17 km. de Coquimbo y a 2 km. de Las Tacas. Es una playa de agrado de 2 km. de longitud con una pequeña península y paisaje rocoso. Se caracteriza por sus aguas claras y transparentes. Es apta para baños y especialmente para la pesca, buceo y caza submarina, además de la práctica de surf.
Cuenta con un conjunto de cabañas de estilo polinesio y restaurante de alto nivel.
Bahía Guanaqueros
La playa de Guanaqueros está ubicada a 34 kms. de Coquimbo y a 46 km. de La Serena. Es uno de los principales centros turísticos de la región y cuenta con diversas alternativas de alojamiento, principalmente cabañas y camping. Es posible arrendar casas de veraneo por días o semanas.
La playa se extiende por 17 kms. de fina arena y agua tibia, ideales para deportes náuticos y pesca deportiva de lenguado y corvina de orilla o embarcado.
En la caleta de pescadores, se puede negociar un buen precio para un paseo en bote por un par de horas o para pescar temprano en la mañana.
Las calles del pueblo están en su mayoría pavimentadas, y la caleta de pescadores posee un muelle, boxes, explanada de trabajo y atraque.
Iglesia de Guayacán
Se ubica en Guayacán, en la Bahía de la Herradura, y es un Monumento Nacional que perteneció a la familia Urmeneta, quienes se asentaron en el pueblo en XIX. Su estructura enteramente metálica fue erigida en 1889 por una empresa belga.
Hasta fines del siglo XIX esta iglesia era el centro urbano del poblado, conformado por quienes trabajaban en torno a la fundición de cobre de la familia Urmeneta Errázuriz. Esta fundición ya no existe y la ahora capilla constituye un testimonio del tipo de arquitectura metálica en Chile.
La iglesia fue fabricada por Alejandro Eiffel y comprada en Bélgica en 1888. Tanto su interior como su exterior están forrados en plancha cincada apernada a la estructura.
La Herradura
Se ubica a 14 km. al sur de La Serena y a 2 km. de Coquimbo, y es una antigua caleta pesquera que también se dedicada a la fundición de cobre. En el año 1578, el corsario inglés Francis Drake descubrió la bahía de La Herradura, llamada así por su forma. Desde ese momento, la bahía pasó a ser el refugio de piratas y filibusteros, como Bartolomé Scharp, Eduardo Davis, Jorge Anson y otros de menos nombradía.
En la actualidad, su principal atractivo turístico es como balneario y cuenta con espacios de camping, un club de yates, hoteles, cabañas y otros servicios. Esta bahía se caracteriza por poseer un mar calmo y de aguas tibias, aptas para nadar y realizar deportes náuticos como windsurf y buceo.
A un costado de la playa se encuentra el Puerto de Guayacán, operado con muelle mecánico, y en su visita también podrá conocer la Iglesia de La Herradura y el Club de Yates.
Tongoy
Este destino costero, ubicado a 48 kms. de Coquimbo y a 60 km. de La Serena, se constituye de una península y dos playas principales. Ambas cuentan con instalaciones hoteleras, cabañas, camping, restaurantes y una caleta de pescadores para adquirir productos del mar.
La Playa Socos tiene unos 2 km. de largo y ofrece excelentes condiciones para pesca deportiva de lenguado y corvina, principalmente de orilla. Se accede por un camino vecinal que bordea el estero y que conecta el camino público a Tongoy directamente con los terrenos de la playa.
La Playa Grande es muy extensa -de aproximadamente 14 kms.- y posee regulares condiciones para el baño, pero muy buenas para la pesca deportiva de orilla y embarcado. En el puerto es posible contratar paseos en bote para realizar esta práctica o sólo disfrutar del paisaje.
Otros atractivos importantes son la Casa Museo del poeta Víctor Domingo Silva, los Humedales de Tongoy, la Hacienda Pachingo y, a unos 40 km., el Parque Nacional Bosque Fray Jorge, uno de los pocos bosques primarios que quedan en Chile.
Alrededores La Serena
La Herradura
Se ubica a 14 km. al sur de La Serena y a 2 km. de Coquimbo, y es una antigua caleta pesquera que también se dedicada a la fundición de cobre. En el año 1578, el corsario inglés Francis Drake descubrió la bahía de La Herradura, llamada así por su forma. Desde ese momento, la bahía pasó a ser el refugio de piratas y filibusteros, como Bartolomé Scharp, Eduardo Davis, Jorge Anson y otros de menos nombradía.
En la actualidad, su principal atractivo turístico es como balneario y cuenta con espacios de camping, un club de yates, hoteles, cabañas y otros servicios. Esta bahía se caracteriza por poseer un mar calmo y de aguas tibias, aptas para nadar y realizar deportes náuticos como windsurf y buceo.
A un costado de la playa se encuentra el Puerto de Guayacán, operado con muelle mecánico, y en su visita también podrá conocer la Iglesia de La Herradura y el Club de Yates.
Algarrobito
Es un pequeño pueblo con típicas quintas, huertas frutales, una hermosa plaza e iglesia de adobe. En lo alto se encuentra uno de los cementerios más antiguos de Chile.
Embalse La Laguna
Ubicado 183 km. al este de La Serena, es un embalse que presenta un paisaje excepcional. Con 5 km. de extensión y a una altura de 3.350 mts. de altura, constituye la reserva de agua para el Valle del Elqui.
La Higuera
Testigo de un glorioso pasado minero, nace como asentamiento humano en el año 1842 y su población no supera los 5.000 habitantes. Es reconocida principalmente por cobijar a uno de sus principales atractivos naturales de la región: la Reserva Nacional Pingüinos de Humbodlt, y otros de interés científico- cultural como los observatorios astronómicos internacionales de Cerro La Silla y Cerro las Campanas.
Playa Temblador
Ubicada a 65 km. al norte de La Serena y a 33 km. de La Higuera, cuenta con finas arenas de color gris y un oleaje tranquilo. Además de ser apto para el baño, presenta condiciones apropiadas para la pesca y caza submarina.
Caleta Los Hornos
El principal atractivo de este lugar, situado 36 km. al noroeste de La Serena, es la gastronomía en base a productos del mar y las actividades de pesca en orilla. Cuenta con dos playas: Caleta Los Hornos y Playa La Despensa, además de un muelle, varadero y boxes.
Playa Cruz Grande
Esta pequeña playa, de unos 300 metros de extensión, es de superficie pedregosa y reúne buenas condiciones para el baño y los deportes náuticos. Se encuentra a 81 km. de La Serena y a 28 km. de La Higuera.
Playa La Barranca
Ubicada a los pies de Punta de Choros, presenta una dimensión de 250 metros y está protegida del viento y oleaje, presenta condiciones favorables para la pesca deportiva y baño. Las especies que se extraen son Lenguado, Corvina, Canque o Pichihuén, Cabrilla, Rollizo, Cabrilla Española y Cabriaza.
Playa La Despensa
Situada al costado norte de Caleta Los Hornos, su longitud es de 2 km., con suaves arenas de color amarillo, rica en fauna marina y de fuerte oleaje. Aunque no es apta para el baño, presenta óptimas condiciones para la pesca deportiva de orilla y es posible capturar corvina, lenguado y pichihuén, y también se practica surf.
Cerro El Tofo
Está ubicado a 800 mts. sobre el nivel del mar, a 69 km. al noroeste de La Serena y a 12 km. de La Higuera, y es un lugar histórico que contó con uno de los yacimientos de hierro a tajo abierto más grande a nivel mundial, cerrado en 1954.
Chungungo
Pueblo de pescadores con una atractiva caleta, que fue puerto de embarque de la mina de hierro El Tofo. El mayor atractivo es su sistema de dotación de aguas proveniente de los atrapanieblas del ‘Proyecto Camanchaca’. Se encuentra a 76 km. y su playa es pedregosa.
Playa Totoralillo Norte
Este balneario pedregoso es muy visitado por la gente de la región y se puede realizar natación, pesca, buceo y surf. Además, en sus 2 km. de longitud cuenta con diversos establecimientos turísticos.
Punta de Choros
Es reconocida por la presencia de colonias delfines nariz de botellas, chungungos, pingüinos de Humboldt, entre otras especies marinas. Además alberga tres islas: Gaviotas, Choros y Damas. Estas dos últimas islas integran la Reserva Nacional Pingüino de Humboldt.
Playa Los Choros
Se ubica 94 km. al noroeste de La Serena y a 44 km. de La Higuera. La playa comprende 16 km de extensión, casi recta y expuesta a los vientos del suroeste, y se caracteriza por sus piedras en grandes extensiones, por ser ventosa y con fuerte oleaje, por lo que no es apta para el nado.
Caleta Punta de Choros
La visita a Punta de Choros, ubicado en la parte noroeste de la quebrada Los Choros, trae una merecida recompensa: el encuentro con una colonia de delfines nariz de botella, ejemplar más austral del mundo.
Junto con eso, podrás conocer antiguos asentamientos indígenas, disfrutar de sus hermosas playas, practicar buceo y realizar recorridos en bote que se ofrecen a la Reserva Nacional Pingüino de Humboldt.
Un lugar que invita al relajo y a tan solo 1 hora desde La Serena hacia el norte. Su calma y pasividad de sus habitantes te harán transportarte a otro mundo.
Punta de Choros cuenta con una variada oferta de alojamientos de todos los precios y para todos los gustos.
CÓMO LLEGAR
AUTO
A través de la Ruta 5 hacia el norte 114 kms hacia Punta de Choro, tomando en el sector de El Trapiche, el desvió hacia la Costa. (2 horas de Viaje).
BUS
No existen buses para el lugar, pero puedes viajar a través de los distintos Operadores Turísticos. La alternativa es hacerlo a través de un transporte privado de pasajeros, que sale cada día a las 9:00 am, desde la Serena en Avenida de Aguirre esquina Matta.
DATO ÚTIL
En la Reserva Nacional Pingüino de Humboldt no se permite acampar. Te recomendamos llevar dinero en efectivo si pretendes quedarte en Punta de Choros, ya que hay poco comercio que acepta pagos con tarjetas bancarias.
HORARIOS
La Reserva Nacional Pingüino de Humboldt está abierta a público en Temporada baja (abr-nov): ingresos miércoles a domingo y festivos: 09:00 a 16:30 hrs. Temporada alta (dic-mar): abierto todos los días. Ingreso entre 09:00 a 14:00, salida a las 16:00. No se atiende el 25 de diciembre, y el 1 de enero.
Tarifas:
Adulto Nacional $3000.
Adulto Extranjero (Incluye Adulto Mayor extranjero) $6000.
Adulto con capacidades diferentes $1500.
LUGARES DESTACADOS DE CALETA PUNTA DE CHOROS
ISLA CHOROS
Te sorprenderás con la diversidad de avifauna presente destacando el pingüino de Humboldt que da el nombre a la reserva y si tienes suerte podrás avistar delfines o ballenas en su hábitat natural. En esta Isla no se desciende para proteger a las especies presentes.
ISLA DAMAS
La única isla de la reserva en la cual se puede descender y realizar un recorrido pedestre por un sendero habilitado con infografía acerca de las especies que podrá reconocer en su recorrido. Se le da al turista un tiempo de una hora durante la cual podrá recorrer la isla, realizar observación de flora y fauna o disfrutar la vista de sus playas de arenas blancas y aguas turquesa. No se permite permanecer en la Isla por más tiempo ni tampoco acampar.
RESERVA NACIONAL PINGÜINO DE HUMBOLDT
Tiene como objetivo la conservación de un ambiente único, donde se encuentra un importante sitio de nidificación del Pingüino de Humboldt, destaca por otras especies de fauna como el chungungo, lobo marino de un pelo, delfines nariz de botella y ocasionalmente se puede observar las Ballenas Azul y Fin. El tour de navegación hacia la Reserva dura aproximadamente 3 horas.
Información de Isla Choros:
Isla Choros se encuentra ubicada en la IV Región de Coquimbo, al norte de Chile, y es una de las islas que componen la Reserva Nacional Pingüino de Humboldt, junto a Isla Damas e Isla Chañaral. Posee 291,7 ha y cuenta con una variada fauna, compuesta por pingüinos de Humboldt y de Magallanes, lobos de mar, pelícanos, chungungos y delfines.
Clima
El clima es templado, con abundante nubosidad matinal, despejándose al mediodía y dando paso a un sol intenso en verano. La precipitación anual es de 30 mm y la temperatura media anual es de 18 °C.
Fauna
La especie más importante presente en la isla es el pingüino de Humboldt (Spheniscus humboldti), pero además se pueden encontrar colonias de lobos de mar común, chungungos, yaca, pingüino magallánico y delfín nariz de botella.
En cuanto a la avifauna, es posible observar aguiluchos, pequén, lile, guanay, yeco, piqueros, pelícanos, jotes, pilpilén, gaviotín sudamericano y el pato yunco. También es posible ver en las cercanías de la isla: tortugas marinas, toninas, albatros, cormoranes y, en las zonas circundantes a la isla de Chañaral, ballenas. Normalmente se pueden apreciar en períodos estivales (desde septiembre a marzo).
En los roqueríos se encuentra una gran cantidad de ventanas formadas por la acción del mar, lo que, junto a las loberas y colonias de pingüinos, proporcionan al visitante un espectáculo natural de incalculable belleza.
http://www.latercera.com/noticia/tendencias/viajes/2013/02/2082-508466-9-guia-de-los-panoramas-imperdibles-de-cada-region-para-disfrutar-de-unas.shtml
https://www.gochile.cl/es/reserva-nacional-pinguino-de-humboldt/
https://www.gochile.cl/es/
Datos Reserva Nacional Pingüino de Humboldt
Ubicación : Regiones de Atacama y Coquimbo, Los Choros está a 120 km al noroeste de La Serena.
Cómo llegar : Santiago-La Serena: transporte aéreo y terrestre. La Serena-Los Choros: vía terrestre. 75 km al norte de La Serena, por la Panamericana, se encuentra el desvío que lleva al pueblo Los Choros (45 km). Para llegar a Isla Damas hay que contratar un bote con los pescadores de la Caleta.
Cuando ir : Todo el año.
Horario : De 8:30 a 17:30 horas
Clima : Es templado con abundante nubosidad matinal despejándose al mediodía, dando paso a un sol intenso en verano. La precipitación anual es de 30 mm. y la temperatura media anual es de 18°C.
Servicios : Guardaparques, información medio ambiental, camino.
Infraestructura y servicios RN Pingüino de Humboldt
Administración : Es biregional: en Caleta Chañaral (Región de Atacama) existe un Jefe de Área de Isla Chañaral y en Punta de Choros un Administrador. En este mismo lugar se encuentran las oficinas administrativas y dos Guarderías.
El teléfono de la Unidad es el 095443052 y el correo electrónico es rnpinguinohumboldt @hotmail.com
Venta entradas : El horario de venta de entradas que permiten el desembarco en Isla Damas es de 9:00 a 13:30 y de 14:15 a 16:00 hrs.
En días de alto flujo de visitantes o en temporada alta, la venta de entradas queda supeditada a la capacidad de carga máxima de visitantes permitida en la isla.
Camping : Isla Damas: no se permite acampar en ninguna época del año, las visitas a la isla se pueden realizar sólo durante el día. No existen lugares de merienda ni picnic en Isla Damas.
Punta de Choros: existen cabañas y campings que ofrecen servicio de alojamiento.
No se encuentra ninguna fuente de agua en el sector
Atractivos Reserva Nacional Pingüino de Humboldt
Qué hacer :
Pesca y buceo: por su condición marítima es posible practicar ambas actividades en varios lugares, siempre y cuando las personas posean sus respectivas licencias para practicar ambas disciplinas deportivas.
Trekking: existe un sendero en Isla Damas.
Observación vida silvestre: se destaca el Pingüino de Humboldt y el delfín nariz de botella.
Senderos : En Isla Damas existe un sendero de 1800 metros, cuyo recorrido pedestre se realiza en 1,5 horas. Los miradores son lugares rústicos, asociados al sendero de interpretación.
Recomendaciones
Para proteger los recursos naturales y hacer más placentera tu visita en esta Reserva Nacional, considerando las siguientes recomendaciones de Conaf:
Llevar ropa liviana para el día, protector solar y gorro para el sol
Llevar prismáticos para la observación de fauna
Solamente transitar por los senderos y caminos autorizados
No alimentar la fauna silvestre
Sólo hacer fogatas en lugares autorizados
Para cualquier consulta recurrir a un guardaparque
Patrimonio natural RN Pingüino de Humboldt
Flora y fauna : El ecosistema es variado y con características que la hacen única, especialmente por su endemismo. Existen 59 especies de plantas vasculares entre las que destacan Añañucas amarillas, Lirios (Alstromeria philippi), Eulichnia acida var, Procumbens y otras.
También se encuentran 68 especies de vertebrados terrestres, entre los mamíferos está el Chungungo, Lobo de un pelo, Lobo de dos pelos, Delfines Nariz de Botella y la presencia esporádica de Ballenas y Cachalotes
Las aves son las más abundantes y entre ellas se encuentra el Pingüino de Humboldt, El pato Yunco, Pato Lile, Guanay, todas especies protegidas y en categorías de conservación.
Geomorfología e hidrografía
En las islas no hay cursos de agua ni tampoco vertientes. Los suelos son mayormente arenosos.
Andacollo
Andacollo, lugar de minería y que está fuertemente ligado al personaje del pirquinero, personaje de profundo arraigo regional que durante siglos fue el precursor de esta actividad que hoy caracteriza a Chile en el ámbito mundial.
Es reconocido por la admirable religiosidad y veneración de sus habitantes a la Virgen de Andacollo, cuyas fiestas atraen a decenas de miles de peregrinos que a pie o en vehículos llegan a sus imponentes templos, especialmente en octubre y diciembre de cada año.
La instalación de un observatorio astronómico de carácter turístico ha potenciado la llegada de visitantes a esta comuna.
CÓMO LLEGAR
AUTO
Se accede desde La Serena por la ruta D-43 (camino a Ovalle) hasta el kilómetro 28 desviándose al oriente, 26 km por la ruta D-51, que incluye un paseo por los sectores de El Peñon, Maitencillo y cuesta San Antonio en un viaje cercano a 1 hora por un camino pavimentado.
DATO ÚTIL
Conozca los Trapiches, antiguos molinos para extraer minerales formado por una batea circular llena de agua sobre la cual giran dos pesadas ruedas que muelen las piedras con mineral, y que aún son utilizados por pirquineros de la zona. Atractivo recorrido histórico que ayuda a entender la idiosincrasia minera de la localidad.
En esta localidad encontramos observatorios de gran demanda turística por lo que recomendamos realizar reservas para su visita con mínimo 3 semanas de anticipación, y monitoreando las condiciones climáticas.
Esta pequeña ciudad, de poco más de 10.000 habitantes, se ubica 50 km. al suroeste de Coquimbo y está rodeada de cerros desérticos, con casas al fondo de una larga quebrada.
Existe un Santuario formado por el Templo Antiguo y el Templo Grande o Basílica en honor a la Virgen del Rosario, quien fue durante largo tiempo la Patrona de La Serena. Por lo anterior, esta ciudad se ha transformado en un importante lugar de peregrinaje y oración. Se realizan dos fiestas a la Virgen de Andacollo: la Fiesta Chica el primer domingo de octubre y la Fiesta Grande el 26 de diciembre.
Puede llegar desde La Serena al cruce de Andacollo por la ruta D 43 en dirección sur y recorrer 27 km. hasta la ciudad.
Templo Antiguo
Este Monumento Nacional fue levantado en 1789 y es el lugar donde todo el año se venera la imagen de la Virgen del Rosario. Posee una nave larga y angosta, dos torres, una capilla lateral y un camarín.
Templo Grande o Basílica
Data de 1893 y su construcción, en estilo neoclásico italiano, duró alrededor de dos años. Cuenta con cinco naves interiores y un crucero, y fue declarado basílica por el Papa Juan Pablo II en 1998, dada su importancia devocional, historia y entorno. También es un Monumento Nacional.
Trapiche
Trapiche es una antigua planta de moliendas, que en la actualidad son arrendadas por el día. Quedan sólo 30 de los 150 trapiches que antiguamente funcionaban y se encuentran en los alrededores de Andacollo.
Plaza Pedro Nolasco Videla
Ubicada en la calle Urmeneta, acoge a los visitantes y peregrinos que llegan a Andacollo para las fiestas de la Virgen del Rosario. Llama la atención su fuente de agua con una bella escultura de cobre representando al indígena Collo, personaje al que se le alude el hallazgo de la imagen de la Patrona de la ciudad.
Parque El Oasis
Este espacio de entretenimiento familiar, situado en la calle Sixto Valdivia, cuenta con piscina, sitios de picnic, multicanchas, áreas verdes, estacionamientos y servicios básicos.
LUGARES DESTACADOS DE ANDACOLLO
BASÍLICA DE ANDACOLLO
Declarado Monumento Nacional, situado en el centro de la ciudad y lo puedes ver desde cualquier punto debido a su gran altura. De estilo romano bizantino, sus proporciones son simplemente extraordinarias. Mide 70 metros de largo y 30 metros de ancho. Posee torres gemelas que se elevan hasta los 45 metros. Con capacidad para 10.000 personas de pie.
CIRCUITO DEL ORO
La tradición minera de esta comuna, invita a conocer las antiguas instalaciones que aún son utilizadas por pirquineros y pequeños mineros. Se puede recorrer la planta de trapiche, El Salitre , donde pirquineros explican didácticamente el proceso del oro con antiguos instrumentos como el trapiche (molino mecánico del siglo XIX) y el maray (molino de piedra precolombino). Se ubica en calle El Salitre, a la entrada de Andacollo.
OBSERVATORIO COLLOWARA
Emplazado en el Cerro El Churqui, es un complejo científico, turístico y educativo, ubicado a 5 Km al sureste de Andacollo. Cuenta con poderosos telescopios Schmidt Cassegrain de 14 pulgadas, una sala de proyecciones para conferencias y tres terrazas de observación directa en forma de cruz dispuestas hacia el oriente. La visita dura dos horas.
Cultura Diaguita
Es un antiguo pueblo amerindio del extremo sur del continente americano, que se asentó en las zonas de Catamarca y La Rioja en Argentina, y entre los ríos Copiapó y Choapa en Chile. Es frecuente hallarlos en la bibliografía junto con los calchaquíes, como parte de una misma cultura, ya que participan de un mismo espacio cultural.
Comparten la misma lengua (cacán), la base agrícola, la tipología de aldeas y viviendas, las industrias, estructura sociopolítica y creencias, fuertemente influidas por sustratos panandinos. En lo que se refiere a la cerámica, destaca su abundante producción de urnas funerarias muy características: de cuerpo globular, bordes excavados, pequeñas asas lazo y base plana, decoradas con pinturas crema, ocre, marrón y negro. Éstas eran utilizadas para enterrar cuerpos que, se cree, eran de niños sacrificados.
OTROS DESTINOS DE LA REGIÓN
VALLE DE CHOAPA
El Valle de Choapa te agasaja con un buen clima los 365 días del año. Especial para el deporte aventura y para la observación de flora y fauna. Un regalo natural el que es bendecido con sus aguas en las cuáles puedes realizar diversas actividades como surf, buceo y pesca.
Destacadas e imperdibles son las actividades en torno al ecoturismo, como la observación de la flora y fauna, marina y terrestre, en la Reserva Nacional Las Chinchillas (Illapel), de 4.229 hás. de superficie, y que cuenta con un nocturama, exclusivo en Sudámerica.
Además, hay humedales únicos en su tipo, declarados Sitio Ramsar: Laguna Conchalí (Los Vilos) y Huentelauquén (Canela).
CÓMO LLEGAR
EN AUTO
Desde Arica, por la ruta internacional CH-11 (Arica-La Paz), transitable todo el año y pavimentado (4 horas).
EN AVIÓN
Desde Santiago y desde Iquique, vuelos diarios al aeropuerto de Chacalluta (2 horas 45 min, sin escalas)
EN BUS
Desde Santiago, el viaje dura un poco más de 30 horas, por lo que es recomendable viajar en salón cama. Desde Iquique, en cambio, el viaje dura unas 4 horas.
Los buses salen de:
• Terminal Los Héroes: Tucapel Jiménez y Alameda, cerca de la estación de Metro Los Héroes. Teléfono: (56-2) 4200099
• Terminal San Borja (ex Terminal Norte): San Borja y Alameda, cerca de la estación de tren Estación Central. Teléfono: (56-2) 7760645
DATO ÚTIL
Cabe mencionar que Pichidangui es uno de los principales balnearios de Chile para practicar windsurf y deportes de vela -gracias al viento de la tarde, muy abundante-, además de canotaje, buceo y pesca deportiva.
LUGARES DESTACADOS DE VALLE DE CHOAPA
GUANGUALÍ
Destaca por sus manifestaciones típicas como rodeos, trillas y su semana guangualina. En la localidad de Palo Negro, ubicada a 3 km. de Guangualí, se produce alfarería utilitaria y también se realizan trabajos a crochet.
ILLAPEL
Cielos limpios casi todo el año y con un clima siempre agradable. Para aquellos que buscan bellos paisajes es un panorama para cualquier época del año. Destaca el interés patrimonial de las grandes casonas de la Hacienda de Illapel del siglo XVIII.
ISLA DE HUEVOS
Un hábitat natural para las gaviotas, que usan esta isla para anidar año tras año. Corresponde a un ícono de Los Vilos ya que en las puestas de sol se produce una imagen única y que debes vivir. La isla tiene habilitado un muelle para los turistas.
ISLA DE LOBOS
Tal como su nombre lo dice es una zona ideal para ver de cerca a los simpáticos lobos marinos que adornan esta Isla. Se accede por camino costero de tierra con algunos tramos arenosos. Se recomienda usar vehículos de doble tracción.
LAGUNA DE CONCHALÍ
Ubicado justo entre Tongoy y Los Vilos, en pleno costado de la carretera. Este Santuario de la Naturaleza es un aporte al medio ambiente ya que en estos humedales habitan peces, aves y reptiles con problemas de conservación. Puedes observar las aves mediante anteojos de larga vista desde un mirador, mientras realizas un pic nic en un sector aledaño a la laguna.
LOS VILOS
Conocido como la puerta de entrada a la Región de Coquimbo desde el sur. Cuenta con todos los servicios que un turista pueda necesitar. Posee una extensa costanera cuya playa principal es la que enfrenta al radio urbano del balneario. En su costado sur alberga a las caletas de pescadores de Los Vilos y las Conchas.
PICHIDANGUI
Un balneario con excelentes acomodaciones y una hermosa bahía que es considerada una de las mejores para regatas de embarcaciones menores. El viento que corre en esta zona también es un buena aliado para practicar windsurf.
PLAYA AMARILLA
Se encuentra a un costado de la Laguna Conchalí. Su playa de forma de herradura cuenta con arenas muy finas y extensas dunas. Si te gusta caminar, desde los Vilos puedes llegar a pie, recorriendo una distancia de 7 km.
QUEBRADA DE QUEREO
Sitio ideal para quienes gustan de temas relacionados con la paleontología y arqueólogía. En esta quebrada se mezcla un riachuelo proveniente de una vertiente natural, con un pequeño bosquecillo, lugar ideal para el disfrute de un día de campo junto a tu familia o amigos.
RESERVA NACIONAL DE LAS CHINCHILLAS
Hábitat de más de 6 mil chinchillas, las cuales son preservadas en esta reserva. La presencia de flora y fauna en sus variadas etapas de recuperación han hecho de esta reserva un lugar especial para el estudio, la investigación y la educación ambiental. La reserva y el centro de visitas están abiertos todo el año, de martes a domingo, de 8:30 a 18 horas.
SALAMANCA
Conocida popularmente como la tierra de los brujos. Su casco histórico es de gran valor patrimonial, destacan las viñas de chicha y chacolo, los abundantes petroglifos que puedes encontrar en los cerro aledaños y los hornos de secado de tabaco.
VALLE DE QUILIMARÍ
Acá puedes encontrar aceite de oliva orgánico en completa armonía con el medio ambiente. El valle se extiende hasta los pies de los Andes. Es un poblado histórico en el que aún se viven las tradiciones costumbristas. Sobresale la Ruta del Cuarzo, una nueva actividad turística que está potenciando a la región en la categoría del bienestar y relajo.
VALLE DEL LIMARÍ
El Valle del Limarí, agrícola por excelencia, es conocido como el norte verde de Chile ya que en este lugar se encuentran la mitad de las zonas regadas de la región. Esta condición determina sus paisajes geográficos y humanos, dispersos en su territorio a través de cientos de pueblos y localidades que confluyen hacia la capital provincial Ovalle.
En la costa alberga maravillas como el Parque Nacional de Fray Jorge y la Termas de Socos, una de las aguas termales más cercanas al mar en el país. Hacia el interior, explora los numerosos embalses como La Paloma, Recoleta y Cogotí, donde también es posible desarrollar actividades recreativas.
En la cordillera del Limarí podrás ser testigo de las actividades relacionadas con la minería que son únicas en el mundo como la producción de lapislázuli y piedra combarbalita, que dan origen a hermosas artesanías.
CÓMO LLEGAR
EN AUTO
Desde Santiago, por la ruta 5 norte (4 hrs. aproximadamente. Desde La Serena, tomar Avenida Balmaceda y empalmar con la ruta D-43.
DATO ÚTIL
Ojo con los horarios del Parque Nacional Fray Jorge. Temporada baja (abr-nov): ingresos miércoles a domingo y festivos: 09:00 a 16:30 hrs. Temporada alta (dic-mar): abierto todos los días. Ingreso entre 09:00 a 14:00, salida a las 16:00. No se atiende el 25 de diciembre, y el 1 de enero.
LUGARES DESTACADOS DE VALLE DEL LIMARÍ
BARRAZA
Es un pintoresco pueblo de este Valle. Conserva una antigua iglesia jesuita, llamada San Antonio del Mar, y que es Monumento Nacional.Imperdible es su fiesta costumbrista celebrada durante la primera quincena de febrero.
MONUMENTO NATURAL PICHASCA
Pequeña área a cargo de Conaf que conserva para las generaciones futuras el patrimonio arqueológico en sectores como El Alero Rocoso y Casa de Piedra. Es posible conocer la flora y fauna de hace 70 millones de años y las culturas existentes hace 10 mil años.
PARQUE NACIONAL FRAY JORGE
Declarado en 1977 Reserva Mundial de la Biósfera por la UNESCO. Es un lugar ideal para la observación de la vida silvestre y actividades ecoturísticas como excursionismo y cabalgatas. Está constituido por un bosque nativo con especies de características propias de la zona valdiviana del sur del país.
VALLE DEL ENCANTO
Su nombre proviene de leyendas que dicen que el lugar está encantado, ya que permite retroceder en el tiempo y participar de las ofrendas que los Molles daban a sus dioses. Famoso por sus muestras artísticas, atribuidas al complejo cultural El Molle. El lugar fue descrito como sitio arqueológico en 1940 y declarado monumento nacional en 1973. En él existen actividades de excursionismo y caminatas por senderos establecidos.
OTROS DESTINOS DE LA REGIÓN
LA HIGUERA
Viajando al norte de La Serena por la Ruta 5, a partir del Km 503 (puente Juan Soldado) se encuentra la comuna de La Higuera, que se extiende hasta el Km 556, en el límite con la Región de Atacama.
El amplio territorio comunal ofrece todas las oportunidades para explorar, conocer, recorrer y descubrir los secretos del turismo agreste. Desde escondidas playas a poco conocidas áreas precordilleranas.
Reconocida históricamente como comuna minera, su auge se desarrolló entre los años 1855 y 1880. Hoy en día, los mudos testimonios de esta esplendorosa época son los escoriales que se visualizan en el acceso norte al pueblo de La Higuera, además de innumerables túneles subterráneos que cruzan el poblado.
CÓMO LLEGAR
AUTO
Debes tomar la ruta 5 norte hasta el km 503 de la carretera.
COLECTIVO
Desde La Serena puedes tomar un colectivo desde las afueras del Jardín Japonés. 53 kms son los que separan a La Serena de La Higuera.
LUGARES DESTACADOS DE LA HIGUERA
CALETA LOS HORNOS
Este pueblo ofrece una amplia oferta gastronómica en base a pescados y mariscos. Sus dos playas, Caleta Los Hornos y La Despensa, situadas a unos 200 mt. de distancia, pueden ser la delicia del visitante. La principal actividad que se puede practicar en la localidad es la pesca deportiva de orilla y de roca, ofreciendo al turista una biodiversidad de especies como pejesapo, apañado y lenguado. En la zona del muelle también es posible contratar tours en embarcación que llevan a recorrer islas e islotes cercanos.
CHUNGUNGO
Tranquilo poblado de pescadores, ofrece diversas posibilidades de esparcimiento al visitante. La playa Chungungo Viejo es ideal para la pesca y los deportes náuticos. La playa Cruz Grande, de tranquilas aguas verdes y suaves arenas, invita al descanso. El cerro El Tofo, con el ya extinto proyecto Camanchaca, muestra el ingenio local para captar agua de las neblinas costeras.
Parque Nacional Fray Jorge
El Parque Nacional Fray Jorge es una reserva natural chilena ubicada en un sector costero al norte de Santiago. Se caracteriza por ser uno de los pocos bosques que quedan en esa zona, la que es casi desértica. El parque nacional se encuentra a 45 km de Ovalle y ocupa una superficie de 9.959 hectáreas de vida silvestre protegida.
El Parque Nacional Fray Jorge se encuentra ubicado en la Región de Coquimbo, Provincia del Limarí, Comuna de Ovalle, en la cuarta región de Chile. En medio del cordón de cerros que conforman la Cordillera de la Costa, conocidos como Altos de Talinay. Al oeste limita con el Océano Pacífico y al sur con el río Limarí. Sus mayores alturas son el cerro Mozambique, que alcanza los 560 m, el cerro Centinela que llega a los 556 m y, el más alto, el cerro Punta del Viento con 667 m de altura.
Para llegar al Parque Nacional Fray Jorge se debe acceder en vehículo por la carretera Panamericana o ruta 5 Norte, sector Autopista del Elqui. Desde Santiago de Chile el viaje demora alrededor de 6 horas. Una vez en la región de Coquimbo, se debe tomar un camino lateral hacia el poniente, después de 27 km lo dejará en la puerta del Parque. El camino se mantiene en buenas condiciones durante todo el año, por lo que no son necesarios los vehículos doble tracción. Sin embargo existe una cuesta de acceso al sector del bosque hidrófilo, principal atractivo del parque, la que sólo es accesible en vehículos doble tracción.
Los senderos dentro del Parque Nacional son muy parecidos a los de los Parques Nacionales de la Zona Sur de Chile. Adentro del bosque, cuesta darse cuenta que uno está en el Norte Chico.
Historia del Parque Nacional Fray Jorge
El Parque Nacional Fray Jorge fue fundado en 1941 durante el gobierno de Juan Antonio Ríos con el objetivo de preservar uno de los ecosistemas más raros y espectaculares de Chile debido a que es muy similar a los bosques sureños, pero se encuentra a un costado del desierto de Atacama, el más árido del mundo. Por lo mismo, fue declarado Parque Nacional y en 1977, Reserva Mundial de la Biósfera. Actualmente es administrado por la Corporación Nacional Forestal (Conaf), cuenta con senderos para circulación y aprendizaje, con un Centro de Información Ambiental, zona de camping y área para comer.
Atractivos turísticos del Parque Nacional Fray Jorge
El Parque Nacional Fray Jorge se puede observar un Bosque Húmedo Valdiviano, toda una rareza si se considera que está ubicado en una zona semidesértica. El Bosque Fray Jorge representa una verdadera reliquia natural, un bosque hidrófilo relicto del período cuaternario, vale decir, es una muestra de lo que fue el desierto de Atacama en la última glaciación ocurrida hace más de 30.000 años, cuando los bosque húmedos se distribuían hasta latitudes bastantes bajas.
También existen algunos cursos de agua como el Río Limarí y la Quebrada de Las Vacas cuyo cauce discurre mayormente seco en el período estival y en épocas de sequía, volviendo a llenarse durante la estación lluviosa.
El Parque Nacional Fray Jorge cuenta con variadas actividades para realizar durante el día. Se pueden encontrar diversos senderos que recorren el interior del bosque, así como también otros desde los cuales se puede apreciar el paisaje marino desde sus distintos miradores. Estos senderos son aptos para cualquier persona con sus capacidades físicas normales, sin embargo, el Parque Nacional Fray Jorge también cuenta con un sendero un poco más corto, que puede ser recorrido por personas en silla de ruedas o con alguna discapacidad, los senderos también cuentan con placas informativas en lectura Braille.
Clima del Parque Nacional Fray Jorge
Se observa un clima de estepa con nubosidad abundante. Se presenta en la costa, con oscilaciones térmicas bajas y con neblina que comienza a desaparecer al mediodía.
La temperatura máxima media llega a 23°C en enero, y la mínima a 7°C, en julio. Sin embargo, los bosquetes del Parque Nacional Bosque Fray Jorge, se mantienen a una temperatura promedio cercana a los 12 ºC.
En relación a las lluvias, la precipitación promedio anual es de 113 mm, la humedad relativa media es de 85%. En el interior del bosque, las precipitaciones medias fluctúan entre 800 y 1.000 mm. de agua caída al año.
Según información turística, la mejor época para visitarlo es la primavera.
No son visibles muchos animales o aves, hay que darse el tiempo para descubrir la fauna del Parque Nacional Fray Jorge.
Flora del Parque Nacional Fray Jorge
Según "El Libro Rojo de la Flora Nativa y de los Sitios Prioritarios para su Conservación: Región de Coquimbo", en el Parque Fray Jorge existen 706 especies, de las cuales 10 se encuentran en la categoría En Peligro y 84 en la de Vulnerable. Expresiones características de la flora del parque son: varilla brava, guayacán, alcaparras, cactus y uvillos, visibles al costado del camino, también podemos encontrar papayos silvestres. Por otro lado, la humedad del aire en el Parque Fray Jorge es tan alta que permite el crecimiento de líquenes epífitos que cuelgan entre las ramas de los árboles.
Fauna del Parque Nacional Fray Jorge
El total de especies de animales documentadas para el Parque Nacional Bosque Fray Jorge es de 227, de las cuales la mayoría son aves, le siguen los mamíferos y en menor medida los reptiles. De las especies que la reserva protege, se encuentran en peligro de extinción la Perdiz, el Halcón Peregrino, la Torcaza y el Pingüino de Humboldt entre las aves. El zorro Culpeo y el Chungungo entre los mamíferos. También se pueden observar codornices, loicas, tordos, diucas, pequenes, picaflores y tencas.
Entre los mamíferos el más común es el zorro culpeo. Son más escasos, pero posibles de ver, gatos silvestres, chingues, quiques y roedores pequeños, además de murciélagos.
¿Qué visitar en Vicuña?
Museo Entomológico y de Historia Natural
Posee una colección que supera las 26.000 piezas, dividida en distintas áreas: entomología, paleontología, malacología y ornitología.
Casa – Escuela Rural de Monte Grande
Este Monumento Nacional está ubicado en la pequeña localidad de Monte Grande, conformada por una larga calle con viviendas en sus costados como en las aldeas del interior. Aquí se encuentra la Casa-Escuela y Correo donde Gabriela Mistral vivió parte de su infancia, recibiendo instrucción de su hermana, profesora y jefa de correo. Es pequeña en dimensión, con un bello patio de juegos sobre el río Elqui, y hoy es un museo muy bien conservado.
Museo Gabriela Mistral
El edificio fue diseñado por Oscar McClure y en él se conservan el archivo, biblioteca, cuadros, premios y objetos personales de la poetisa chilena Gabriela Mistral (Premio Nobel 1945).Casa Natal de Gabriela Mistral
Ubicada en la ciudad natal de la poetisa, este Monumento Nacional conserva el mobiliario, fotografías, objetos domésticos, premios y objetos recordatorios de su vida y obra.
Mausoleo de Gabriela Mistral
También fue declarado Monumento Nacional y está situado en Monte Grande, sobre un promontorio rocoso con amplia visión del valle, que alberga la tumba de Mistral (1889-1957) y la lápida inscrita con su testamento.
Por el pueblo de Gabriela
Recorrimos las calles de Vicuña para conocer sus sitios más importantes. Una vuelta por el pueblo que vio nacer a la famosa poetisa Gabriela Mistral.
City tour por Vicuña
En Vicuña el sol nunca deja de abrigar. Tierra del eterno cielo azul, con al menos 300 días al año despejados, invita a sus visitantes a realizar un paseo por la ciudad para descubrir su arquitectura, su historia, sus paisajes y su gente. Aquí presentamos lo que más nos gustó de la principal ciudad del valle del Elqui.
Vicuña cuenta con varios sitios de interés, entre los que se destaca su hermosa Plaza de Armas con añosos árboles que muestra esculturas y motivos dedicados a recordar a su admirada hija, la poetisa Gabriela Mistral. Frente a la plaza se encuentra el Templo de la Inmaculada Concepción de María, considerado uno de los más hermosos del norte chico chileno. Fue construido en el mismo lugar donde estuvo emplazado el antiguo templo de La Merced. Se pueden observar las pinturas en el cielo de la nave principal con motivos religiosos, realizados con tierra de colores por alumnos de la Escuela de Bellas Artes de Santiago. Conserva la pila bautismal donde Gabriela Mistral fue bautizada.
Casi en diagonal a la iglesia, siempre frente a la plaza, se destaca una extraña construcción en madera cuya arquitectura poco tiene que ver con el lugar. Se trata de la torre Bauer. Fue enviada a construir por el ex-alcalde Adolfo Bauer, de quien toma el nombre. Símbolo tradicional de Vicuña, es una réplica de otras torres que se encuentran en la ciudad de Ulm, Alemania. En su interior funciona la Oficina Municipal de Informaciones Turísticas que se encuentra abierta todo el año para proporcionar información a los visitantes acerca de los atractivos y servicios turísticos de la comuna, el valle del Elqui y la región en general.
Otro sitio que no hay que dejar de visitar es la Casa de la Cultura y Biblioteca Pública. Fue la Escuela Superior de Niñas de Vicuña donde estudió en el año 1900 la niña Lucila de María Godoy Alcayaga, más tarde conocida como Gabriela Mistral. Ofrece todo el año exposiciones variadas de arte, charlas y foros culturales.
Al lado de la Casa de la Cultura, sobre la calle Chacabuco, se encuentra el Museo Entomológico y de Historia Natural que posee una importante colección: fósiles, mariposas, escarabajos, caracolas, aves del valle. Además, ofrece una interesante charla dedicada especialmente a los estudiantes.
Frente a la Plaza de Armas encontramos el Pueblito de Artesanos de Vicuña, donde los artesanos locales ofrecen sus trabajos de las más diversas características, mientras se afanan con sus manos en producir hermosos recuerdos de la zona.
Por la calle Arturo Pratt N° 96 se logra acceder al Museo Histórico del Elqui. En su interior se exhibe una colección de antigüedades del Vicuña de antaño y otros puntos del país. Posee una interesante muestra de alfarería auténtica de la cultura diaguita, encontradas en la zona.
Otro sitio de paso obligado es el famoso Museo Gabriela Mistral. Fue construido en el año 1971 en el lugar donde nació la poetisa. En su interior se puede acceder a documentación, libros, fotos y muebles que utilizó la escritora en distintos momentos de su vida. A un costado del museo se ofrece una recreación de su casa natal, con objetos y muebles pertenecientes a Gabriela.
Sobre la misma calle encontramos la Casa Museo Solar de los Madariaga. El lugar muestra cómo eran las antiguas residencias de Vicuña con sus muebles, retratos y enseres propios del pasado elquino.
Abandonando la ciudad unos 2 kilómetros se puede acceder al cerro de la Virgen de Lourdes. Es un mirador natural desde donde se logra una hermosa vista panorámica de la ciudad y del valle que la contiene. Sitio ideal para sacar fotografías.
Un tanto más alejado, sobre el camino que va a Peralillo, a 4 kilómetros de Vicuña se accede a la planta de elaboración donde se produce el famoso Pisco Capel en sus múltiples variedades que han dado notable fama al valle del Elqui. Se ofrece una recorrida por la planta para conocer todo el proceso de elaboración y degustación y la sala de venta de productos y recuerdos, además de un Museo del Pisco, que cuenta la historia de esta actividad tan antigua en Elqui, junto a una sala de actividades culturales. Se encuentra abierto todo el año de 9:30 a 18:00 hs. con turnos de visita cada media hora.
Finalmente, llegamos a otro ícono de Vicuña. Famoso por ser prácticamente el único de su tipo con las puertas abiertas al turismo, se trata del Observatorio Astronómico Cerro Mamalluca. Propiedad de la municipalidad de Vicuña, se encuentra a 9 kilómetros al norte del centro de la ciudad. Ofrece uno de los regalos más preciados que puede tener esta zona, los cielos más limpios del mundo, y un viaje maravilloso en que los visitantes pueden disfrutar de la observación en una agradable jornada nocturna. Para asistir hay que realizar la reserva con anticipación desde el centro de Vicuña.
De este modo presentamos la ciudad. Cada metro sin duda está colmada de historias y recuerdos que esperan el paso del turista para ser contados una vez más. Una interesante manera de comprender la idiosincrasia y los modos de pensar de sus habitantes.
Una esquina para recordar
El Museo de Gabriela Mistral abre sus puertas para homenajear a la reconocida escritora local. Muestra objetos personales de Gabriela, premios y obras.
Museo de Gabriela Mistral
En la ciudad de Vicuña se encuentra el Museo de Gabriela Mistral. A través de la visita por las distintas salas que lo componen se puede observar los acontecimientos más importantes de la vida y obra de la reconocida poetiza chilena, quien fuera Premio Nóbel de Literatura en 1945 y posteriormente Premio Nacional de Literatura en su país en 1952.
Cuando se entra al recinto, se aprecia una ambientación de la casa natal de Gabriela que posee las mismas dimensiones y estilo de construcción de la época, ya que la casa original se derrumbó en el año 1925 por estar en malas condiciones. El resto de la edificación fue construida en el huerto que albergaba la casa de la escritora.
En su colección, el museo posee premios, cartas y muebles utilizados por Gabriela. Se destacan el escritorio utilizado por la escritora en el Liceo de Santiago, como así también la importante biblioteca personal que luego fue legada a la ciudad para conformar la primera biblioteca pública de la localidad.
Además, el museo posee manuscritos y publicaciones de trabajos en prosa y poemas de la autora; exhibe material en proceso de elaboración y hasta inconclusos.
El objetivo de este museo es acercar a Gabriela Mistral a su gente y a su pueblo demostrando que las raíces de la notable escritora están presentes en cada una de sus obras.
El Museo de Gabriela Mistral forma parte ineludible del folclore de Vicuña y del Valle del Elqui. Recorrerlo es respirar esa particular atmósfera que caracteriza a esta región de Chile. Recomendamos una visita.
Gabriela Mistral y el Valle de Elqui
El Valle de Elqui también es conocido por ser la cuna de la poetisa chilena Gabriela Mistral (1889 – 1957), ganadora del Premio Nobel de literatura en 1945.
Nació en Vicuña con el nombre de Lucila Godoy Alcayaga y allí pasó su infancia. Desde muy joven se sintió inclinada a la labor de educadora; a los quince años comenzó a ejercer una ayudantía en la escuela de La Compañía, aldea vecina a su pueblo, y luego fue maestra en La Cantera, en Barrancas e Inspectora en el Liceo de Señoritas de La Serena. Más tarde cumplió magisterio en Los Ángeles y en los Liceos de Punta Arenas y Temuco, establecimientos en los que también fue directora. En 1923, el Consejo de Instrucción Primaria le concedió el titulo de profesora de castellano.
Además de educadora fue diplomática, cumpliendo misiones consulares entre 1932 y 1941 en Madrid, Lisboa, Niza y Brasil. En cuanto al lado poético, su obra está inspirada en el amor materno, el mundo de los niños y la fuerte presencia de la naturaleza de su continente. Esta alta sensibilidad también le hizo merecedora del Premio Nacional de Literatura en 1951.
En su ciudad natal se encuentra un museo con la vida y obra de esta poetiza, en el que se exhiben manuscritos, libros, fotografías y otros documentos que perpetúan su figura y genio creador. Con el objetivo de rescatar, conservar y difundir el legado bibliográfico, documental, iconográfico y personal de Mistral, conserva alrededor de 1.100 piezas relativas a la obra y vida de la poetisa, entre premios, cartas, muebles y otros objetos personales. El Museo fue inaugurado el 13 de noviembre de 1971 y se encuentra ubicado en calle Gabriela Mistral 759. Para más información sobre horarios, calendario de eventos, etc., visite este enlace.
También puede dirigirse, a Monte Grande en el sureste de Vicuña, donde se conserva la Casa-Escuela y Tumba de Gabriela Mistral. Éste es administrado por el municipio de Paihuano y es posible visitarlo de martes a domingo de 10:00 a 13:00 y de 15:00 a 19:00.
El Valle del Elqui invita a descubrir la belleza de la IV Región de Chile. Un paseo por los fundos que le dan aroma y sabor al pisco. Cielos despejados, embalses, poblados históricos y comidas típicas son parte de este entretenido paseo.
Valle del Elqui
Abandonamos por unos instantes La Serena para recorrer uno de los circuitos más emblemáticos de la región: el Valle del Elqui. Reconocido mundialmente por sus cielos claros y privilegiado clima, se ubica al oriente de la ciudad balnearia. Para dar comienzo a este paseo histórico-paisajístico y cultural debimos acceder a la ruta CH 41, conocida también como Camino Internacional.
Tras recorrer unos 11 kilómetros, pasamos frente a Algarrobito, un pintoresco pueblo característico por sus papayas y dulces caseros de antigua tradición. En el kilómetro 25 nos encontramos en medio de la Quebrada de Talca. En este punto se destaca un observatorio educacional, un museo al aire libre arqueo-astronómico y una pequeña capilla propiedad del colegio seminario Conciliar de La Serena.
Adelante, en el kilómetro 34 cruzamos la localidad de El Molle, sitio que vio nacer la cultura prehistórica del mismo nombre. El lugar ofrece el sabor típico de su cocina y repostería. Sugerimos una visita al taller de tapices meditativos “Rupalí”. El pueblo cuenta con hosterías, restaurantes y camping.
En el kilómetro 41 una impresionante vista panorámica nos sorprendió con un apacible espejo de agua como marco. Se trata del Embalse Puclaro, ubicado a 432 m.s.m.m. Presenta un muro de 83 metros de alto por 595 de largo, ideado para contener unos 200 millones de metros cúbicos de agua. Cuenta con excelentes condiciones para la práctica de windsurf y distintos miradores para apreciar la naturaleza.
Unos nueve kilómetros más adelante, encontramos el desvío hacia el cerro Tololo, donde se encuentra el observatorio astronómico del mismo nombre. Cabe destacar que este centro cuenta con un telescopio de cuatro metros de diámetro. Si no es sábado, no vale la pena desviarse, ya que ese es el único día que atiende las visitas del público.
Tras recorrer 62 kilómetros, dimos con la localidad de Vicuña, ubicada a 620 m.s.n.m. Fue fundada el 22 de febrero de 1821 y es la ciudad natal de la reconocida poetisa Gabriela Mistral, Premio Nóbel de Literatura en 1945. El poblado cuenta con instalaciones hoteleras, restaurantes y varios servicios. Recomendamos tomarse uno o dos días para visitarlo y conocer sus atractivos.
Continuamos viaje recorriendo la inmensidad del Valle del Elqui. Unos kilómetros más adelante entramos al paraje Villaseca, ubicado a 700 m.s.n.m. En este sitio invitamos a detenerse y almorzar en el famoso restaurante solar. Los cielos diáfanos sobre el valle le han permitido a familias de la zona aprovechar la energía del sol para cocinar utilizando distintos hornos de manufactura propia. Y, lo que es mejor aún, estas comidas son sanas, ricas en proteínas y poseen un gusto tan agradable como particular. Recomendamos hacer un alto y degustar sus exquisiteces.
En esta parte del recorrido comienzan a aparecer distintas pisqueras de reconocidas marcas, que se encuentran abiertas al público para enseñar la elaboración del pisco e invitarlo a una degustación. La tentación es ineludible, por lo que tendrá oportunidad de entrar a Pisco Ruta 40, Pisco Capel, Tres Erres y Artesanos de Cochiguaz, entre los más destacados.
Unos kilómetros más adelante, encontramos la quebrada de Paihuano y el valle de Cochiguaz, que ofrecen hermosos paisajes pre-cordilleranos que invitan a la meditación, el descanso y la observación de la naturaleza y de los cielos.
Un lugar para detenerse en este punto es la pequeña localidad de Monte Grande, donde se destacan los monumentos nacionales Casa Escuela y Tumba de Gabriela Mistral. Cerca de su plaza se encuentra una magnífica escultura que realza presencia de la poetisa en la región. Son de interés la galería de arte Zen, su iglesia que data de 1879, el Centro Turístico los Artesanos de Cochiguaz y la fábrica de perfumes naturales.
Finalmente, luego de haber recorrido la zigzaguente ruta que nos llevó a los 1.247 m.s.n.m., culminamos nuestro paseo por el Valle del Elqui en la bella localidad de Pisco Elqui. Su plaza, lugar de encuentro de artesanos y visitantes, conserva una bella fuente de agua con figuras de niños; al fondo se encuentra su iglesia de estilo ojival de fina creación. Frente a la plaza se ubica el solar de Pisco Tres Erres, donde también se puede degustar pisco y aprender sobre la historia de este riquísimo licor.
De esta manera culmina el paseo por uno de los circuitos más emblemáticos de la IV Región. El regreso a La Serena se puede hacer el mismo día o bien pernoctar en la localidad de Vicuña y aprovechar la ocasión para visitar de noche el centro astronómico Mamalluca.
Conociendo el Valle del Elqui
El Valle del Elqui invita a la meditación, el descanso y la observación de los cielos. Embalses, poblados históricos y comidas típicas son parte de este entretenido paseo.
Valle del Elqui - Vicuña
Desde Vicuña es posible conocer uno de los circuitos más emblemáticos de la región: el Valle del Elqui. Reconocido mundialmente por sus cielos diáfanos y clima privilegiado, invita a transitar distintos escenarios naturales a la vez que se conoce la historia de los pueblos que se encuentran sobre el mismo. Para dar comienzo a este paseo histórico-paisajístico y cultural debimos acceder a la ruta CH 41, conocida también como Camino Internacional.
Primero salimos con dirección este hacia el lado de la pre-cordillera para conocer distintos parajes de singular belleza. A 12 kilómetros de Vicuña nos encontramos con Villaseca, lugar famoso por poseer un restaurante donde se cocina gracias a la energía solar. Los platos elaborados en este comedor poseen un singular sabor. Vale la pena detenerse y degustar algunas de las exquisiteces que allí se preparan.
Tras recorrer 21 kilómetros, encontramos la localidad de Rivadavia, a 818 m.s.n.m. En este sitio se produce el encuentro de dos afluentes del río Elqui: el río Turbio y el río Claro, cada uno denominado de este modo por las características de sus aguas. Continuando se encuentra la localidad de Chapilca, donde es posible adquirir tradicionales tejidos elaborados en telar. Siguiendo por ese camino se llega al límite con Argentina, a través del paso Agua Negra.
Nosotros seguimos hacia la localidad de Paihuano y, tras recorrer 39 kilómetros desde Vicuña, entramos en la localidad de Monte Grande, donde se destacan los monumentos nacionales Casa Escuela y Tumba de Gabriela Mistral. Cerca de su plaza se destaca una magnífica escultura que realza la presencia de la poetisa en la región. Son de interés la galería de arte Zen, su iglesia que data del año 1879, el Centro Turístico los Artesanos de Cochiguaz y la fábrica de perfumes naturales. El lugar cuenta con restaurantes y servicio de teléfono público.
Luego ingresamos al Valle de Cochiguaz y comenzamos a cruzar frente a distintas pisqueras de marcas reconocidas, que abren sus puertas para enseñar la elaboración de esta bebida alcohólica y también para su degustación.
Luego de transitar 43 kilómetros desde Vicuña, llegamos a la localidad de Pisco Elqui, ubicada a 1.247 m.s.n.m. Su plaza es el lugar de encuentro de artesanos y visitantes. Conserva una bella fuente de agua con figuras de niños e iglesia de estilo ojival. Frente a la plaza se ubica el solar de Pisco Tres Erres.
Hacia La Serena. En este punto se debe retomar la misma ruta CH 41, pero ahora con dirección oeste, hasta dar con la ciudad balnearia de La Serena.
Luego de desandar todo el camino y de pasar una vez más frente a la localidad de Vicuña, encontramos el desvío al cerro Tololo, donde se encuentra el observatorio astronómico del mismo nombre. Cabe destacar que este centro cuenta con un telescopio de cuatro metros de diámetro.
Tras recorrer 21 kilómetros desde Vicuña, nos encontramos con las cristalinas aguas del embalse Puclaro. El dique cuenta con un muro de 83 metros de largo y 595 de largo, capaz de contener 200 millones de metros cúbicos de agua. El lugar posee excelentes vistas panorámicas para tomar fotografías.
A 28 kilómetros de Vicuña, nos encontramos con la localidad de El Molle. Este sitio fue la cuna de la cultura prehistórica del mismo nombre. Sugerimos una visita al taller de tapices meditativos “Rupalí”.
En el kilómetro 37 entramos a la quebrada de Talca, donde se destaca la construcción de un observatorio educacional, un museo al aire libre arqueo- astronómico y una pequeña capilla ermita, propiedad del colegio seminario Conciliar de La Serena.
Ya casi llegando al final, pasamos frente a la localidad de Algarrobito, pueblo pintoresco que se caracteriza por sus papayas y dulces caseros de antigua tradición.
Finalmente, luego de un descenso abrupto de altura, llegamos a la ciudad balnearia de La Serena, que posee extensas playas de arena fina para disfrutar del sol, sobre todo en verano. En este lugar recomendamos visitar su centro histórico, el mercado municipal La Recova y también observar el atardecer frente a la Av. del Mar.
De este modo culmina el paseo por el Valle del Elqui, un lugar donde la naturaleza ha sabido resaltar todos los encantos de la IV Región de Chile.
Valle del Elqui
Plantados con viñedos y pueblos que desde hace años han combinado la agricultura con el turismo. El Valle del Elqui uno de los destinos más visitados que no te puedes perder si eres amante de la naturaleza y buscas experiencias de descanso diferentes.
Destacan en este valle las plantas elaboradoras de pisco, en dónde puedes conocer en primera persona los procesos del pisco, hacer degustaciones y comprar los mejores brebajes de la zona.
A tan solo 30 minutos de La Serena comienzas a internarte en este maravillo Valle, que te recibe con una energía única, destacando los pequeños pueblos como El Molle y Vicuña, con una amplia oferta turística.
Valle del Elqui , un lugar místico que invita al relajo y a la desconexión en las cercanías de los cielos más limpios de América del Sur.
AUTO
Desde Santiago, por la ruta 5 norte, hasta Avenida Amunategui (costado terminal de Buses de La Serena) hasta Juan Cisternas y tomar avenida 18 de Septiembre para empalmar con la Ruta 41.
BUS
Desde Santiago, el viaje dura un poco más de 6 horas, Desde La Serena en cambio, el viaje demora unos 15 Km al Valle de Elqui y a Vicuña 45 minutos. Los buses salen desde el Terminal La Serena, ubicado en calle Amunategui s/n y del Rodovario de Coquimbo en calle Varela.
COLECTIVO
Puede ser tomado desde la calle Domeyko en el centro de la ciudad de La Serena.
CLIMA
El Valle cuenta con cielos depsejados casi todo el año, con temperaturas muy agradables en invierno. En verano las temperaturas son muy altas por lo que te recomendamos venir con la ropa adecuada, lentes de sol, bloqueador solar y mucha hidratación.
LUGARES DESTACADOS DE VALLE DEL ELQUI
ALCOHUAZ
Enclavado a los pies de la cordillera de Los Andes, en este rincón del Valle del Elqui puedes tener un romance con su paz. Su gente hospitalaria y de enraizadas costumbres hace de Alcohuaz un destino natural y auténtico.
COCHIGUAZ
Es un valle donde reinan las terapias alternativas y centros de meditación. Si lo que buscas es una experiencia mística, este lugar te la entrega. Asimismo ofrece un hermoso paisaje precordillerano ideal para el ecoturismo y la observación de los cielos.
DIAGUITAS
Zona Típica que se caracteriza por antiguas casonas que mantienen una construcción uniforme, casi únicas en el valle. Aquí conviven creativos artesanos. Su hermosa plaza es el marco ideal para la iglesia de Nuestra Señora del Rosario que data de 1867 y donde se celebra a la Virgen la primera semana de enero.
MONTEGRANDE
Declarado Zona Típica en 1990. Alberga la Casa Escuela y tumba de Gabriela Mistral, ambas reconocidas como monumentos nacionales. También destaca la antigua iglesia de 1879 restaurada en 1999, coronada por un alto campanario de madera del siglo XIX.
PAIHUANO
Llama la atención por sus contrastes, con coloridos cerros, una vegetación que hace contrapunto con la aridez y un cielo que está considerado dentro de los más limpios del planeta. Te ofrece una tranquilidad incomparable y se convierte en un lugar ideal para actividades de relajación y meditación.
PISCO ELQUI
Pintoresco pueblo que invita al descanso y a la contemplación de bellos paisajes. Cuenta con una variada oferta de servicios de hotelería, cabañas, hostales, posadas, terapias alternativas, restaurantes, piscina y campings.
VICUÑA
Ciudad natal de la grandiosa poetisa chilena Gabriela Mistral. Lugar preferido por su extraordinario clima, sus cielos limpios y escasa humedad. Los cerros imponentes forman un paisaje estrecho, en una sinfonía de colores que brota de los viñedos, los cultivos y la vegetación nativa, la tierra agreste y ese cielo siempre azul.
Valle de Elqui: el encanto de un oasis
Cuna de la poetisa chilena Gabriela Mistral, sector de observatorios astronómicos y productor del mejor pisco -bebida alcohólica típica- son algunas de las particularidades del Valle del Elqui. Internarse en él permite apreciar los diversos contrastes: cielos azules, aire puro, inmensas praderas cultivadas de vid y papayas entre las altas montañas áridas.
Es un destino imperdible si está de vacaciones en La Serena o si desea tranquilidad. El Valle del Elqui entrega paz, descanso, entretenciones y una irresistible atracción por conocer cada pueblo de su interior con sus iglesias, viñas, plazas, casas de adobe, artesanías y costumbres de los lugareños. Es ideal si quiere alejarse del ruido de la ciudad, ya que sólo escucha el soplo del viento entre los árboles, mientras camina por la zona. Además, es muy conocido por sus vibraciones magnéticas, lo que ha hecho que muchos turistas visiten el Valle sólo con la intención de practicar yoga, relajarse y meditar, llevar una vida natural y aprovechar la energía, casi perceptible, en cada una de las tareas cotidianas. Asimismo, sus cielos despejados atraen cada día más viajeros, visitando los observatorios de el Tololo y Mamalluca (a estos dos se debe llamar y reservar).
Otro importante atractivo es su clima cálido, sol, tierras fértiles, cumbres escarpadas y ríos torrentosos. No existe una ruta exacta para recorrer este hermoso valle, por ello cada visitante tiene la opción de elegir el trayecto que más le interese. Aquí entregamos algunas sugerencias:
Descubra el Embalse Puclaro, Vicuña, Villaseca, Monte Grande y Pisco Elqui, lugares donde puede realizar desde visitas culturales a museos, instalaciones pisqueras, centros de medicina alternativa y meditación, cabalgatas, práctica de deportes náuticos, y hasta comprar papayas en sus diversas presentaciones: confitadas, néctar, mermeladas y en almíbar.
Algarrobito: es un poblado típico del Valle de Elqui, rodeado de quintas frutales y huertos. Se ubica a 15 km. de La Serena internándose en el Valle y posee como atractivos uno de los cementerios más antiguos de Chile y una hermosa iglesia construida en adobe. Sus habitantes se han especializado en la producción de exquisitos manjares y dulces que ofrecen a los turistas.
Las Rojas: es una antigua localidad que posee una iglesia construida en adobe que data de 1982. Se ubica a 23 kms. de La Serena y su paisaje se caracteriza por cuantiosos y aromáticos árboles frutales.
Quebrada de Talca: es uno de los lugares privilegiados para la observación del cielo del Valle del Elqui, ya que se encuentra a 450 mts. y está habilitado como tal. Se encuentra a 27 km. de La Serena, luego del caserío del mismo nombre.
El Molle: esta pintoresca aldea se encuentra a 34 km. de La Serena y se considera cuna de la cultura prehispánica del mismo nombre. Es un lugar en el que destacan casonas campesinas donde se ofrecen platos típicos, en especial dulces de higo y papayas, además de membrillo, manjar blanco y pan amasado. Puede visitar la Casa de la Cultura, el taller de tapices medidatativos y practicar meditación con un monje tibetano.
Embalse Puclaro: esta impresionante obra de ingeniería ocupa 760 hectáreas y se ubica a 41 km. de La Serena. Es un lugar donde no sólo puede deleitarse con el paisaje, sino que existe la posibilidad de realizar windsurf y caminatas por sectores autorizados.
El Tambo: casi llegando a Vicuña se encuentra El Tambo, una pequeña aldea rodeada de cerros y parronales. Sus calles son angostas y frente a la plaza está la iglesia, hecha de adobe y con campanas fundidas en oro. A orillas del camino se ofrecen papayas y sus productos derivados.
Vicuña: la tierra de Gabriela Mistral Vicuña, emplazada en la ribera del río Elqui, es el centro urbano más importante del Valle y entrada a la Ruta del Pisco. Posee servicios de hotelería y excelentes restoranes, y sus habitantes venden artesanías y productos derivados de la papaya, muy típicos del lugar.
La ciudad está profundamente ligada a la vida de la poetisa chilena Gabriela Mistral, por lo que es recomendable visitar el Museo Gabriela Mistral, donde se conservan el archivo, biblioteca, cuadros, premios y objetos personales de la poetisa chilena, galardonada con el Premio Nobel en 1945, y su casa natal donde se mantiene el mobiliario, fotografías y recuerdos de su vida. En ambos lugares venden souvenirs y libros de la escritora en diferentes versiones.
A 9 km. se encuentra el Observatorio Comunal Cerro Mamalluca que está abierto al público en visitas guiadas durante el día y todas las noches del año para los aficionados a la astronomía, oportunidad en que podrá observar el cielo a través de un telescopio de 30 cm. de diámetro ubicado en una cúpula.
Las reservas se realizan en Calle Gabriela Mistral 260, oficina 1 en Vicuña o llamar al fono 56 (51) 411352.
A Monte Grande, La Ruta del Pisco
Imposible no advertir las grandes plantaciones de vid que existen en este sector. Innumerables son los letreros llenos de colores que invitan a probar los sabores de la fruta hecha pisco. A pocos kilómetros de Vicuña se inicia la Ruta del Pisco, la cuna de la fabricación de este licor tan típico se encuentra en el corazón del Valle de Elqui, donde hay pisqueras desde la más artesanal a la más tecnológica. Entre ellas están Pisco Capel, 3R, Artesanos del Cochiguaz y los Nichos.
Villaseca: es un pequeño poblado que se encuentra al lado de áridos cerros y a 8 km. de Vicuña. Se le conoce por sus artesanas que utilizan hornos solares y sugerimos visitar a la señora Lucila Rojas, una de las iniciadoras en esta práctica, quien explica todas las características de este singular artefacto.
Peralillo: continuando al interior del Valle se llega a este pueblo, uno de los más importantes ya que en él se conserva la estructura característica de la zona en torno a la calle principal. Es muy pintoresco, mantiene su iglesia de adobe y es lugar donde existen grandes plantaciones de uvas. Camino al pueblo, a un costado del Río Elqui, está la Cooperativa Agrícola Pisquera de Elqui Capel, donde puede realizar una visita guiada a la planta para conocer el proceso de producción del pisco, degustar los productos y comprar souvenirs.
Diaguitas: es un pueblo muy tradicional que se ubica en el camino a Monte Grande, a 9 kms. de Vicuña. Posee una hermosa plaza, una antigua iglesia, que data de 1867 y una recreación de la vivienda diaguita. Los lugareños venden productos típicos del Valle y réplicas en cerámica de la artesanía diaguita.
Rivadavia: este es el lugar donde confluyen los ríos Elqui, Turbio y Claro, por lo que es un hermoso paraje en el Valle. En el sector está el desvío que lleva por la Ruta del Pisco hacia Pisco Elqui y la vía que continúa al paso internacional Agua Negra.
Paihuano: ubicado a 9 km. de Rivadavia, es un típico pueblo de calles rectas rodeadas de antiguos pimientos desde donde se observa el Valle del río Claro y las faldas de sus cerros cubiertas de viñedos.
Monte Grande: está a 31. kms. de Vicuña y es un pueblo histórico formado por una calle principal, donde se encuentran los atractivos culturales y servicios turísticos como restaurantes y venta de artesanía. El pueblo cuenta con una hermosa iglesia con un alto campanario de madera y, en la Casa Escuela y Correo, Gabriela Mistral vivió su infancia. Allí recibió instrucción de su hermana; profesora y jefa del correo. El Mausoleo de Gabriela Mistral se encuentra sobre un promontorio rocoso desde donde existe una amplia vista del valle.
Otro atractivo en el pueblo es la Galería de Arte Zen, de origen budista, donde se exponen pinturas y además se ofrecen servicios de relajación y meditación. Cerca de la hermosa plaza está la molienda de Artesanos del Cochiguaz, fábrica de pisco artesanal que ofrece a los turistas visitas guiadas a las instalaciones y una sala de ventas para adquirir sus productos y souvenirs. En ella sólo trabajan 10 personas para producir más de 1 millón de litros del preciado licor. Además, existe un museo donde se conservan antiguas máquinas para la elaboración de alcohol.
Pisco Elqui: Es un poblado en un morro, donde hay buenos hoteles y restaurantes. Uno de sus mayores atractivos es el Solar de Pisco 3R, donde puede visitar la destilería y las instalaciones en visitas guiadas. Perteneció a uno de los primero productores de la zona, Rigoberto Rodríguez Rodríguez, y luego fue comprada por Pisco Control. Se ubica a 4 km. en la ruta hacia Alcohuaz y una de sus principales atracciones es un subterráneo que antiguamente se utilizaba de cava y lugar de juergas de su dueño y amigos, todo visible por los rayados en las murallas y pinturas. En las afueras de Pisco Elqui está la pisquera más antigua del valle, conocida como Los Nichos.
Información de Valle de Elqui:
El Valle de Elqui es una cuenca de origen cordillerano, ubicada en la Región de Coquimbo, a unos 90 km de La Serena y 470 km al norte de Santiago de Chile, cuyo río (Río Elqui) desemboca en el mar luego de recorrer 140 km desde la cordillera. Los principales afluentes del río Elqui son el río Claro y el río Turbio.
En este Valle de Elqui se encuentra ubicado uno de los tantos embalses que posee la región, el embalse Puclaro, que se encuentra a 432 msnm en un sector conocido como Angostura Puclaro. Tiene una capacidad de 200 millones de m³ de agua y 760 ha
El Valle de Elqui se beneficia de su recurso hídrico y largos períodos de sol durante el año, ambos excelentes para la producción de frutas, vegetales y, especialmente, la cultivación de uvas para exportación y para la producción local de pisco.
Sus cielos son uno de los más claros del hemisferio sur, razón por la cual organizaciones internacionales han instalado observatorios astronómicos en las cumbres de los cerros Pachón y Tololo.
Es uno de los lugares más visitados del Norte Chico de Chile, y es considerado un polo energético y asociado al fenómenos OVNI por las comunidades que realizan actividades esotéricas en él.
En el Valle de Elqui se ubica Vicuña, su principal ciudad y lugar donde nació la poetisa chilena Gabriela Mistral, ganadora del Premio Nobel de Literatura el año 1945 y del Premio Nacional de Literatura de 1951.
Posee atractivos turísticos, como el Museo Gabriela Mistral, el Observatorio educativo Mamalluca, Viña Cavas del Valle, considerada la más alta de Chile, el Observatorio Cerro Tololo, la planta de producción de Pisco CAPEL, y las cocinas solares de Villaseca.
En la parte superior del Valle de Elqui, pocos pueblos siembran parronales de uva que coinciden con la parte más baja del Valle de Elqui, por donde surcan escasos cursos de agua que sirven de evacuación a los hielos andinos.
La Ruta del Pisco
Visitamos las fábricas pisqueras de Norte, Capel, Mistral, Tres Erres y de los Artesanos de Cochiguaz para develar los misterios de la elaboración del pisco más famoso del mundo.
Ruta del Pisco
Sabido es que el pisco es considerado la bebida nacional de Chile. Pero, ¿dónde se elabora este exquisito licor de intenso aroma a frutas? La respuesta a este interrogante se puede encontrar con sólo transitar el Valle del Elqui, donde se encuentran las industrias pisqueras más importantes del país y que brindan entretenidos paseos por sus instalaciones para que el turista que llega a estas latitudes aprenda sobre los secretos y las virtudes de esta bebida alcohólica ancestral.
Nuestro viaje comienza en el kilómetro 46 de la ruta 41, más precisamente en el fundo San Carlos, donde se encuentra la fábrica de pisco Ruta Norte y su famosa “Facultad de Piscología”, donde el visitante aprende todo acerca del proceso de elaboración del pisco y culmina el paseo “graduado” y como un especialista en la materia.
De este modo comprendemos que existen cinco importantes momentos en la elaboración de este riquísimo licor: la recepción de la uva, la vinificación, la destilación, la guarda y preparación, y posteriormente el embotellamiento. Iremos conociendo las características de cada uno de estos procesos a medida que continuemos el viaje por el resto de las fábricas. Lo importante a saber hasta aquí es que el proceso de la recepción de la uva se realiza en el mes de abril, dado que la cosecha de la vid se extiende desde febrero hasta fines de mayo. Para determinar la madurez actual de las uvas pisqueras – en especial la moscatel – se busca la mejor relación entre el contenido de azúcar, aroma y peso de la uva. Antes de partir, fuimos invitados a degustar una copita de pisco de 35º.
Continuamos nuestro viaje. Aún nos queda un importante recorrido por realizar. Dejamos atrás la ciudad de Vicuña y para ese entonces las grandes plantaciones de vides que acompañan el camino no pasan para nada inadvertidas.
Nuestra próxima parada fue la planta de Pisco Capel. Esta fábrica es la más grande en la región. Antes de entrar, ya se siente el particular aroma a pisco. Una bella casona colonial indica el comienzo del recorrido y un experimentado guía es el encargado de mostrarnos las modernas instalaciones y explicarnos también el proceso de producción de este licor.
Recordemos que el segundo momento de la elaboración del pisco es la vinificación. Este proceso implica transformar los azúcares que se encuentran en el jugo de la uva en alcohol. Es decir, hacer vino. Mediante distintos tiempos de maceración y de fermentación a temperaturas controladas, se produce el vino de la uva moscatel, que luego pasará a transformarse en pisco. ¿Cómo? Lo veremos más adelante en la nota.
Recorrer las instalaciones de la planta Capel es una experiencia extraordinaria. La gran infraestructura y el profesionalismo de sus obreros nos dejan sin aliento. Además, tanto hablar de pisco nos dio sed y, como no podía ser de otro modo, fuimos llevados a un bar dentro de la casona para compartir un pisco sour con todos los presentes. En las habitaciones aledañas se vende todo el merchandising de Capel.
Tras haber visitado esta enorme fábrica, continuamos nuestro viaje internándonos en el Valle del Elqui hasta la localidad de Monte Grande – tierra que vio crecer a la famosa escritora Gabriela Mistral. Allí, en las inmediaciones de su plaza, se encuentra la planta de molienda de los Artesanos de Cochiguaz.
Comenzamos a conocer las instalaciones del lugar. Aquí, como su nombre lo indica, la producción del pisco de hace de un modo artesanal. Un gran cartel del burro parrandero Ruperto – ícono del pisco de Cochiguaz – nos señala el camino a la sala de ventas del lugar. Hacia allí nos dirigimos.
Nos acordamos de que el tercer momento de la elaboración del pisco es la destilación. El objetivo de este proceso es transformar el vino en alcohol pisquero. El vino es depositado en enormes alambiques de cobre y es llevado a altas temperaturas para obtener vapor de alcohol, que posteriormente se condensa para obtener un alcohol puro de 60º sin ningún tipo de impurezas. Sin duda, una altísima graduación para ser ingerida por el cuerpo humano. Por eso la elaboración aún no culmina.
Dejamos atrás los Artesanos de Cochiguaz y, tras recorrer unos pocos kilómetros, llegamos a la población de Pisco Elqui. Nada mejor para un poblado pisquero que ese nombre. Aquí encontramos el solar de los Tres Erres, nombre que alude a Rigoberto Rodríguez Rodríguez, uno de los primeros productores de la zona y cuya marca fue comprada por la segunda pisquera en importancia llamada Control, la cual tiene su planta en La Serena.
El solar de los Tres Erres se encuentra en medio de cerros colmados de uvas. Fuimos recibidos en su interior y, al igual que en las otras fábricas, aprendimos sobre su historia y sobre los momentos de producción. Allí funciona un museo que exhibe antiguas máquinas para la elaboración de alcohol, fotos de la zona y, como siempre, la infaltable degustación.
Continuando con la explicación sobre la elaboración de este preciado néctar de alcohol, el cuarto momento es la preparación y la guarda. El objetivo de este proceso es obtener un pisco de buena calidad, desde el punto de vista químico y organoléptico. Aunque para algunos puede llegar a ser una decepción, luego de la destilación el alcohol es suavizado con agua desmineralizada. Todo pisco tiene un poco de agua que lo rebaja a los grados conocidos y aptos para el consumo. Luego de ser preparado, es guardado durante un tiempo en barricas de roble, donde adquiere sus características finales, según el tiempo que esté en contacto con la madera.
Finalmente, el último momento es el embotellamiento. Este proceso es semiautomático. Las botellas lavadas son llenadas, tapadas y luego colocadas en cajas para ser enviadas a la bodega de productos terminados para su comercialización.
De esta manera, culmina nuestro paseo por la Ruta del Pisco. En este punto del mapa, los precios siguen bajos y la tentación de seguir degustando el más rico pisco chileno es muy difícil de soportar. Nuestro consejo es hacer un alto en este punto, ya que aún queda todo un camino por desandar. En su paso por La Serena o por Vicuña, recomendamos realizar la Ruta del Pisco. Todos sus sentidos se lo agradecerán.
El Pisco en Chile
El pisco es un aguardiente destilado de las uvas moscatel, que tienen un elevado contenido de azúcar y son cultivadas en los valles irrigados del norte de Chile. Se elabora en diferentes grados alcohólicos y a menudo es servido como pisco sour, un cóctel típico chileno.
En el Valle del Elqui se pueden visitar varias destilerías de pisco, ya que pocos lugares en el mundo con sus características climáticas. En medio de la aridez de los cerros, se abre al viajero un mágico ecosistema cuyo clima, paisaje y gente invitan a recorrerlo. Aquí se extienden los verdes parronales que producen el mejor pisco de Chile, bajo los cielos más claros del hemisferio sur. En la entrada hacia el valle se encuentran la ciudad colonial y las playas de La Serena.
Esta bebida también es de gran importancia cultural e histórica para el vecino país de Perú, por lo que a continuación presentamos diferentes relatos de su origen según la localidad.
El Pisco Sour versión Chile
Se cuenta que el nacimiento del pisco sour se debió a que un mayordomo inglés, de un velero llamado Sunshine, solicitó en 1872 una parada en el puerto de Iquique con el fin de asentarse en la ciudad y convertirse en cantinero. En el bar que instaló se probaron muchos aperitivos y tragos preparados con un ingrediente fundamental: el limón de pica de la zona.
Buscando ofrecer nuevas variedades de cócteles, el extranjero hacía múltiples combinaciones e intentaba dar con otras bebidas agradables, hasta que un buen día mezcló el pisco con su especie más valorada, el limón de pica, y le agregó una buena dosis de azúcar. Fascinado con el delicioso resultado, Elliot lo convirtió en la especialidad de la casa y le puso el apellido de “sour” por el toque que brinda el sabor ácido del limón. Así, el pisco sour pasó muy pronto a difundirse como aperitivo imperdible en los clubes sociales y bares del puerto de Iquique hasta que llegó a todo Chile.
El Pisco Sour versión Peru
El pisco sour fue creada en Perú en épocas de la Guerra del Pacífico en el elegante Hotel Maury, propiedad de Don José Manuel Lecaros y Alcalde, ciudadano chileno. Este trago fue creado por su barman peruano, luego de que un huésped de origen inglés pidiera un whisky sour y, al haber en esa época prohibición del gobierno de ingresar barcos y productos ingleses al país, este barman le ofreció hacerle un trago con pisco, dando origen al pisco sour.
Receta del pisco sour peruano*
1 taza de jugo de limón de Chulucanas (limón amargo o de Pica en Chile)
1 taza de azúcar blanca o jarabe de goma (el jarabe de goma da mejor textura)
3 tazas de pisco peruano de 40 grados
1 clara de huevo
10 cubos de hielo
Amargo de Angostura o canela
Preparado: colocar en la juguera todos los ingredientes y mezclar hasta que tengan una espuma alta y consistente. Servir en copas apropiadas, adornar con dos gotas de amargo de angostura o espolvorear un poco de canela en polvo.
* Gracias a Elisa Diez-Canseco Vásquez de Velasco por este aporte.
Una mirada al universo
Realizamos un tour astronómico y nos conectamos con el infinito cielo del valle del Elqui. Una excursión para sentir los pequeños y frágiles que somos ante el brillante firmamento que contiene millones de galaxias.
Observatorio Astronómico Cerro Mamalluca
Existen cuatro rasgos que le otorgan características únicas a la localidad de Vicuña. Uno de ellos es el valle del Elqui, el segundo es el famoso pisco que se elabora en el valle, el tercero es el hecho de haber sido el lugar que vio crecer las dotes de escritora de Gabriela Mistral y el cuarto, no menos importante, son sus inmensos y despejados cielos.
Para ello, conciente del tremendo potencial turístico que representan los cielos de la zona, la municipalidad de Vicuña tuvo la idea de crear un observatorio astronómico abierto al público. A diferencia de la mayoría de los centros de observación, donde los visitantes culminan el paseo con cierto sinsabor por no tener acceso a los instrumentos de observación, en el de Vicuña se ofrece al turista la posibilidad de permanecer de noche y realizar diferentes actividades utilizando, inclusive, el mismo equipamiento que manejan los investigadores.
El centro se encuentra en el cerro Mamalluca, del cual toma su nombre, y está ubicado a sólo 9 kilómetros al noreste de la ciudad y a 1.200 m.s.n.m. en un claro entre las montañas, donde el cielo parece abalanzarse sobre los sentidos. El observatorio se encuentra abierto al público y todas las noches los turistas aficionados a la observación pueden despuntar el vicio utilizando importantes telescopios que los acercan a las estrellas, planetas y satélites que tanto han cautivado a la humanidad desde tiempos inmemoriales.
Jugando entre la ciencia y el misticismo nos acercamos al Observatorio Astronómico Cerro Mamalluca dispuestos a vivir esta particular experiencia de observación nocturna de los cielos. Un guía especializado nos ofreció una interesante charla explicativa sobre el universo y de a poco fuimos entendiendo el particular lenguaje que allí se utiliza. Nos fuimos familiarizando con conceptos como eclíptica, nebulosas, cúmulos estelares, satélites, astros, estrellas supernovas, galaxias y Vía Láctea antes de pasar a la cabina de observación.
El Mamalluca es un complejo científico, turístico y educativo que cuenta con un telescopio de 12 pulgadas (30 centímetros) de diámetro que fue donado por el Observatorio Interamericano Cerro Tololo, además de otros de menor porte que también se utilizan durante la visita. Gracias a estos elementos pronto nos conectamos con el cosmos de la latitud Sur del mundo. La interacción que se genera entre los visitantes y los especialistas es muy entretenida. De repente algo que parece tan lejano se presenta ante nuestros ojos con otras formas y colores. Nos sorprendimos y maravillamos con el brillo de las estrellas y la eterna oscuridad que las rodea. Aprendimos sobre lo que representa un año luz y elegimos un astro para observar.
Lo ideal para estos casos es asistir en las noches despejadas y sin luna, porque a mayor oscuridad, más se notan las constelaciones. Realmente, una experiencia enriquecedora en el amplio sentido de la palabra, que vale la pena realizar.
Este observatorio es un complejo científico, turístico y educativo, ubicado 9 km. al noreste de Vicuña y 60 km. al este La Serena, a una altura de 1.200 mts. Está abierto a todo público y todas las noches del año, sujeto sólo a condiciones climáticas imprevistas, así que es el lugar ideal para los aficionados a la astronomía. Existen guías especializados que le acompañan durante el recorrido, cuya duración es de dos horas aproximadamente.
Para coordinar su visita debe presentarse en la oficina del Observatorio en Vicuña, Calle Gabriela Mistral 260, oficina 1, a un costado de la Torre Bauer de la Plaza de Armas. El tiempo que toma llegar allí desde Vicuña es de unos 20 minutos.
Monumento Natural de Pichasca
Este Monumento Natural se ubica 56 km. al noreste de Ovalle y es una importante zona arqueológica y paleontológica, donde se encuentran fósiles y restos de vegetales petrificados.
Antes de la ocupación española, fue un antiguo asiento de la población incaica y se sitúa en una colina que se alza al norte del río Hurtado. El poblado es hermoso, con una iglesia de adobe pintado de azul y la torre a un costado. Aquí puede visitarse el Bosque Petrificado de importante valor paleontológico, con fósiles de dinosaurios y titanosaurios y alero rocoso o casa de piedra, ocupada por el hombre hace 10.000 años que ofrece un ejemplo característico de refugio prehistórico.
El Parque cuenta con 128 hectáreas y vegetación a orillas del valle del río.
Observatorio Astronómico Cerro La Silla
Este moderno observatorio está ubicado bajo uno de los cielos más nítidos del mundo, a 156 km. al norte de La Serena y a 96 km. de La Higuera. Está dotado de avanzada tecnología, con 13 telescopios de gran magnitud y su telescopio principal de tipo reflector mide 3.6 mts. de diámetro.
El edificio, de 18 mts. de alto x 30 mts. de diámetro, pertenece a la Agrupación Europea para la Observación Astronómica en el Hemisferio Sur (ESO). El peso de la cúpula es de 400 toneladas y su telescopio principal de 250 toneladas.
Las visitas son restringidas, solo para los días sábados, y debe solicitarse el cupo con anticipación al teléfono (2) 2285-006 de Santiago o al e-mail recepstg@eso.org. El visitante debe contar con movilización y se accede por la Panamericana Norte km. 598, desvío al este.
Observatorio Interamericano Cerro Tololo
Complejo científico compuesto de telescopios e instrumentos dedicados a la observación astronómica profesional. Es el más próximo a La Serena, a 87 km., en la comuna de Vicuña, instalado a 2.200 metros sobre el nivel del mar. En la actualidad posee 8 telescopios y un radiotelescopio.
El desarrollo del Observatorio Interamericano Cerro Tololo se inició en el año 1963, después de una extensiva búsqueda de tres años, con el objetivo de seleccionar un lugar apropiado en el hemisferio austral para la observación de los cielos jamás visibles desde el norte.
En caso de visitas es necesario pedir autorización en las oficinas del observatorio en La Serena.
El Observatorio Interamericano de Cerro Tololo CTIO por sus siglas en inglés, se ubica en el valle de Elqui, aproximadamente a 80 km de la ciudad de La Serena, en la Región de Coquimbo, Chile a una altura de 2200 m. Consta con 7 Cupulas de las cuales solo 5 se mantienen en funcionamiento, siendo su telescopio más grande el Victor Blanco. El proyecto fue iniciado el año 1962 y fue concretado el 6 de noviembre de 1967. Desde enero de 1976 opera el telescopio de 4 metros de diámetro(Victor Blanco). Sus telescopios son nombrados por el diámetro que poseen.
Es operado por la Association of Universities for Research in Astronomy (AURA), consorcio de universidades privadas estadounidenses en colaboración con la National Optical Astronomy Observatories (NOAO), bajo convenio con la National Science Fundation y la Universidad de Chile.
Con un clima moderado por las corrientes de aire frío que vienen del suroeste en el Océano Pacífico y por la corriente de Humboldt que viaja hacia el norte, desde el Océano Antártico, a lo largo de la costa de Chile y un cielo casi perfectamente libre de luces de ciudades, una atmósfera muy transparente, la cercanía del desierto, las frías capas de aire oceánico que se mueven sin turbulencia apreciable hacia la Cordillera de los Andes, se combinan para crear uno de los mejores sitios del mundo para observaciones astronómicas.
Es posible realizar visitas al observatorio Tololo cada sábado del mes. Estas son guiadas y gratuítas con una duración total de 3 horas aproximadamente. Es necesario pedir una autorización con al menos un mes de anticipación y se debe contar con un vehículo propio para llegar. La visita se realizan durante el día, contemplando una charla y recorrido por las instalaciones. No es posible observar por el telescopio por tratarse de un telescopio científico y profesional.
Coquimbo
¿Cómo llegar a Coquimbo?
Coquimbo se encuentra 12 km. al sur de La Serena y a 462 km. al norte de Santiago. Se puede llegar:
En avión
Debe viajar hasta el aeropuerto La Florida de La Serena y luego tomar un transporte terrestre hasta Coquimbo. Entre las alternativas están taxis y locomoción pública.
En bus
Existen frecuencias continuas desde La Serena y balnearios aledaños, y desde Santiago hay salidas todos los días. Consulte en el terminal respectivo.
En automóvil
Desde el norte o el sur debe transitar por la Ruta 5 en dirección a Coquimbo o La Serena. Desde Copiapó son 344 km. y desde Iquique 1.397 km. Por el sur, desde Santiago son 462 km. y desde Los Vilos 231 km.
En barco
El acceso en barco está limitado a los cruceros internacionales que arriban al puerto de Coquimbo.
Coquimbo, ubicado a 462 km de Santiago. Sus atractivos incluyen desde lugares con historias de corsarios y piratas en la bahía de La Herradura hasta la práctica de turismo ecológico en humedales como los de Tongoy y El Culebrón.
El extenso litoral de la comuna de Coquimbo se inicia en el límite norte con La Serena y se extiende hasta el sur de Tongoy, con una gran variedad de playas, caletas y balnearios.
A lo largo de la avenida Costanera, que se inicia en el balneario de Peñuelas, es posible disfrutar de atracciones como el casino de juegos y un hotel 5 estrellas, una ciclovía de 4 km, gimnasios y juegos al aire libre de uso gratuito.
Otros atractivos son su variada oferta gastronómica basada en productos marinos, viajes por la bahía en botes o catamarán, la zona típica del pueblo de Guayacán, las caletas de pescadores y el centro cultural de la única mezquita de la región.
DATO ÚTIL
Chile es un país sísmico, y en localidades costeras como Coquimbo se recomienda en caso de temblores que impidan ponerse de pie, buscar refugio junto a familiares o cercanos, y en grupo dirigirse a zonas de altura por sobre los 20 metros.
El centro gastronómico de esta localidad se sitúa en el conocido Barrio Inglés, donde restaurantes, pubs y discotecas dan la bienvenida a los turistas, y la mayoría de ellos cuentan con servicios de pago con tarjeta de crédito y débito.
Historia de Coquimbo
Desde que fue descubierta por los indígenas moluches, que se distribuyeron por un territorio que se extiende desde Copiapó a Chiloé, Coquimbo fue ocupada como caleta debido a la quietud de sus aguas. De hecho, su nombre en lengua indígena significa ‘lugar de aguas tranquilas’, y muchos de los grandes colonizadores, como Pedro de Valdivia y Juan Bohón (fundador de La Serena), habían observado este lugar como ideal para la construcción de un puerto.
A comienzos del siglo XIX, Coquimbo era sólo un rancherío de pescadores. A partir del establecimiento de fundiciones de cobre y de la llegada del ferrocarril, que puso en contacto a las minas con el mar, la ciudad comenzó a tener un mayor auge. Grupos familiares provenientes del Reino Unido, Alemania, Francia y Estados Unidos llegan a instalarse a la bahía y, a diferencia de las ciudades de tradición hispana, con los trazados urbanos en cuadrícula, estas colectividades extranjeras intervienen la trama del cerro construyendo un atractivo centro con vínculos al mar.
Así van naciendo las primeras terrazas de Coquimbo, se van generando las conexiones de una zona plana a otra de altura y surgen las primeras pinceladas de una arquitectura homogénea y de equilibrada relación con la naturaleza y el paisaje. La propia comunidad de inmigrantes va introduciendo su estilo y diseño en esta arquitectura portuaria que contribuye a consolidar esta expansión que se desarrolla paralelamente a la vida social y comercial. El 28 de septiembre de 1864, bajo la administración de José Joaquín Pérez, fue creado el departamento de Coquimbo, cuyo primer gobernador fue Francisco Antonio Varela. Durante el gobierno de Aníbal Pinto se le otorgó la categoría de ciudad.
Capital de la provincia de Elqui, Coquimbo se encuentra ubicada a sólo 12 kilómetros al sur de La Serena y a 462 kilómetros al norte de la ciudad de Santiago. Es uno de los destinos turísticos de verano por excelencia gracias a su gran extensión de costa, cuyas playas son aptas para baño, deportes náuticos y actividades recreativas.
Ubicada a 87 m.s.n.m., su clima es del tipo semidesértico o estepario. Presenta temperaturas moderadas a lo largo del año que varían entre los 15 y los 25° C, producto de la influencia del océano Pacífico, aunque en verano suele aumentar con picos de 34° C.
Las principales vía terrestres de acceso a Coquimbo son la carretera N° 5 norte y la ruta CH 41, que conecta a la ciudad con el Valle del Elqui y con la frontera con Argentina, a través del paso fronterizo Agua Negra. Su puerto de gran calado permite atracar a una considerable cantidad de cruceros turísticos que eligen la ciudad para visitar sus principales puntos de interés y alrededores.
Su economía se basa en las actividades relacionadas con la minería, la agricultura y, principalmente, la pesca.
Turísticamente, Coquimbo es conocida por las historias de piratas que azoraron la región durante los siglos XVI y XVII. En el corazón de la ciudad se encuentra uno de los símbolos más altos de Sudamérica, en lo que a la cultura cristiana concierne: la famosa Cruz del Tercer Milenio. A su vez, la mezquita y centro cultural Mohammed VI acerca a sus visitantes la cultura islámica, marcando un contraste sobresaliente con el resto de los edificios que la rodean.
Quien visita Coquimbo debe recorrer las calles del Barrio Inglés, donde se centra la actividad cultural y los principales restaurantes de la región. Los paseos obligatorios por la ciudad son recorrer el puerto pesquero, la Pampilla, el fuerte Coquimbo y el Domo, que exhibe vestigios de la cultura ánimas.
Los amantes de la navegación pueden efectuar entretenidos paseos frente a las costas de la ciudad, donde se realiza avistaje de aves y de fauna marina.
Sobre el sur, el borde costero de Coquimbo se ve privilegiado por sus extensas playas y bahías de arenas suaves. Sus balnearios La Herradura, Totoralillo, Las Tacas, Morrillos, Playa Blanca, Puerto Velero y Tongoy, entre los más importantes, invitan a gozar del sol, las arenas blancas y las cristalinas aguas templadas, acompañados de servicios de primer nivel.
Historia urbana de Coquimbo y del Barrio Inglés
Ya desde la llegada de Pedro de Valdivia y Juan Bohón-fundador de La Serena- que Coquimbo era pensado como un lugar perfecto para instalar un puerto. Sin embargo, por siglos fue una pequeña caleta de pescadores hasta que toda la revolución de la industria minera de la región durante el siglo XIX impulsó el crecimiento de la población y urbanización de la península. En un principio, este proceso se desarrolló de manera improvisada, hasta que en 1850 se aprobaron los planos que definirían el destino de la ciudad. Más tarde vino la creación del Departamento de Coquimbo, la creación de su Municipalidad el 5 de mayo de 1867 y finalmente el título de ciudad en 1879.
Gracias a su creciente economía, Coquimbo poco a poco se fue consolidando como centro urbano, con más comercio y actividades culturales como las carreras de caballo que se realizaban a fines del siglo XIX en el sector de La Pampilla, donde hoy se celebra una de las fiestas populares más grandes de Chile, entre los días 19 y 20 de septiembre.
Robert Owen y Joseph Bradford fueron los arquitectos británicos que levantaron la esencia del Barrio Inglés: sus casonas de dos a tres pisos construidas con pino oregón y la textura ondulada de sus fachadas de latón, típicas de la época. Extranjeros provenientes principalmente de Europa y medio oriente fueron poblando el barrio que llegó a llamarse “inglés”, por el idioma que hablaban todos y que también fue reflejo de una cultura común. Así se siguió la construcción de hoteles, correos, bancos y locales comerciales hasta que en 1922 un tsunami destruyó las construcciones cercanas a la costa y causó la muerte de cientos de personas.
Recuperación del Barrio Inglés
Luego de este incidente, por muchos años la rica arquitectura del barrio inglés permaneció como un patrimonio dejado a su suerte, hasta que en 2004, el Municipio elaboró un plan para proteger, conservar y reflotar la actividad en la zona ubicada entre las calles Las Heras, González, Aníbal Pinto y Melgarejo; actual Zona de Conservación Histórica.
Barrio Inglés Actual
Los colores pasteles de murallas y balcones que se asoman al puerto de Coquimbo en el Barrio Inglés, son parte de la remodelación que transformó a este sector por tantos años abandonado. Con el fin de preservar el patrimonio cultural de la comuna, el municipio lo definió como Zona de Conservación Histórica, que reconoce una época, un modo, un lenguaje común, un sector ligado al puerto y cuya influencia es notoria en la arquitectura portuaria de la ciudad. Destaca el Mural del Barrio Inglés, de 40 metros de largo, realizado por el pintor Luis López y que muestra la génesis de Coquimbo, desde la llegada de sus primeros habitantes hasta la tradicional pampilla de nuestros días.
¿Qué visitar en Coquimbo?
Plaza de Armas
Se ubica en calle Aldunate, cerca del antiguo cerro La Cruz, y hoy es el centro de reunión de la gente de Coquimbo. Al frente encontrará la Iglesia San Pedro que data de 1862.
Iglesia San Pedro
Construida en 1862, está situada frente a la Plaza de Armas y en ella se encuentra la primera parroquia de la ciudad, fundada en 1857. Ha sido testigo de los albores de Coquimbo ya que en 1844 ya cumplía servicios sacramentales.
Avenida Costanera
Ofrece un bello y dinámico escenario marítimo, donde es posible hallar el típico Terminal Pesquero -lugar de compra y degustación de apetecidos productos marinos- y navegar en raudas lanchas por la bahía. En su cercanía se ubica el Parque O’Higgins.
Puerto de Coquimbo
Se encuentra al inicio de la Avenida Costanera y fue inaugurado en 1959, con el objetivo e convertirse en el centro del movimiento marítimo y comercial de los barcos que arriban a su molo. Cuenta con dos sitios de atraque y amplias explanadas de respaldo.
Casa de la Cultura y Biblioteca Municipal
Este centro está ubicado en la Avenida Costanera y acoge las actividades recreativas y culturales proyectadas por el municipio de Coquimbo, además de una biblioteca completa abierta al público.
Centro Cultural Palace
Fue inaugurado en el 2012 en lo que alguna vez fue la sede de la Compañía Inglesa de Vapores, en 1892. Cuenta con salas de exposiciones, artes escénicas, danza, cafés, entre otros, y una variada agenda que puede conocer aquí.
Punta de Tortuga
Se accede por calle Regimiento Coquimbo, un camino que serpentea entre cerros y lleva al visitante a este lugar que ofrece una espectacular vista a la bahía. Aquí encontrará un viejo cañón, que data de 1868 y fue traído por Carlos Lambert para la defensa del puerto durante la Guerra del Pacífico. En las cercanías se encuentra el Faro Punta de Tortuga, inaugurado en 1868 y de vital importancia para la ubicación de los navegantes.
Bahía de Guayacán
Se encuentra al lado del Puerto de Coquimbo, por lo que es parte del desarrollo urbanístico. Fue el lugar de asentamiento de los primeros habitantes de la zona y todavía cuenta con la Iglesia de metal, diseñada por el arquitecto francés Eiffel en 1889. Otro lugar interesante es el Cementerio Inglés, construido en 1860 durante el auge minero y con bellas lápidas y cruces importadas desde Europa.
La Pampilla
Explanada de tierra situada entre cerros, donde se festejan las Fiestas Patrias cada 18 y 19 de Septiembre. Esta celebración se prolonga hasta el día 20 y durante estas fechas se levantan miles de carpas, ramadas y un escenario, para los espectáculos musicales. Es posible admirar la bahía desde el Mirador de Los Navegantes y llama la atención un monumento erigido en homenaje a los hombres de mar que incursionaron por las costas del Océano Pacífico.
Mural del Barrio Inglés
Ubicado en una zona histórica de la ciudad, este mural de 40 metros de largo fue realizado por el pintor Luis López y que muestra la génesis de Coquimbo, desde la llegada de sus primeros habitantes hasta la tradicional pampilla de nuestros días. Se sitúa en una estratégica esquina rodeada de cafés y es muy grato sentarse en la tarde a conversar y disfrutar del ambiente del lugar.
Cruz del III Milenio
Se ubica en el cerro Vigía y es un lugar de oración que conmemora los 2 mil años del nacimiento de Jesucristo. Esta es la cruz más alta construida en el país y se conforma de tres pilares sobre los cuales se eleva la estructura de hormigón armado. En el primer nivel está la cruz de tres columnas que representa la santísima trinidad y, en su punto más alto, alcanza los 93 mts. En el segundo nivel se encuentra la Plaza de Oración que posee capacidad para 1.500 personas y en el tercer nivel se ubican 12 pilares que representan a los apóstoles.
Peñuelas
Playa de gran extensión que se conecta con la Avenida del Mar de La Serena y que comienza en el sector de la Avenida Costanera en Coquimbo. Sus aguas son aptas para el baño y los deportes náuticos, y entre sus instalaciones destaca un Casino de Juegos, Club Hípico y Recinto de Exposiciones. Aquí también encontrará una típica caleta de pescadores.
Un tesoro por descubrir
Recorrimos la ciudad en busca de sus principales atractivos. Un paseo por sus calles nos trasladó a distintos puntos de la historia de esta emblemática metrópoli.
City Tour por Coquimbo
Cuenta la leyenda que el corsario inglés Francis Drake habría dejado enterrado un importante tesoro en alguna parte de Coquimbo. Esa historia, sumada a las visitas de otros corsarios a la región durante la colonia, ha generado una imagen turística “de piratas” a la zona.
Con esa historia como leitmotiv, nos dispusimos a recorrer las calles de la ciudad. Tal vez fantaseando un poco, creímos que podríamos encontrar algún indicio de dónde se podrían encontrar las monedas de oro enterradas por Drake.
Iniciamos el recorrido por la avenida Costanera. Sin duda, esta importante arteria es una de las iniciativas emblemáticas que se ha realizado en la ciudad. Una obra de más de 5 kilómetros de largo que conecta la comuna de Coquimbo con la Avenida del Mar de La Serena y cuyo objetivo está orientado al ámbito turístico y comercial. La trayectoria por la avenida Costanera permite observar el puerto, las playas y los locales instalados en los sectores aledaños.
Siguiendo las indicaciones de los carteles ubicados sobre la costanera, dimos con el Fuerte Coquimbo, ubicado en el cerro del Carmen frente a la Punta Pelícana. En este lugar se instaló en 1876 un cañón de 150 lb. Su objetivo era fortalecer la defensa, especialmente en el puerto de Coquimbo. Este emplazamiento hoy reconstruido es un lugar privilegiado por su paisajismo, destacando el esparcimiento familiar.
Salimos del fuerte y nos dirigimos al centro de la ciudad. Allí pasamos frente al Barrio Inglés. Este sector ha recuperado ediliciamente construcciones de estilo inglés erigidas durante el gran auge minero de la zona, entre los siglos XIX y XX. Hoy centra la actividad cultural e instalaciones de esparcimiento y gastronómicas del puerto de Coquimbo.
Ya sobre la plaza Gabriela Mistral, ingresamos al Domo Cultural Las Ánimas. Este museo de sitio exhibe vestigios de la cultura ánimas del 900 a 1200 d.C. Los restos fueron encontrados en el año 1981, durante las excavaciones para remodelar la Plaza de Armas. La muestra consta de 3 sepulturas que demuestran el ritual de entierro de esta antigua cultura. Además, se pueden apreciar muestras pictóricas de destacados exponentes regionales.
Al salir del museo, nos dirigimos hacia la Cruz del Tercer Milenio. Pensamos que desde las alturas podríamos visualizar otro lugar para visitar en esta linda ciudad chilena. El monumento está ubicado en el cerro El Vigía de Coquimbo, a 157 m.s.n.m. Para llegar hay que utilizar la calle Juan Pablo II. Fue construida con el motivo de los 2000 años del nacimiento de Cristo. Mide 83 metros de altura y se la considera el monumento más alto de Sudamérica. Su elevación permite una visión en 360º de la bahía de Coquimbo y se puede acceder hasta sus brazos por medio de ascensores.
Luego de la vista panorámica alcanzada, nos dirigimos hacia el Centro Cultural Mohammed VI para acercarnos a la cultura islámica. Fue construido gracias al aporte del rey de Marruecos y el municipio porteño. Cuenta con un lugar de oración o mezquita, biblioteca y una sala de reuniones donde se imparten charlas sobre esta interesante cultura.
A esta altura ya habíamos recorrido más de media ciudad y del corsario Drake sólo seguimos escuchando sobre sus historias, pero al momento no habíamos encontrado nada…
Salimos en busca de las playas de Coquimbo. Sobre el sector de La Pampilla dimos con el mirador Los Navegantes, que nos presenta una hermosa vista panorámica de la bahía de La Herradura y el muelle de Guayacán. Hacia un lado y otro encontramos la inmensidad del océano Pacífico. La construcción de este mirador es un homenaje del pueblo de Coquimbo a los numerosos navegantes que visitaron estas costas en siglos pasados.
Cansados luego de todo lo que recorrimos, decidimos detener nuestra búsqueda. Lo cierto es que sin darnos cuenta habíamos encontrado otro tesoro, aun más significativo que el primero, pues al recorrer las calles de esta agitada ciudad costera descubrimos sus colores y formas, sus aromas, sus labores y los puntos más importantes donde se forjó la historia y la idiosincrasia de un gran pueblo.
Antiguo Club Social de Coquimbo en restauración
Actualmente, llega la noche y las antiguas casonas ocupadas por cerca de cincuenta restaurantes, pubs y discoteques comienzan a encender sus luces y abrir las puertas al público de jóvenes y turistas que llegan a disfrutar de la renovada vida nocturna de Coquimbo.
Asimismo, durante el día destacan las tiendas de artesanías, las agencias de turismo, los centros culturales y, cómo no, las fachadas remozadas que se lucen con sus balcones donde se han instalado varias estatuas de mujeres, hombres y niños que recuerdan la época dorada del Barrio Inglés.
Plaza Vicuña Mackenna
Un muy buen comienzo del recorrido es la Plaza Vicuña Mackenna ubicada en calle Aldunate esquina Argandoña, en el corazón del Barrio Ingles y a pasos del puerto de Coquimbo. La plaza que fue remodelada por obra del Municipio cuenta con bancas y luminaria que hacen más agradable el paseo para contemplar sus esculturas –dos de ellas hechas por Hernán Puelma- el mar y el Monumento a Arturo Prat de 24 mts. de alto creada por el escultor Enrique Villalobos.
Centros culturales
Con el objetivo de potenciar y canalizar la riqueza musical y artística que caracteriza a Coquimbo a través de la difusión de obras de teatro, pinturas, exposiciones, danza y obras audiovisuales clásicas y de vanguardia, nacen el Centro Cultural Gran Palace y la Casa de las Artes, ubicadas en calle Aldunate frente a la Plaza Vicuña Mackenna. Allí, el edificio del Centro Cultural Gran Palace destaca por su arquitectura y diseños interiores, y aunque es igual al original, no es el mismo que fue construido en 1892. En un principio, en este edificio funcionaba la oficina comercial de la compañía inglesa de vapores PNNC, hasta que años más tarde gran parte de su estructura fue consumida por un incendio. Cuando se levantó nuevamente, se transformó en el prestigioso Hotel Palace, pero en 2004 tuvo que ser demolido por su alto nivel de deterioro. Así finalmente fue reconstruido y llegó a ser el Centro Cultural que hoy mantiene su nombre y el estilo del Barrio Inglés.
Hall Centro Cultural Gran Palace, reconstruido como era el edificio original.
Una función similar cumple la Casa de la Cultura y la Biblioteca Municipal. Ambas comparten el mismo edificio que destaca por un gran mural en su fachada realizado por el artista Daniel Palominos, ubicado en Av. Costanera esquina Freire.
Casa de la Cultura de Coquimbo.
Mural
Como si el azul del mar y los colores rosados, amarillos, salmón y verdes de las casas del barrio no fueran suficientes para embellecer el ambiente, un mural de 40 mt. de largo cubre la esquina de las calles Freire y Melgarejo, donde abundan los restaurantes y cafés, a pasos del puerto. La obra fue realizada por el pintor Luis López y muestra los hitos de la formación de Coquimbo, iniciando con la llegada de los primeros habitantes, las leyendas de piratas, el tesoro de Guayacán y la tradicional fiesta de La Pampilla.
Plaza de Armas
Ya en los alrededores del Barrio Inglés, en calle Aldunate, la Plaza de Armas es un imperdible dentro del itinerario por Coquimbo. Dos espejos de agua, un escenario para espectáculos con forma de concha de ostión, una fuente de agua y diversas ferias artesanales dan vida a este punto de encuentro de los coquimbanos.
Domo Cultura de las Ánimas
Al lado poniente de la Plaza de Armas, está la Plaza Gabriela Mistral que destaca por un particular domo construido con vigas de madera y techo de vidrio que alberga vestigios de la Cultura de Las Ánimas, que existió entre los 900 y 1.200 d.C., y que fueron encontrados en 1981 durante la excavación para la remodelación de la Plaza de Armas. En la exhibición sin costo para el público, se pueden ver tres sepulturas que representan el ritual de sepultación de esta cultura y otras muestras itinerantes de arte de destacados exponentes regionales.
Puerto de Coquimbo
El puerto como se conoce hoy fue inaugurado en 1959, siendo la concreción de la actividad que desde hace siglos se desarrollaba en la ciudad, de hecho, “Coquimbo” es una palabra indígena que significa “lugar de aguas tranquilas”.
Por estos días, el movimiento del puerto es constante, entre barcos comerciales y cruceros de lujo que llegan a la bahía para visitar los atractivos turísticos de la región. Además, en la caleta se pueden degustar todos los sabores del puerto, recorrer la feria artesanal, descansar en los miradores o disfrutar de un paseo por la bahía mientras se escucha el relato de las osadas aventuras y batallas de los piratas.
Hay que ver: El edificio del Club Social de Coquimbo en calle Aldunate, cerca de la Plaza de Armas, es una joya arquitectónica que por fuera y por dentro –con su bar, mesa de pool, salones y piano de cola- refleja muy bien la vida social de principios del siglo XX.
LUGARES DESTACADOS
BARRIO INGLÉS
Destaca por la arquitectura del siglo XIX y donde se concentra gran parte de la vida cultural y bohemia de Coquimbo. Si quieres divertirte, acá encontrarás una variada oferta de pubs, cafés espectáculos artísticos y culturales. Teatro, danza y música se conjugan en lugares como el Centro Cultural Palace, la Casa de las Artes y Casa de la Cultura.
GUANAQUEROS
Uno de los principales centros turísticos de la región, cuenta con diversas alternativas de alojamiento, principalmente cabañas y camping. Famoso por su variada gastronomía. La playa se extiende por 7 km de fina arena y agua de agradable temperatura, ideales para la práctica de deportes náuticos.
LA HERRADURA
Balneario turístico donde existen espacios de camping, un club de yates, hoteles, cabañas y otros servicios turísticos. Se caracteriza por poseer un mar calmo de aguas más templadas, apto para nadar y realizar deportes náuticos como windsurf y buceo, entre otros.
MORRILLOS
Una playa con 6 kms de extensión que con sus aguas claras y limpias embellecen la costa. Cuenta con cabañas y zona de camping equipadas para tu estadía.
TONGOY
Tradicional balneario de la región que se levanta sobre una pequeña península. Cuenta con dos amplísimas y espectaculares playas principales: Playa Socos y Playa Grande. Dispone de atractivas instalaciones hoteleras, cabañas y restaurantes que te deleitarán con platos de mar.
TOTORALILLO
Hermosa playa con aguas claras y transparentes, con un paisaje rocoso, es muy concurrida en temporada estival. Puedes practicar pesca, buceo, surf y bodyboard. Ubicada a 17 km al sur de Coquimbo y a 2 km de Las Tacas.
ZONA TÍPICA GUAYACÁN
El pueblo de Guayacán se ubica a 2 km al sur del centro de la ciudad de Coquimbo. Imperdible es su iglesia metálica de estilo gótico prefabricada en Europa a mediados del siglo XIX y asentada en Guayacán en el año 1886. Otra construcción destacada es la Casa de Administración del establecimiento de Guayacán, edificación que data de 1840. Ambas construcciones fueron declaradas Monumento Nacional en el año 1977.
Como en el siglo XIX
Fuimos seducidos por la arquitectura del Barrio Inglés, un lugar donde la noche se hace eterna y la diversión y los gratos momentos se viven a cada paso.
Barrio Inglés
En nuestra visita por Coquimbo nos recomendaron visitar el Barrio Inglés, un lugar único donde se puede recorrer la historia de la ciudad, pero con las comodidades del siglo XXI.
La indicación no fue casual, ya que en los últimos años estos espacios antiguamente abandonados han sido remodelados con el fin de preservar el patrimonio cultural de la comuna. El municipio puntualmente fue el encargado de definir un sector como Zona de Conservación Histórica, el que reconoce una época, un modo, un lenguaje común, un sector ligado al puerto y cuya influencia es notoria en la arquitectura portuaria de la ciudad.
De este modo el Barrio Inglés revivió, se reintegró a la población para el disfrute de una zona donde se aglutina la cultura, la gastronomía y la diversión. La imagen urbana cambió, pasó a ser más representativa de la historia de la ciudad y se restauraron edificios y fachadas de todo este sector.
Para visitar el Barrio Inglés lo ideal es acercarse cuando el sol comienza a buscar el poniente. En el atardecer los colores y texturas de las antiguas casonas inglesas de principios de siglo XIX van adquiriendo otro matiz. Cerca de cincuenta pubs, restaurantes y discotheques comienzan a abrir sus puertas a la juventud y al adulto medio para convertir el barrio en una atractiva alternativa para el esparcimiento nocturno.
Las calles empedradas nos hicieron caminar por una galería de historias. Cada fachada fue testigo de quienes habitaron el lugar hace dos siglos. Hoy, tras ellas existen tiendas que ofrecen desde vinos finos, chocolates y tabaco hasta objetos de arte y artesanías realizadas por creadores locales.
Las construcciones de pino oregón y las grandes murallas de colores pasteles se fueron transformando en el marco ideal para la elaboración de suculentos manjares en los prestigiosos restaurantes del barrio. Por nuestra parte, intentamos ingresar a todo pub y restaurante que tuviera sus puertas abiertas. De este modo conocimos su interior y descubrimos el estilo de cada lugar.
Hoy en Coquimbo, gracias al esfuerzo mancomunado de sus habitantes y a políticas de restauración, es posible transitar por una verdadera postal de los siglos XVIII y XIX. Cabe destacar que el barrio fue denominado “Inglés” por el idioma de quienes lo habitaron y que rápidamente sobresalió en el Coquimbo de antaño por las finas viviendas que se alzaron con sus balcones en busca de una mirada al mar. La propia comunidad de inmigrantes fue introduciendo su estilo y diseño en esta arquitectura portuaria que contribuyó a consolidar esta expansión paralela a la vida social y comercial de la ciudad.
El arte, la música y el teatro son exponentes constantes en este sector de la ciudad. Tanto en las calles como en el interior de la Casa de Artes y la Casa de la Cultura, fuimos encontrando diversas actividades y exposiciones que brindan una mirada entretenida en nuestra visita.
El Barrio Inglés está esperando a ser descubierto, una mezcla de estilos que cautivan a los sentidos.
http://www.quehacer.cl/
http://www.plataformaurbana.cl/archive/2013/06/26/guia-urbana-de-chile-barrio-ingles-de-coquimbo/
Barrio Inglés de Coquimbo
Calles adoquinadas y antiguas casonas de calamina o pino oregón, con sus balcones y fachadas de tonos pasteles forman parte del imperdible Barrio Inglés que se extienden junto a la gran bahía de Coquimbo. Declarado Zona de Conservación Histórica, este barrio es uno de los grandes tesoros de la ciudad; que no fue herencia de los piratas precisamente, sino más bien de los empresarios, técnicos e intelectuales que llegaron desde Europa para potenciar la riqueza minera de la región y el puerto que la distribuía al mundo.
Ubicado a un costado del centro, hoy en día el Barrio Inglés es la zona turística, gastronómica y patrimonial por excelencia de Coquimbo, que se luce durante el día con las tiendas de artesanías, repostería y cafés y, por la noche, con los cerca de cincuenta restaurantes, pubs y discoteques que encienden la vida bohemia del puerto.
La Plaza Vicuña Mackenna, la Plaza de Armas, el Domo Cultura de las Ánimas, la Casa de la Cultura, la Biblioteca Pública, la Casa de las Artes, el Centro Cultural Palace, y el Puerto de Coquimbo son los principales hitos del Barrio Inglés y su entorno más cercano.
http://www.municipalidaddecoquimbo.cl/Turismo/quehacer.aspx
Turismo Patrimonial
Barrio Inglés
La Comuna de Coquimbo, brinda un legado histórico, el cual se ve reflejado en sus ciudades y pueblos. Gran importancia reviste su gente, que conserva y recuerda las tradiciones y lo más importante, vibra con ella. Coquimbo, ciudad con historia, que seduce con sus leyendas de tesoros escondidos en alguna de sus hermosas bahías, así como con las restauradas edificaciones del llamado Barrio Ingles. La Iglesia de Guayacán igualmente es un importante icono en el patrimonio de Coquimbo, declarada Monumento Nacional en el año 1977.
Historia
En el siglo XVI, la bahía de Coquimbo apenas se registraba como caleta de tránsito de la escasa navegación española y administrativamente era un desembarcadero de la Villa de San Bartolomé de La Serena. En ese entonces no existía una población estable en su entorno por lo que no podía funcionar como puerto, requisito indispensable para la administración de un enclave comercial o de defensa establecida por el Cedulario Indiano, en sus ordenanzas creadas por Carlos V, Rey de España.
No es hasta 1810, producida la Independencia de Chile, que Coquimbo es abierto como puerto mayor. Esto origina una apertura al comercio de todas las banderas del mundo libre generando una actividad portuaria sin precedentes. La actividad minera extractiva del norte de Chile está en su apogeo; cobre, salitre y plata, cuyos capitales manejados en un alto porcentaje por Gran Bretaña hace que se genere una fuerte corriente migratoria hacia este lado del Sur del mundo.
Grupos familiares provenientes del Reino Unido, Alemania, Francia y Estados Unidos llegan a instalarse a la bahía. A diferencia de las ciudades de tradición hispana, con los trazados urbanos en cuadrícula, estas colectividades extranjeras intervienen la trama del cerro provocando un atractivo centro con vínculos al mar.
Así van naciendo las primeras terrazas de Coquimbo, se van generando las conexiones de una zona plana a otra de altura y surgen las primeras pinceladas de una arquitectura homogénea y de equilibrada relación con la naturaleza y el paisaje.
La propia comunidad de inmigrantes va introduciendo su estilo y diseño en esta arquitectura portuaria que contribuye a consolidar esta expansión que se desarrolla paralelamente a la vida social y comercial.
CARPINTEROS DEL MAR
Las finas maderas en pino oregón tomaron las más sutiles y variadas formas a manos de los carpinteros de mar; pilares, pilastras, puertas, dinteles, ventanas, entre muchas otras obras de carpintería decorativa tipo georgiano y federalista.
Las construcciones se alzaron de cara al océano, como si fueran enormes ventanas que buscaban tener en su retina un pedazo del azul del pacífico. Así, los miradores, los balcones y los torreones van buscando los vértices mientras las amplias viviendas van tomando volumen, en una unidad estilística urbana que va improntando el sello de la ciudad de Coquimbo.
Los arquitectos británicos Robert Owen Parker y Joseph Bradford fueron quienes legaron el diseño constructivo al patrimonio arquitectónico como un elemento de identidad en la imagen urbana. El Barrio del puerto centro, que fue denominado “inglés” por el idioma de quienes lo habitaron, rápidamente sobresalió por las finas viviendas continuas de dos pisos que se alzaron. A las maderas importadas para sus balcones y protecciones, se añaden la textura de sus paredes, el revestimiento del latón ondulado y fierro laminado en sus fachadas.
En la primera mitad del siglo XIX, las comunidades que llegan a la ciudad con el arraigo de la corriente migratoria proceden ya no sólo del Reino Unido, Francia, Alemania, Italia o Grecia, sino que además arriban familias de China, Siria, Líbano, Palestina y Turquía.
Los inmuebles fueron emplazados por la necesidad de su población y su rango económico, social y cultural. Una sociedad labrada como consecuencia de la explotación minera, de la agricultura de los valles interiores, del comercio y de los servicios de inmigrantes y nacionales, quienes necesitaron de la actividad portuaria y generaron la ciudad puerto de Coquimbo.
VENTANAS URBANAS
La identidad de la ciudad surge entonces de la voluntad marítima. Su relación con el mar comprende el propio espacio y su gente. La posición respecto al borde, esa conexión física entre cerro y océano aparecen en toda su extensión: longitudinalmente de forma escalonada buscando el azul profundo o en su eje transversal a través de las calles que exponen distintos horizontes a medida que se transita, desde la parte alta, constituyendo verdaderas ventanas urbanas hacia el mar.
Donde se proyecta el puerto surgen las primeras terrazas que le van a dar forma a esta ciudad. La trama urbana cuyo eje de extensión se fija sobre la media altura del cerro más elevado, es donde se conforma el centro urbano y la segunda terraza coquimbana.
La quebrada geografía del cerro y que produce rellenos para la ocupación urbana a medida que se llega a la tercera terraza urbana, es de alta notoriedad en la ciudad por las fachadas que se abalconan al mar y que la gente converge por las zigzagueantes calles escaleras. Finalmente la cuarta terraza se produce en los barrios de la parte alta de la ciudad puerto, cuyo horizonte dimensiona el espacio en 360º grados, generando una amplia vista a esa gran plaza visual que es el mar de la cuarta región.
CEMENTERIO INGLÉS:
Cementerio Inglés Es un cementerio con vista a la bahía de la Herradura. Ahí permanecen los restos de las primeras familias galesas y escocesas que llegaron a esta área. Fue creado en 1874. Las hermosas tumbas y cruces fueron importadas de Europa y dieron testimonio de un pasado esplendoroso. Ubicación: Pueblo de Guayacán
PUEBLO DE GUAYACÁN (MN):
Pueblo de Guayacan Declarado Monumento Nacional, en categoría de zona Típica el 13 de diciembre de 2005. El Pueblo de Guayacán nace en 1846 como establecimiento marítimo-minero, desarrollado por don Robert Edward Alison, en que hombres y mujeres visionarios y emprendedores hicieron de este lugar una comunidad con las condiciones para desarrollar una pujante empresa, que llegaría a ser una de las más prósperas de Chile, ubicando a nuestro país como primer exportador de cobre del mundo en 1876. En el sector de Guayacán se pueden encontrar la Iglesia de Guayacán, un Cementerio Inglés, el Puerto de Guayacán, una pintoresca y atractiva Caleta Artesanal de Pescadores, ferias artesanales, entre otros.
Monumento de la Cruz del Tercer Milenio
Ya de lejos denota su omnipresencia, se lo puede visualizar desde todos lados, inclusive desde las costas de comunas vecinas. Se trata del monumento erigido en el cerro El Vigía de Coquimbo, que representa la famosa Cruz del Tercer Milenio.
La monumental obra movilizó a todo el pueblo, en su mayoría católico. Es la más alta y espectacular obra levantada en Sudamérica en homenaje a los 2000 años del nacimiento de Jesucristo. Está construida a los 157 m.s.n.m.
Su base está formada por tres pilares inclinados que arman un gran trípode. Sobre este se eleva la inmensa cruz compuesta por tres columnas que representan a la Santa Trinidad. Su altura máxima es de 83 metros y posee 40 metros de ancho. Por su escalinata de 2.000 peldaños se accede a la base y al área de culto, conformada por una capilla, un museo y una muestra fotográfica en la que pueden verse los distintos momentos de la construcción de la cruz hasta su inauguración, el 5 de mayo del año 2000. También se pueden apreciar los obsequios que realizó el papa Juan Pablo II para semejante obra que inmortaliza la fe cristiana.
Desde allí, por ascensor o escalera se logra acceder al primer mirador ubicado a 20 metros de altura. También se accede a la plaza de la oración ecuménica, que se encuentra adornada con vitrales.
El último tramo hasta los miradores ubicados dentro de los brazos horizontales de la cruz, se hace por medio de ascensores o escaleras que se encuentran dentro de los pilares. Desde los grandes ventanales ubicados en la cruz se tiene una espectacular vista panorámica de 360 ° de todo Coquimbo, su bahía y el océano Pacífico.
La iniciativa la llevó adelante frente al Vaticano la ilustre municipalidad de Coquimbo y con gran aprobación por parte del santo padre se dio inicio a la obra que recuerda el año del Jubileo (2000).
Al transitar por su interior, existe un clima solemne y sólo se escuchan unos suaves murmullos.
En los brazos de la cruz se abren dos salas: una contiene los bustos de quienes fueran los arzobispos chilenos durante el siglo pasado, mientras que la otra posee los bustos de los papas Juan Pablo II y Benedicto XVI.
Al permanecer inmóviles frente a las ventanas de cara al Pacífico, vino a nuestra memoria aquella frase de Cristo que reza: “La fe puede mover montañas”. También puede transformarlas. En su visita a Coquimbo, sus sentidos serán cautivados por la Cruz del Tercer Milenio.
Playas todo el año
El borde costero de Coquimbo es privilegiado por sus extensas playas y bahías de arenas suaves, clima soleado y aguas templadas. Mostramos sus balnearios más destacados.
Playas de Coquimbo
Con sus 56 kilómetros de playas, Coquimbo presenta uno de los ambientes más completos para la práctica de las más diversas actividades acuáticas, que van desde el buceo hasta el surf, windsurf, velero, esquí acuático, water polo, pesca deportiva y natación. Otra opción no menos tentadora es asistir a sus costas de arenas finas y mar templado a descansar. Jugar al tejo, a la pelota paleta, al voley playero y caminar incesantemente con los pies descalzos son alternativas que ayudan a desestresarse mientras se disfruta de la naturaleza.
En nuestro paso por la región no dejamos de tentarnos con la visita a algunos de los balnearios más importantes de Coquimbo. Aquí, un breve resumen de las playas más concurridas y de las características que las hacen únicas e irremplazables.
Playa Peñuelas
Se ubica a 6 kilómetros al norte de Coquimbo y limita con la Av. del Mar de La Serena. Es famosa por presentar una playa de aguas tranquilas y templadas. Propios del lugar son el Club Hípico, Recinto de Exposiciones, Casino de Juegos y la caleta de pescadores. El área dispone de excelentes servicios que brindan alojamiento, gastronomía y diversión.
La Herradura
Se ubica a 2 kilómetros al sur de Coquimbo. Es una antigua caleta pesquera y fundición de cobre. Hoy es un atractivo balneario turístico donde hay espacios de camping diurno, un club de yates, hoteles, cabañas y otros servicios turísticos. Su playa de aguas tranquilas y cálidas es apta para el baño y los deportes náuticos como el windsurf y el buceo, entre los más destacados.
Playa Totoralillo
Se ubica 17 kilómetros al sur de Coquimbo. Es una playa de 2 kilómetros de longitud con una pequeña península y paisaje rocoso. Se caracteriza por sus aguas transparentes. Es apta para baños y especialmente para la pesca, buceo y caza submarina, además de la práctica del surf. Cuenta con un conjunto de cabañas de estilo polinésio y un restaurante de alto nivel.
Balneario Las Tacas
Es un complejo turístico de gran atractivo que alberga una exclusiva y protegida playa de arenas blancas de unos 500 metros de extensión que desciende suavemente al mar. Se ubica en sentido sur a 19 kilómetro de Coquimbo. Ofrece condiciones favorables para la práctica de una amplia gama de deportes náuticos, navegación, surfing y buceo. El lugar cuenta con un apart hotel, aeródromo, canchas deportivas, gimnasio, salones para eventos, discoteca, pubs y piscina y ofrece entretenidos programas para disfrutar al aire libre.
Bahía Guanaqueros
Este balneario tiene unos 7 kilómetros de largo por 50 metros de ancho. La playa de Guanaqueros está ubicada a 34 kilómetros al sur de Coquimbo. Es uno de los principales centros turísticos de la región y cuenta con diversas alternativas de alojamiento, principalmente cabañas y camping. En este lugar es posible alquilar una casa de veraneo por días o semanas. Sitio elegido por los amantes de la pesca embarcada y de orilla, cuenta con una pintoresca caleta donde se pueden adquirir los productos del mar.
Tongoy
Nuestra ruta llega hasta Tongoy, ubicada a 48 kilómetros al sur de Coquimbo. Es un balneario principalmente habitado por pescadores artesanales. Se levanta en una pequeña península en la amplia bahía que forma el cordón montañoso de Lengua de Vaca al internarse en el mar. Posee un microclima privilegiado. La temperatura media anual es de 18° C con pocas variaciones estacionales. En la gastronomía que allí se prepara predominan los platos de ostras y ostiones, producidos en los centros de cultivo marino de la bahía. Además, el lugar cuenta con instalaciones hoteleras, cabañas y campings diurnos.
De esta manera, presentamos una pequeña descripción de los sitios que más nos gustaron. Ahora sólo resta elegir según los gustos y servicios que se ofrecen y partir en busca del sol, del viento y de las olas del cristalino océano Pacífico.
Atractivos cercanos a Coquimbo
Playa Blanca
Desde el camino público de Guanaqueros a Tongoy, Ruta D-43, por un camino interior de 5 kms., se accede a Playa Blanca. Ésta es una pequeña bahía de unos 500 mt. de extensión. Reúne buenas condiciones para pesca deportiva de orilla, baño y deportes náuticos.
Playa Las Mostazas
Se ubica a 28 km. de Coquimbo y a 40 de La Serena en sentido sur. Es una playa de 3 km. de extensión que mantiene su estado natural e invita a disfrutar del paisaje marino y la práctica de la pesca. Cuenta con servicio de camping.
Balneario Las Tacas
Se ubica en sentido sur a 19 km. de La Serena y 17 km. de Coquimbo. Semeja una pequeña bahía que posee una playa con una dimensión aproximada de 320 mts.
La playa, de arena blanca y fina, desciende suavemente al mar. Ofrece condiciones favorables para la práctica de una amplia gama de deportes náuticos, navegación, surfing, buceo, entre otros.
En esta playa se encuentra uno de los mayores y más importantes complejos inmobiliarios que existen en el país, donde se combina la magia de la naturaleza semiárida del lugar con la modernidad del complejo que incluye varios cuerpos de departamentos mirando al mar, apart hotel y restaurante a nivel internacional; piscina, además de numerosos servicios como aeródromo, comunicaciones, canchas deportivas, etc.
Playa Morillos
Se ubica en sentido sur a 36 km. de La Serena y 24 km. de Coquimbo. Es una playa de 6 km. de extensión de arenas ocres y aguas cristalinas. Es posible la práctica de deportes náuticos tales como el buceo y la pesca. Cuenta con camping y cabañas.
Playa Socos
Se ubica en sentido suroeste a 60 km. de La Serena, 48 km. de Coquimbo y a 14 km. de Bahía Guanaqueros. Se sitúa al norte de la península de Tongoy, en la Bahía Barnes. La playa alcanza una extensión de 4 km. y posee excelentes condiciones para el baño y la práctica de deportes náuticos, pesca deportiva de orilla, buceo, etc. En el extremo norte de la Playa Socos se ubica Puerto Velero, inmobiliaria turística con instalaciones de alto nivel.
Playa Totoralillo
Se ubica en sentido norte a 25 km. de La Serena, 17 km. de Coquimbo y a 2 km. de Las Tacas. Es una playa de agrado de 2 km. de longitud con una pequeña península y paisaje rocoso. Se caracteriza por sus aguas claras y transparentes. Es apta para baños y especialmente para la pesca, buceo y caza submarina, además de la práctica de surf.
Cuenta con un conjunto de cabañas de estilo polinesio y restaurante de alto nivel.
Bahía Guanaqueros
La playa de Guanaqueros está ubicada a 34 kms. de Coquimbo y a 46 km. de La Serena. Es uno de los principales centros turísticos de la región y cuenta con diversas alternativas de alojamiento, principalmente cabañas y camping. Es posible arrendar casas de veraneo por días o semanas.
La playa se extiende por 17 kms. de fina arena y agua tibia, ideales para deportes náuticos y pesca deportiva de lenguado y corvina de orilla o embarcado.
En la caleta de pescadores, se puede negociar un buen precio para un paseo en bote por un par de horas o para pescar temprano en la mañana.
Las calles del pueblo están en su mayoría pavimentadas, y la caleta de pescadores posee un muelle, boxes, explanada de trabajo y atraque.
Iglesia de Guayacán
Se ubica en Guayacán, en la Bahía de la Herradura, y es un Monumento Nacional que perteneció a la familia Urmeneta, quienes se asentaron en el pueblo en XIX. Su estructura enteramente metálica fue erigida en 1889 por una empresa belga.
Hasta fines del siglo XIX esta iglesia era el centro urbano del poblado, conformado por quienes trabajaban en torno a la fundición de cobre de la familia Urmeneta Errázuriz. Esta fundición ya no existe y la ahora capilla constituye un testimonio del tipo de arquitectura metálica en Chile.
La iglesia fue fabricada por Alejandro Eiffel y comprada en Bélgica en 1888. Tanto su interior como su exterior están forrados en plancha cincada apernada a la estructura.
La Herradura
Se ubica a 14 km. al sur de La Serena y a 2 km. de Coquimbo, y es una antigua caleta pesquera que también se dedicada a la fundición de cobre. En el año 1578, el corsario inglés Francis Drake descubrió la bahía de La Herradura, llamada así por su forma. Desde ese momento, la bahía pasó a ser el refugio de piratas y filibusteros, como Bartolomé Scharp, Eduardo Davis, Jorge Anson y otros de menos nombradía.
En la actualidad, su principal atractivo turístico es como balneario y cuenta con espacios de camping, un club de yates, hoteles, cabañas y otros servicios. Esta bahía se caracteriza por poseer un mar calmo y de aguas tibias, aptas para nadar y realizar deportes náuticos como windsurf y buceo.
A un costado de la playa se encuentra el Puerto de Guayacán, operado con muelle mecánico, y en su visita también podrá conocer la Iglesia de La Herradura y el Club de Yates.
Tongoy
Este destino costero, ubicado a 48 kms. de Coquimbo y a 60 km. de La Serena, se constituye de una península y dos playas principales. Ambas cuentan con instalaciones hoteleras, cabañas, camping, restaurantes y una caleta de pescadores para adquirir productos del mar.
La Playa Socos tiene unos 2 km. de largo y ofrece excelentes condiciones para pesca deportiva de lenguado y corvina, principalmente de orilla. Se accede por un camino vecinal que bordea el estero y que conecta el camino público a Tongoy directamente con los terrenos de la playa.
La Playa Grande es muy extensa -de aproximadamente 14 kms.- y posee regulares condiciones para el baño, pero muy buenas para la pesca deportiva de orilla y embarcado. En el puerto es posible contratar paseos en bote para realizar esta práctica o sólo disfrutar del paisaje.
Otros atractivos importantes son la Casa Museo del poeta Víctor Domingo Silva, los Humedales de Tongoy, la Hacienda Pachingo y, a unos 40 km., el Parque Nacional Bosque Fray Jorge, uno de los pocos bosques primarios que quedan en Chile.
Alrededores La Serena
La Herradura
Se ubica a 14 km. al sur de La Serena y a 2 km. de Coquimbo, y es una antigua caleta pesquera que también se dedicada a la fundición de cobre. En el año 1578, el corsario inglés Francis Drake descubrió la bahía de La Herradura, llamada así por su forma. Desde ese momento, la bahía pasó a ser el refugio de piratas y filibusteros, como Bartolomé Scharp, Eduardo Davis, Jorge Anson y otros de menos nombradía.
En la actualidad, su principal atractivo turístico es como balneario y cuenta con espacios de camping, un club de yates, hoteles, cabañas y otros servicios. Esta bahía se caracteriza por poseer un mar calmo y de aguas tibias, aptas para nadar y realizar deportes náuticos como windsurf y buceo.
A un costado de la playa se encuentra el Puerto de Guayacán, operado con muelle mecánico, y en su visita también podrá conocer la Iglesia de La Herradura y el Club de Yates.
Algarrobito
Es un pequeño pueblo con típicas quintas, huertas frutales, una hermosa plaza e iglesia de adobe. En lo alto se encuentra uno de los cementerios más antiguos de Chile.
Embalse La Laguna
Ubicado 183 km. al este de La Serena, es un embalse que presenta un paisaje excepcional. Con 5 km. de extensión y a una altura de 3.350 mts. de altura, constituye la reserva de agua para el Valle del Elqui.
La Higuera
Testigo de un glorioso pasado minero, nace como asentamiento humano en el año 1842 y su población no supera los 5.000 habitantes. Es reconocida principalmente por cobijar a uno de sus principales atractivos naturales de la región: la Reserva Nacional Pingüinos de Humbodlt, y otros de interés científico- cultural como los observatorios astronómicos internacionales de Cerro La Silla y Cerro las Campanas.
Playa Temblador
Ubicada a 65 km. al norte de La Serena y a 33 km. de La Higuera, cuenta con finas arenas de color gris y un oleaje tranquilo. Además de ser apto para el baño, presenta condiciones apropiadas para la pesca y caza submarina.
Caleta Los Hornos
El principal atractivo de este lugar, situado 36 km. al noroeste de La Serena, es la gastronomía en base a productos del mar y las actividades de pesca en orilla. Cuenta con dos playas: Caleta Los Hornos y Playa La Despensa, además de un muelle, varadero y boxes.
Playa Cruz Grande
Esta pequeña playa, de unos 300 metros de extensión, es de superficie pedregosa y reúne buenas condiciones para el baño y los deportes náuticos. Se encuentra a 81 km. de La Serena y a 28 km. de La Higuera.
Playa La Barranca
Ubicada a los pies de Punta de Choros, presenta una dimensión de 250 metros y está protegida del viento y oleaje, presenta condiciones favorables para la pesca deportiva y baño. Las especies que se extraen son Lenguado, Corvina, Canque o Pichihuén, Cabrilla, Rollizo, Cabrilla Española y Cabriaza.
Playa La Despensa
Situada al costado norte de Caleta Los Hornos, su longitud es de 2 km., con suaves arenas de color amarillo, rica en fauna marina y de fuerte oleaje. Aunque no es apta para el baño, presenta óptimas condiciones para la pesca deportiva de orilla y es posible capturar corvina, lenguado y pichihuén, y también se practica surf.
Cerro El Tofo
Está ubicado a 800 mts. sobre el nivel del mar, a 69 km. al noroeste de La Serena y a 12 km. de La Higuera, y es un lugar histórico que contó con uno de los yacimientos de hierro a tajo abierto más grande a nivel mundial, cerrado en 1954.
Chungungo
Pueblo de pescadores con una atractiva caleta, que fue puerto de embarque de la mina de hierro El Tofo. El mayor atractivo es su sistema de dotación de aguas proveniente de los atrapanieblas del ‘Proyecto Camanchaca’. Se encuentra a 76 km. y su playa es pedregosa.
Playa Totoralillo Norte
Este balneario pedregoso es muy visitado por la gente de la región y se puede realizar natación, pesca, buceo y surf. Además, en sus 2 km. de longitud cuenta con diversos establecimientos turísticos.
Punta de Choros
Es reconocida por la presencia de colonias delfines nariz de botellas, chungungos, pingüinos de Humboldt, entre otras especies marinas. Además alberga tres islas: Gaviotas, Choros y Damas. Estas dos últimas islas integran la Reserva Nacional Pingüino de Humboldt.
Playa Los Choros
Se ubica 94 km. al noroeste de La Serena y a 44 km. de La Higuera. La playa comprende 16 km de extensión, casi recta y expuesta a los vientos del suroeste, y se caracteriza por sus piedras en grandes extensiones, por ser ventosa y con fuerte oleaje, por lo que no es apta para el nado.
Caleta Punta de Choros
La visita a Punta de Choros, ubicado en la parte noroeste de la quebrada Los Choros, trae una merecida recompensa: el encuentro con una colonia de delfines nariz de botella, ejemplar más austral del mundo.
Junto con eso, podrás conocer antiguos asentamientos indígenas, disfrutar de sus hermosas playas, practicar buceo y realizar recorridos en bote que se ofrecen a la Reserva Nacional Pingüino de Humboldt.
Un lugar que invita al relajo y a tan solo 1 hora desde La Serena hacia el norte. Su calma y pasividad de sus habitantes te harán transportarte a otro mundo.
Punta de Choros cuenta con una variada oferta de alojamientos de todos los precios y para todos los gustos.
CÓMO LLEGAR
AUTO
A través de la Ruta 5 hacia el norte 114 kms hacia Punta de Choro, tomando en el sector de El Trapiche, el desvió hacia la Costa. (2 horas de Viaje).
BUS
No existen buses para el lugar, pero puedes viajar a través de los distintos Operadores Turísticos. La alternativa es hacerlo a través de un transporte privado de pasajeros, que sale cada día a las 9:00 am, desde la Serena en Avenida de Aguirre esquina Matta.
DATO ÚTIL
En la Reserva Nacional Pingüino de Humboldt no se permite acampar. Te recomendamos llevar dinero en efectivo si pretendes quedarte en Punta de Choros, ya que hay poco comercio que acepta pagos con tarjetas bancarias.
HORARIOS
La Reserva Nacional Pingüino de Humboldt está abierta a público en Temporada baja (abr-nov): ingresos miércoles a domingo y festivos: 09:00 a 16:30 hrs. Temporada alta (dic-mar): abierto todos los días. Ingreso entre 09:00 a 14:00, salida a las 16:00. No se atiende el 25 de diciembre, y el 1 de enero.
Tarifas:
Adulto Nacional $3000.
Adulto Extranjero (Incluye Adulto Mayor extranjero) $6000.
Adulto con capacidades diferentes $1500.
LUGARES DESTACADOS DE CALETA PUNTA DE CHOROS
ISLA CHOROS
Te sorprenderás con la diversidad de avifauna presente destacando el pingüino de Humboldt que da el nombre a la reserva y si tienes suerte podrás avistar delfines o ballenas en su hábitat natural. En esta Isla no se desciende para proteger a las especies presentes.
ISLA DAMAS
La única isla de la reserva en la cual se puede descender y realizar un recorrido pedestre por un sendero habilitado con infografía acerca de las especies que podrá reconocer en su recorrido. Se le da al turista un tiempo de una hora durante la cual podrá recorrer la isla, realizar observación de flora y fauna o disfrutar la vista de sus playas de arenas blancas y aguas turquesa. No se permite permanecer en la Isla por más tiempo ni tampoco acampar.
RESERVA NACIONAL PINGÜINO DE HUMBOLDT
Tiene como objetivo la conservación de un ambiente único, donde se encuentra un importante sitio de nidificación del Pingüino de Humboldt, destaca por otras especies de fauna como el chungungo, lobo marino de un pelo, delfines nariz de botella y ocasionalmente se puede observar las Ballenas Azul y Fin. El tour de navegación hacia la Reserva dura aproximadamente 3 horas.
Información de Isla Choros:
Isla Choros se encuentra ubicada en la IV Región de Coquimbo, al norte de Chile, y es una de las islas que componen la Reserva Nacional Pingüino de Humboldt, junto a Isla Damas e Isla Chañaral. Posee 291,7 ha y cuenta con una variada fauna, compuesta por pingüinos de Humboldt y de Magallanes, lobos de mar, pelícanos, chungungos y delfines.
Clima
El clima es templado, con abundante nubosidad matinal, despejándose al mediodía y dando paso a un sol intenso en verano. La precipitación anual es de 30 mm y la temperatura media anual es de 18 °C.
Fauna
La especie más importante presente en la isla es el pingüino de Humboldt (Spheniscus humboldti), pero además se pueden encontrar colonias de lobos de mar común, chungungos, yaca, pingüino magallánico y delfín nariz de botella.
En cuanto a la avifauna, es posible observar aguiluchos, pequén, lile, guanay, yeco, piqueros, pelícanos, jotes, pilpilén, gaviotín sudamericano y el pato yunco. También es posible ver en las cercanías de la isla: tortugas marinas, toninas, albatros, cormoranes y, en las zonas circundantes a la isla de Chañaral, ballenas. Normalmente se pueden apreciar en períodos estivales (desde septiembre a marzo).
En los roqueríos se encuentra una gran cantidad de ventanas formadas por la acción del mar, lo que, junto a las loberas y colonias de pingüinos, proporcionan al visitante un espectáculo natural de incalculable belleza.
http://www.latercera.com/noticia/tendencias/viajes/2013/02/2082-508466-9-guia-de-los-panoramas-imperdibles-de-cada-region-para-disfrutar-de-unas.shtml
https://www.gochile.cl/es/reserva-nacional-pinguino-de-humboldt/
https://www.gochile.cl/es/
Datos Reserva Nacional Pingüino de Humboldt
Ubicación : Regiones de Atacama y Coquimbo, Los Choros está a 120 km al noroeste de La Serena.
Cómo llegar : Santiago-La Serena: transporte aéreo y terrestre. La Serena-Los Choros: vía terrestre. 75 km al norte de La Serena, por la Panamericana, se encuentra el desvío que lleva al pueblo Los Choros (45 km). Para llegar a Isla Damas hay que contratar un bote con los pescadores de la Caleta.
Cuando ir : Todo el año.
Horario : De 8:30 a 17:30 horas
Clima : Es templado con abundante nubosidad matinal despejándose al mediodía, dando paso a un sol intenso en verano. La precipitación anual es de 30 mm. y la temperatura media anual es de 18°C.
Servicios : Guardaparques, información medio ambiental, camino.
Infraestructura y servicios RN Pingüino de Humboldt
Administración : Es biregional: en Caleta Chañaral (Región de Atacama) existe un Jefe de Área de Isla Chañaral y en Punta de Choros un Administrador. En este mismo lugar se encuentran las oficinas administrativas y dos Guarderías.
El teléfono de la Unidad es el 095443052 y el correo electrónico es rnpinguinohumboldt @hotmail.com
Venta entradas : El horario de venta de entradas que permiten el desembarco en Isla Damas es de 9:00 a 13:30 y de 14:15 a 16:00 hrs.
En días de alto flujo de visitantes o en temporada alta, la venta de entradas queda supeditada a la capacidad de carga máxima de visitantes permitida en la isla.
Camping : Isla Damas: no se permite acampar en ninguna época del año, las visitas a la isla se pueden realizar sólo durante el día. No existen lugares de merienda ni picnic en Isla Damas.
Punta de Choros: existen cabañas y campings que ofrecen servicio de alojamiento.
No se encuentra ninguna fuente de agua en el sector
Atractivos Reserva Nacional Pingüino de Humboldt
Qué hacer :
Pesca y buceo: por su condición marítima es posible practicar ambas actividades en varios lugares, siempre y cuando las personas posean sus respectivas licencias para practicar ambas disciplinas deportivas.
Trekking: existe un sendero en Isla Damas.
Observación vida silvestre: se destaca el Pingüino de Humboldt y el delfín nariz de botella.
Senderos : En Isla Damas existe un sendero de 1800 metros, cuyo recorrido pedestre se realiza en 1,5 horas. Los miradores son lugares rústicos, asociados al sendero de interpretación.
Recomendaciones
Para proteger los recursos naturales y hacer más placentera tu visita en esta Reserva Nacional, considerando las siguientes recomendaciones de Conaf:
Llevar ropa liviana para el día, protector solar y gorro para el sol
Llevar prismáticos para la observación de fauna
Solamente transitar por los senderos y caminos autorizados
No alimentar la fauna silvestre
Sólo hacer fogatas en lugares autorizados
Para cualquier consulta recurrir a un guardaparque
Patrimonio natural RN Pingüino de Humboldt
Flora y fauna : El ecosistema es variado y con características que la hacen única, especialmente por su endemismo. Existen 59 especies de plantas vasculares entre las que destacan Añañucas amarillas, Lirios (Alstromeria philippi), Eulichnia acida var, Procumbens y otras.
También se encuentran 68 especies de vertebrados terrestres, entre los mamíferos está el Chungungo, Lobo de un pelo, Lobo de dos pelos, Delfines Nariz de Botella y la presencia esporádica de Ballenas y Cachalotes
Las aves son las más abundantes y entre ellas se encuentra el Pingüino de Humboldt, El pato Yunco, Pato Lile, Guanay, todas especies protegidas y en categorías de conservación.
Geomorfología e hidrografía
En las islas no hay cursos de agua ni tampoco vertientes. Los suelos son mayormente arenosos.
Andacollo
Andacollo, lugar de minería y que está fuertemente ligado al personaje del pirquinero, personaje de profundo arraigo regional que durante siglos fue el precursor de esta actividad que hoy caracteriza a Chile en el ámbito mundial.
Es reconocido por la admirable religiosidad y veneración de sus habitantes a la Virgen de Andacollo, cuyas fiestas atraen a decenas de miles de peregrinos que a pie o en vehículos llegan a sus imponentes templos, especialmente en octubre y diciembre de cada año.
La instalación de un observatorio astronómico de carácter turístico ha potenciado la llegada de visitantes a esta comuna.
CÓMO LLEGAR
AUTO
Se accede desde La Serena por la ruta D-43 (camino a Ovalle) hasta el kilómetro 28 desviándose al oriente, 26 km por la ruta D-51, que incluye un paseo por los sectores de El Peñon, Maitencillo y cuesta San Antonio en un viaje cercano a 1 hora por un camino pavimentado.
DATO ÚTIL
Conozca los Trapiches, antiguos molinos para extraer minerales formado por una batea circular llena de agua sobre la cual giran dos pesadas ruedas que muelen las piedras con mineral, y que aún son utilizados por pirquineros de la zona. Atractivo recorrido histórico que ayuda a entender la idiosincrasia minera de la localidad.
En esta localidad encontramos observatorios de gran demanda turística por lo que recomendamos realizar reservas para su visita con mínimo 3 semanas de anticipación, y monitoreando las condiciones climáticas.
Esta pequeña ciudad, de poco más de 10.000 habitantes, se ubica 50 km. al suroeste de Coquimbo y está rodeada de cerros desérticos, con casas al fondo de una larga quebrada.
Existe un Santuario formado por el Templo Antiguo y el Templo Grande o Basílica en honor a la Virgen del Rosario, quien fue durante largo tiempo la Patrona de La Serena. Por lo anterior, esta ciudad se ha transformado en un importante lugar de peregrinaje y oración. Se realizan dos fiestas a la Virgen de Andacollo: la Fiesta Chica el primer domingo de octubre y la Fiesta Grande el 26 de diciembre.
Puede llegar desde La Serena al cruce de Andacollo por la ruta D 43 en dirección sur y recorrer 27 km. hasta la ciudad.
Templo Antiguo
Este Monumento Nacional fue levantado en 1789 y es el lugar donde todo el año se venera la imagen de la Virgen del Rosario. Posee una nave larga y angosta, dos torres, una capilla lateral y un camarín.
Templo Grande o Basílica
Data de 1893 y su construcción, en estilo neoclásico italiano, duró alrededor de dos años. Cuenta con cinco naves interiores y un crucero, y fue declarado basílica por el Papa Juan Pablo II en 1998, dada su importancia devocional, historia y entorno. También es un Monumento Nacional.
Trapiche
Trapiche es una antigua planta de moliendas, que en la actualidad son arrendadas por el día. Quedan sólo 30 de los 150 trapiches que antiguamente funcionaban y se encuentran en los alrededores de Andacollo.
Plaza Pedro Nolasco Videla
Ubicada en la calle Urmeneta, acoge a los visitantes y peregrinos que llegan a Andacollo para las fiestas de la Virgen del Rosario. Llama la atención su fuente de agua con una bella escultura de cobre representando al indígena Collo, personaje al que se le alude el hallazgo de la imagen de la Patrona de la ciudad.
Parque El Oasis
Este espacio de entretenimiento familiar, situado en la calle Sixto Valdivia, cuenta con piscina, sitios de picnic, multicanchas, áreas verdes, estacionamientos y servicios básicos.
LUGARES DESTACADOS DE ANDACOLLO
BASÍLICA DE ANDACOLLO
Declarado Monumento Nacional, situado en el centro de la ciudad y lo puedes ver desde cualquier punto debido a su gran altura. De estilo romano bizantino, sus proporciones son simplemente extraordinarias. Mide 70 metros de largo y 30 metros de ancho. Posee torres gemelas que se elevan hasta los 45 metros. Con capacidad para 10.000 personas de pie.
CIRCUITO DEL ORO
La tradición minera de esta comuna, invita a conocer las antiguas instalaciones que aún son utilizadas por pirquineros y pequeños mineros. Se puede recorrer la planta de trapiche, El Salitre , donde pirquineros explican didácticamente el proceso del oro con antiguos instrumentos como el trapiche (molino mecánico del siglo XIX) y el maray (molino de piedra precolombino). Se ubica en calle El Salitre, a la entrada de Andacollo.
OBSERVATORIO COLLOWARA
Emplazado en el Cerro El Churqui, es un complejo científico, turístico y educativo, ubicado a 5 Km al sureste de Andacollo. Cuenta con poderosos telescopios Schmidt Cassegrain de 14 pulgadas, una sala de proyecciones para conferencias y tres terrazas de observación directa en forma de cruz dispuestas hacia el oriente. La visita dura dos horas.
Cultura Diaguita
Es un antiguo pueblo amerindio del extremo sur del continente americano, que se asentó en las zonas de Catamarca y La Rioja en Argentina, y entre los ríos Copiapó y Choapa en Chile. Es frecuente hallarlos en la bibliografía junto con los calchaquíes, como parte de una misma cultura, ya que participan de un mismo espacio cultural.
Comparten la misma lengua (cacán), la base agrícola, la tipología de aldeas y viviendas, las industrias, estructura sociopolítica y creencias, fuertemente influidas por sustratos panandinos. En lo que se refiere a la cerámica, destaca su abundante producción de urnas funerarias muy características: de cuerpo globular, bordes excavados, pequeñas asas lazo y base plana, decoradas con pinturas crema, ocre, marrón y negro. Éstas eran utilizadas para enterrar cuerpos que, se cree, eran de niños sacrificados.
OTROS DESTINOS DE LA REGIÓN
VALLE DE CHOAPA
El Valle de Choapa te agasaja con un buen clima los 365 días del año. Especial para el deporte aventura y para la observación de flora y fauna. Un regalo natural el que es bendecido con sus aguas en las cuáles puedes realizar diversas actividades como surf, buceo y pesca.
Destacadas e imperdibles son las actividades en torno al ecoturismo, como la observación de la flora y fauna, marina y terrestre, en la Reserva Nacional Las Chinchillas (Illapel), de 4.229 hás. de superficie, y que cuenta con un nocturama, exclusivo en Sudámerica.
Además, hay humedales únicos en su tipo, declarados Sitio Ramsar: Laguna Conchalí (Los Vilos) y Huentelauquén (Canela).
CÓMO LLEGAR
EN AUTO
Desde Arica, por la ruta internacional CH-11 (Arica-La Paz), transitable todo el año y pavimentado (4 horas).
EN AVIÓN
Desde Santiago y desde Iquique, vuelos diarios al aeropuerto de Chacalluta (2 horas 45 min, sin escalas)
EN BUS
Desde Santiago, el viaje dura un poco más de 30 horas, por lo que es recomendable viajar en salón cama. Desde Iquique, en cambio, el viaje dura unas 4 horas.
Los buses salen de:
• Terminal Los Héroes: Tucapel Jiménez y Alameda, cerca de la estación de Metro Los Héroes. Teléfono: (56-2) 4200099
• Terminal San Borja (ex Terminal Norte): San Borja y Alameda, cerca de la estación de tren Estación Central. Teléfono: (56-2) 7760645
DATO ÚTIL
Cabe mencionar que Pichidangui es uno de los principales balnearios de Chile para practicar windsurf y deportes de vela -gracias al viento de la tarde, muy abundante-, además de canotaje, buceo y pesca deportiva.
LUGARES DESTACADOS DE VALLE DE CHOAPA
GUANGUALÍ
Destaca por sus manifestaciones típicas como rodeos, trillas y su semana guangualina. En la localidad de Palo Negro, ubicada a 3 km. de Guangualí, se produce alfarería utilitaria y también se realizan trabajos a crochet.
ILLAPEL
Cielos limpios casi todo el año y con un clima siempre agradable. Para aquellos que buscan bellos paisajes es un panorama para cualquier época del año. Destaca el interés patrimonial de las grandes casonas de la Hacienda de Illapel del siglo XVIII.
ISLA DE HUEVOS
Un hábitat natural para las gaviotas, que usan esta isla para anidar año tras año. Corresponde a un ícono de Los Vilos ya que en las puestas de sol se produce una imagen única y que debes vivir. La isla tiene habilitado un muelle para los turistas.
ISLA DE LOBOS
Tal como su nombre lo dice es una zona ideal para ver de cerca a los simpáticos lobos marinos que adornan esta Isla. Se accede por camino costero de tierra con algunos tramos arenosos. Se recomienda usar vehículos de doble tracción.
LAGUNA DE CONCHALÍ
Ubicado justo entre Tongoy y Los Vilos, en pleno costado de la carretera. Este Santuario de la Naturaleza es un aporte al medio ambiente ya que en estos humedales habitan peces, aves y reptiles con problemas de conservación. Puedes observar las aves mediante anteojos de larga vista desde un mirador, mientras realizas un pic nic en un sector aledaño a la laguna.
LOS VILOS
Conocido como la puerta de entrada a la Región de Coquimbo desde el sur. Cuenta con todos los servicios que un turista pueda necesitar. Posee una extensa costanera cuya playa principal es la que enfrenta al radio urbano del balneario. En su costado sur alberga a las caletas de pescadores de Los Vilos y las Conchas.
PICHIDANGUI
Un balneario con excelentes acomodaciones y una hermosa bahía que es considerada una de las mejores para regatas de embarcaciones menores. El viento que corre en esta zona también es un buena aliado para practicar windsurf.
PLAYA AMARILLA
Se encuentra a un costado de la Laguna Conchalí. Su playa de forma de herradura cuenta con arenas muy finas y extensas dunas. Si te gusta caminar, desde los Vilos puedes llegar a pie, recorriendo una distancia de 7 km.
QUEBRADA DE QUEREO
Sitio ideal para quienes gustan de temas relacionados con la paleontología y arqueólogía. En esta quebrada se mezcla un riachuelo proveniente de una vertiente natural, con un pequeño bosquecillo, lugar ideal para el disfrute de un día de campo junto a tu familia o amigos.
RESERVA NACIONAL DE LAS CHINCHILLAS
Hábitat de más de 6 mil chinchillas, las cuales son preservadas en esta reserva. La presencia de flora y fauna en sus variadas etapas de recuperación han hecho de esta reserva un lugar especial para el estudio, la investigación y la educación ambiental. La reserva y el centro de visitas están abiertos todo el año, de martes a domingo, de 8:30 a 18 horas.
SALAMANCA
Conocida popularmente como la tierra de los brujos. Su casco histórico es de gran valor patrimonial, destacan las viñas de chicha y chacolo, los abundantes petroglifos que puedes encontrar en los cerro aledaños y los hornos de secado de tabaco.
VALLE DE QUILIMARÍ
Acá puedes encontrar aceite de oliva orgánico en completa armonía con el medio ambiente. El valle se extiende hasta los pies de los Andes. Es un poblado histórico en el que aún se viven las tradiciones costumbristas. Sobresale la Ruta del Cuarzo, una nueva actividad turística que está potenciando a la región en la categoría del bienestar y relajo.
VALLE DEL LIMARÍ
El Valle del Limarí, agrícola por excelencia, es conocido como el norte verde de Chile ya que en este lugar se encuentran la mitad de las zonas regadas de la región. Esta condición determina sus paisajes geográficos y humanos, dispersos en su territorio a través de cientos de pueblos y localidades que confluyen hacia la capital provincial Ovalle.
En la costa alberga maravillas como el Parque Nacional de Fray Jorge y la Termas de Socos, una de las aguas termales más cercanas al mar en el país. Hacia el interior, explora los numerosos embalses como La Paloma, Recoleta y Cogotí, donde también es posible desarrollar actividades recreativas.
En la cordillera del Limarí podrás ser testigo de las actividades relacionadas con la minería que son únicas en el mundo como la producción de lapislázuli y piedra combarbalita, que dan origen a hermosas artesanías.
CÓMO LLEGAR
EN AUTO
Desde Santiago, por la ruta 5 norte (4 hrs. aproximadamente. Desde La Serena, tomar Avenida Balmaceda y empalmar con la ruta D-43.
DATO ÚTIL
Ojo con los horarios del Parque Nacional Fray Jorge. Temporada baja (abr-nov): ingresos miércoles a domingo y festivos: 09:00 a 16:30 hrs. Temporada alta (dic-mar): abierto todos los días. Ingreso entre 09:00 a 14:00, salida a las 16:00. No se atiende el 25 de diciembre, y el 1 de enero.
LUGARES DESTACADOS DE VALLE DEL LIMARÍ
BARRAZA
Es un pintoresco pueblo de este Valle. Conserva una antigua iglesia jesuita, llamada San Antonio del Mar, y que es Monumento Nacional.Imperdible es su fiesta costumbrista celebrada durante la primera quincena de febrero.
MONUMENTO NATURAL PICHASCA
Pequeña área a cargo de Conaf que conserva para las generaciones futuras el patrimonio arqueológico en sectores como El Alero Rocoso y Casa de Piedra. Es posible conocer la flora y fauna de hace 70 millones de años y las culturas existentes hace 10 mil años.
PARQUE NACIONAL FRAY JORGE
Declarado en 1977 Reserva Mundial de la Biósfera por la UNESCO. Es un lugar ideal para la observación de la vida silvestre y actividades ecoturísticas como excursionismo y cabalgatas. Está constituido por un bosque nativo con especies de características propias de la zona valdiviana del sur del país.
VALLE DEL ENCANTO
Su nombre proviene de leyendas que dicen que el lugar está encantado, ya que permite retroceder en el tiempo y participar de las ofrendas que los Molles daban a sus dioses. Famoso por sus muestras artísticas, atribuidas al complejo cultural El Molle. El lugar fue descrito como sitio arqueológico en 1940 y declarado monumento nacional en 1973. En él existen actividades de excursionismo y caminatas por senderos establecidos.
OTROS DESTINOS DE LA REGIÓN
LA HIGUERA
Viajando al norte de La Serena por la Ruta 5, a partir del Km 503 (puente Juan Soldado) se encuentra la comuna de La Higuera, que se extiende hasta el Km 556, en el límite con la Región de Atacama.
El amplio territorio comunal ofrece todas las oportunidades para explorar, conocer, recorrer y descubrir los secretos del turismo agreste. Desde escondidas playas a poco conocidas áreas precordilleranas.
Reconocida históricamente como comuna minera, su auge se desarrolló entre los años 1855 y 1880. Hoy en día, los mudos testimonios de esta esplendorosa época son los escoriales que se visualizan en el acceso norte al pueblo de La Higuera, además de innumerables túneles subterráneos que cruzan el poblado.
CÓMO LLEGAR
AUTO
Debes tomar la ruta 5 norte hasta el km 503 de la carretera.
COLECTIVO
Desde La Serena puedes tomar un colectivo desde las afueras del Jardín Japonés. 53 kms son los que separan a La Serena de La Higuera.
LUGARES DESTACADOS DE LA HIGUERA
CALETA LOS HORNOS
Este pueblo ofrece una amplia oferta gastronómica en base a pescados y mariscos. Sus dos playas, Caleta Los Hornos y La Despensa, situadas a unos 200 mt. de distancia, pueden ser la delicia del visitante. La principal actividad que se puede practicar en la localidad es la pesca deportiva de orilla y de roca, ofreciendo al turista una biodiversidad de especies como pejesapo, apañado y lenguado. En la zona del muelle también es posible contratar tours en embarcación que llevan a recorrer islas e islotes cercanos.
CHUNGUNGO
Tranquilo poblado de pescadores, ofrece diversas posibilidades de esparcimiento al visitante. La playa Chungungo Viejo es ideal para la pesca y los deportes náuticos. La playa Cruz Grande, de tranquilas aguas verdes y suaves arenas, invita al descanso. El cerro El Tofo, con el ya extinto proyecto Camanchaca, muestra el ingenio local para captar agua de las neblinas costeras.
Parque Nacional Fray Jorge
El Parque Nacional Fray Jorge es una reserva natural chilena ubicada en un sector costero al norte de Santiago. Se caracteriza por ser uno de los pocos bosques que quedan en esa zona, la que es casi desértica. El parque nacional se encuentra a 45 km de Ovalle y ocupa una superficie de 9.959 hectáreas de vida silvestre protegida.
El Parque Nacional Fray Jorge se encuentra ubicado en la Región de Coquimbo, Provincia del Limarí, Comuna de Ovalle, en la cuarta región de Chile. En medio del cordón de cerros que conforman la Cordillera de la Costa, conocidos como Altos de Talinay. Al oeste limita con el Océano Pacífico y al sur con el río Limarí. Sus mayores alturas son el cerro Mozambique, que alcanza los 560 m, el cerro Centinela que llega a los 556 m y, el más alto, el cerro Punta del Viento con 667 m de altura.
Para llegar al Parque Nacional Fray Jorge se debe acceder en vehículo por la carretera Panamericana o ruta 5 Norte, sector Autopista del Elqui. Desde Santiago de Chile el viaje demora alrededor de 6 horas. Una vez en la región de Coquimbo, se debe tomar un camino lateral hacia el poniente, después de 27 km lo dejará en la puerta del Parque. El camino se mantiene en buenas condiciones durante todo el año, por lo que no son necesarios los vehículos doble tracción. Sin embargo existe una cuesta de acceso al sector del bosque hidrófilo, principal atractivo del parque, la que sólo es accesible en vehículos doble tracción.
Los senderos dentro del Parque Nacional son muy parecidos a los de los Parques Nacionales de la Zona Sur de Chile. Adentro del bosque, cuesta darse cuenta que uno está en el Norte Chico.
Historia del Parque Nacional Fray Jorge
El Parque Nacional Fray Jorge fue fundado en 1941 durante el gobierno de Juan Antonio Ríos con el objetivo de preservar uno de los ecosistemas más raros y espectaculares de Chile debido a que es muy similar a los bosques sureños, pero se encuentra a un costado del desierto de Atacama, el más árido del mundo. Por lo mismo, fue declarado Parque Nacional y en 1977, Reserva Mundial de la Biósfera. Actualmente es administrado por la Corporación Nacional Forestal (Conaf), cuenta con senderos para circulación y aprendizaje, con un Centro de Información Ambiental, zona de camping y área para comer.
Atractivos turísticos del Parque Nacional Fray Jorge
El Parque Nacional Fray Jorge se puede observar un Bosque Húmedo Valdiviano, toda una rareza si se considera que está ubicado en una zona semidesértica. El Bosque Fray Jorge representa una verdadera reliquia natural, un bosque hidrófilo relicto del período cuaternario, vale decir, es una muestra de lo que fue el desierto de Atacama en la última glaciación ocurrida hace más de 30.000 años, cuando los bosque húmedos se distribuían hasta latitudes bastantes bajas.
También existen algunos cursos de agua como el Río Limarí y la Quebrada de Las Vacas cuyo cauce discurre mayormente seco en el período estival y en épocas de sequía, volviendo a llenarse durante la estación lluviosa.
El Parque Nacional Fray Jorge cuenta con variadas actividades para realizar durante el día. Se pueden encontrar diversos senderos que recorren el interior del bosque, así como también otros desde los cuales se puede apreciar el paisaje marino desde sus distintos miradores. Estos senderos son aptos para cualquier persona con sus capacidades físicas normales, sin embargo, el Parque Nacional Fray Jorge también cuenta con un sendero un poco más corto, que puede ser recorrido por personas en silla de ruedas o con alguna discapacidad, los senderos también cuentan con placas informativas en lectura Braille.
Clima del Parque Nacional Fray Jorge
Se observa un clima de estepa con nubosidad abundante. Se presenta en la costa, con oscilaciones térmicas bajas y con neblina que comienza a desaparecer al mediodía.
La temperatura máxima media llega a 23°C en enero, y la mínima a 7°C, en julio. Sin embargo, los bosquetes del Parque Nacional Bosque Fray Jorge, se mantienen a una temperatura promedio cercana a los 12 ºC.
En relación a las lluvias, la precipitación promedio anual es de 113 mm, la humedad relativa media es de 85%. En el interior del bosque, las precipitaciones medias fluctúan entre 800 y 1.000 mm. de agua caída al año.
Según información turística, la mejor época para visitarlo es la primavera.
No son visibles muchos animales o aves, hay que darse el tiempo para descubrir la fauna del Parque Nacional Fray Jorge.
Flora del Parque Nacional Fray Jorge
Según "El Libro Rojo de la Flora Nativa y de los Sitios Prioritarios para su Conservación: Región de Coquimbo", en el Parque Fray Jorge existen 706 especies, de las cuales 10 se encuentran en la categoría En Peligro y 84 en la de Vulnerable. Expresiones características de la flora del parque son: varilla brava, guayacán, alcaparras, cactus y uvillos, visibles al costado del camino, también podemos encontrar papayos silvestres. Por otro lado, la humedad del aire en el Parque Fray Jorge es tan alta que permite el crecimiento de líquenes epífitos que cuelgan entre las ramas de los árboles.
Fauna del Parque Nacional Fray Jorge
El total de especies de animales documentadas para el Parque Nacional Bosque Fray Jorge es de 227, de las cuales la mayoría son aves, le siguen los mamíferos y en menor medida los reptiles. De las especies que la reserva protege, se encuentran en peligro de extinción la Perdiz, el Halcón Peregrino, la Torcaza y el Pingüino de Humboldt entre las aves. El zorro Culpeo y el Chungungo entre los mamíferos. También se pueden observar codornices, loicas, tordos, diucas, pequenes, picaflores y tencas.
Entre los mamíferos el más común es el zorro culpeo. Son más escasos, pero posibles de ver, gatos silvestres, chingues, quiques y roedores pequeños, además de murciélagos.
Cap comentari:
Publica un comentari a l'entrada